DIPLOMADO ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y CERTIFICACIONES EN LA INDUSTRIA FRUTÍCOLA

DIPLOMADO ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y CERTIFICACIONES EN LA INDUSTRIA FRUTÍCOLA

El Diplomado en Aseguramiento de Calidad y Certificaciones en la Industria Frutícola de la UC Temuco se enmarca dentro de las disposiciones legales y la legalidad de la actuación de las diferentes actividades que se realizan las industrias frutícolas.

Por lo cual, resulta relevante contar con profesionales capacitados en el área de gestión de calidad en la industria frutícola. Entre las principales actividades se encuentran asegurar la protección de la inocuidad alimentaria, la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente sustentables, a través de la aplicación de principios, normas de inocuidad alimentaria y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos.

Por tanto, este programa de estudios introduce a los/as estudiantes para gestionar programas de aseguramiento de calidad y certificaciones según etapas del proceso productivo de la industria frutícola.

VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES

Vacantes: 20

Unidad Académica: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA

 

Duración: 132 Horas

Modalidad: E-Learning

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVO GENERAL
  • Realizar la programación, implementación y evaluación de programas de aseguramiento de calidad y certificaciones vinculados a la industria frutícola, de acuerdo con requerimientos de estándares nacionales e internacionales, mercados de destino y normativas vigentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Que el/la estudiante gestione programas de aseguramiento de calidad y certificaciones según las etapas definidas por los objetivos del proceso productivo
  • Que el/la estudiante obtenga herramientas prácticas, de gestión moderna, aplicables al ámbito industrial
  • Que el/la estudiante adquiera herramientas para promover el liderazgo, el trabajo en equipo, el manejo de conflicto y la negociación.
  • Que el/la estudiante se familiarice con las tecnologías de la información y comunicación que sean útiles en el desempeño de sus funciones.
MÓDULOS

MÓDULO 0: BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA Y AL DIPLOMADO.

MODULO I: Introducción a las normativas y protocolos de calidad, inocuidad alimentaria y seguridad y salud en el trabajo

  • Contenido I: Principales normas de higiene y protocolos de inocuidad alimentaria para el subsector
  • Contenido II: Alcances de las normas de inocuidad alimentaria que se aplican en Chile: BPA (GLOBAL G.A.P.); FSMA-FDA (Food Safety Modernization Act - Food and Drug Amdministration); HACCP; HARPC.
  • Contenido III: Principales normas y protocolos de calidad para el subsector: Conceptos generales de calidad en los procesos frutícolas a nivel primario y secundario.
  • Contenido IV: Principales normas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para el subsector.

MODULO II: Programación de actividades de aseguramiento de calidad y certificaciones.

  • Contenido I: Variables asociadas a programas de calidad y certificaciones: Programas de aseguramiento de calidad en la industria frutícola.
  • Contenido II: Recursos según etapa del programa de aseguramiento de calidad y certificaciones.
  • Contenido III: Organización de actividades del programa de aseguramiento de calidad y certificaciones.
  • Contenido IV: Técnica de detección de necesidades de capacitación para los equipos relacionados con los programas de aseguramiento de calidad y certificaciones.
  • Contenido V: Técnicas de Organización de las labores según secuencia de los procesos productivos.

MODULO III: Procesos de implementación de programas de aseguramiento de calidad y certificaciones.

  • Contenido I: Coordinación de actividades del programa de aseguramiento de calidad y certificaciones
  • Contenido II: Supervisión de actividades y procedimientos del programa de aseguramiento de calidad y certificaciones
  • Contenido III: Caracterizar los procesos de implementación de los Programas de aseguramiento de calidad y certificaciones.
  • Contenido IV:  Medios de control para realizar seguimientos del cumplimiento de los Programas de aseguramiento de calidad y certificaciones.
  • Contenido V: Indicadores de gestión: Establecimiento de acciones para el cumplimiento de actividades del Programa de aseguramiento de calidad.

