
Resulta de vital importancia que las nuevas oportunidades de negocios estén al alcance de todos los miembros de una organización, interactuando con el respeto la normativa, la cultura y aprovechando las oportunidades que el mundo global nos entrega. Para ello se hace necesario adquirir los conocimientos, destrezas y habilidades que aseguren un resultado exitoso tanto en el ámbito de las importaciones como de las exportaciones, por ello se ha diseñado este curso de Gestión de Comercialización Internacional.
El curso contempla una duración total de 20 horas presenciales, estructurado en 5 días de clases con 4 horas diarias.
Se inicia con un módulo introductorio dirigido a nivelas a los participantes en los términos técnicos y aspectos básicos del comercio exterior.
Luego se alternan clases expositivas de carácter teóricas, con talleres prácticos para que los participantes aprendan haciendo.
Se fomenta el intercambio de opiniones entre los relatores y participantes Cada clase cierra con un taller, el cual será evaluado en conjunto.
Para la nota final, se realizará un juego de roles que consistirá en una operación de exportación o importación, escogido por sorteo. El curso será dividido en grupos para realizar esta evaluación.
Facultad de Ingeniería
vacantes: 30
Unidad Académica: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
Código Sence: No
Duración: 20 Horas
Modalidad: Presencial
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Generar un proceso de comercialización internacional, utilizando los conocimientos, destrezas y habilidades que aseguren un resultado exitoso tanto en el ámbito de las importaciones como de las exportaciones. un observador diferente y tiene acceso a tomar acciones diferentes, logrando resultados nunca antes alcanzados.
- Incorporar conocimientos y metodologías utilizadas en el comercio internacional.
- Comprender las diferencias entre una compra y venta nacional y una internacional, a partir de la experiencia de una empresa exportadora.
- Utilizar información disponible en internet, para la gestión de importaciones y exportaciones.
- Determinar los instrumentos bancarios adecuados, dentro de los disponibles, para realización de pagos de las operaciones internacionales.
- Conocer el instrumento Forward y los aspectos Claves a la hora de decidir usarlo como cobertura de Riesgo Cambiario.
Clase 1: Introducción, organismos reguladores, monedas, impuestos
Clase 2: Cálculo del precio de la mercadería, incoterms
Clase 3: Documentación, tramitación y organismos relacionados
Clase 4: Formas de pago, tramitación bancaria
Clase 5: Forward como instrumento de riesgo cambiario
Este curso está orientado a todas las personas que se despeñan laboralmente en departamentos comerciales de empresas que intercambian comercialmente con el exterior o que están interesadas en hacerlo.
También se dirige a emprendedores, pequeños empresarios, profesores de la educación técnico profesional, ex alumnos y alumnos de la Universidad Católica de Temuco.
CRONOGRAMA
INFORMACIÓN DETALLADA
- Conocimientos básicos de computación
2. Licencia de enseñanza media
- ficha de postulación.
- fotocopia de cédula de identidad por ambos lados
- certificado de estudios
- carta de empleador en caso de ser requerida
Instructors
Reviews
Programas relacionados
Coordinación del programa
- Carmen García Loyola
- carmen.garcia@uct.cl
- 45 2 553990
- Paula Guardia Gajardo
- pguardia@uct.cl
- 45 2 205589