MODULO IV: componentes de la evaluación y seguimiento de los programas de aseguramiento de calidad y certificaciones

  • Contenido I: Coordinación de procesos de auditoría del programa de aseguramiento de calidad y certificaciones
  • Contenido II: Características de los procesos de auditoría internas en los programas de aseguramiento de calidad y certificaciones.
  • Contenido III: Procedimientos aplicados a la realización de auditorías internas relacionadas con aseguramiento de calidad.
  • Contenido IV: Técnicas de análisis de información de informes de auditoría del programa de aseguramiento de calidad.
  • Contenido V: Sistematización de oportunidades de mejora del programa de aseguramiento de calidad y certificacione
  • Contenido VI: Técnicas de control de programas de aseguramiento de calidad: coordinación de la medición de indicadores y sistematización de las propuestas de mejora extraídas del proceso de evaluación.
RELATORES/AS

EDGARDO ARTIGA; Ingeniero Civil Industrial. Ingeniero en Prevención de Riesgos. Magister en Ingeniería Industrial. Diplomado en Control de Gestión

DANIEL ABARCA; Ingeniero Agrónomo. Especializado en sistemas de gestión en ISO 9001 Auditor interno en ISO 9001, BRC, BPA, HACCP. Evaluador de competencias laborales Chilevalora

ENRIQUE HERRERA; Ingeniero Agrónomo. Grado académico: Licenciado en Agronomía. DIPLOMADO FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. “AUDITORÍA INTERNA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL”“BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)”

DIRIGIDO A

Dirigido a profesionales que desarrollan sus funciones en industrias del rubro agrícola, en empresas privadas, grandes, medianas y pequeñas, en donde se deba asegurar la protección de la inocuidad alimentaria, la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente sustentables, a través de la aplicación de principios, normas de inocuidad alimentaria y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos.

CRONOGRAMA

CALENDARIO PROGRAMA
FECHA INICIO
03 de diciembre 2021
FECHA TÉRMINO
 24 de abril de 2022
HORARIOS
DÍAS DE LA SEMANA

Lunes (clase asincrónica) Jueves (clase sincrónica)

HORARIO DE REALIZACIÓN

19:00 hrs.

LUGAR EJECUCIÓN DE LAS CLASES
Plataforma Educa Moodle – Educa Blackboard UCT.

INFORMACIÓN DETALLADA

REQUISITOS
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
  • Posesión de título profesional o técnico en instituciones de educación superior reconocidas por el Estado.
  • Experiencia laboral de al menos 2 años (no exclusoria, pero si priorizable) al área de desarrollo profesional del Diplomado.

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACIÓN

  • Ficha de inscripción DEC
  • Copia Cédula de identidad o certificado de nacimiento
ARANCEL Y MATRÍCULA
VALOR MATRICULA
$ 100.000
VALOR ARANCEL
$ 500.000
FACILIDADES DE PAGO
Matrícula de $100.000 y arancel hasta en 4 cuotas mensuales de $125.000.
INSCRIPCIÓN


MODALIDAD 

E-Learning

Este Diplomado es implementado bajo modalidad e-learning, donde se potencia el uso de las TIC y el rol protagónico y autónomo de las y los estudiantes durante los procesos de construcción de sus conocimientos (Mora-Vicarioli y Salazar-Blanco, 2019), con un enfoque sólido hacia el desarrollo de sus competencias laborales. Por consiguiente, gran porcentaje de la experiencia formativa será de carácter metodológico práctico, contando con talleres orientados por las y los docentes, los cuales se direccionan a propiciar ambientes educativos dinámicos, interactivos y flexibles, donde las y los estudiantes trabajen instrumentos que viabilicen el estudio de casos con ejemplos contextualizados que enriquezcan y estimulen aprendizajes significativos y pertinentes. Así, con base en conocimientos y discusiones propias, se favorece la consolidación de aprendizajes situados en la gestión municipal y regional, dentro del rol que le corresponde a cada institución.

(*) Los módulos y contenidos del programa fueron diseñados en base a los Planes Formativos asociados a los perfiles ocupacionales de cada sector productivo acreditado en el Catálogo de Competencias Laborales que administra ChileValora y SENCE.

 (**) La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del diplomado cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa.

Instructors

Reviews

0
0 rating
5 stars
0
4 stars
0
3 stars
0
2 stars
0
1 star
0
×