
El Diplomado es una actividad académica que pretende capacitar a los participantes, que se desempeñen en ámbitos de Salud, Educación, Ciencias sociales, Artísticas, Trabajo social, Animadores culturales, entre otros, en los fundamentos teóricos y prácticos, así como en técnicas derivadas de diferentes áreas artísticas y teatrales, para ser utilizadas en la Dramaterapia con un fin terapéutico. Las instancias de aprendizaje están destinadas a facilitar y despertar el potencial creativo para alcanzar más eficiencia en el trabajo con grupos y personas, facilitándoles su proceso de salud - enfermedad, bienestar, promoción, prevención y calidad de vida. El Diplomado es una actividad académica que pretende capacitar a los participantes, que se desempeñen en ámbitos de Salud, Educación, Ciencias sociales, Artísticas, Trabajo social, Animadores culturales, entre otros, en los fundamentos teóricos y prácticos, así como en técnicas derivadas de diferentes áreas artísticas y teatrales, para ser utilizadas en la Dramaterapia con un fin terapéutico. Las instancias de aprendizaje están destinadas a facilitar y despertar el potencial creativo para alcanzar más eficiencia en el trabajo con grupos y personas, facilitándoles su proceso de salud - enfermedad, bienestar, promoción, prevención y calidad de vida.
Vicerrectoría de extensión y relaciones internacionales
Vacantes: 30
Unidad Académica: Dirección de Educación Continua
Código Sence: No
Duración: 110 Horas
Modalidad: E-Learning
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
- Capacitar a los participantes del área de la Salud, Ciencia sociales, Educación, Trabajo social, Animadores culturales, Artistas, entre otros, en fundamentos teóricos de la Dramaterapia, así como prácticos y metodológicos desde diferentes áreas artísticas, para la facilitación con personas y/o grupos con el propósito de complementar su labor profesional a través de métodos y técnicas artísticas con un fin terapéutico.
- Conocer los fundamentos teóricos de la Dramaterapia.
- Adquirir técnicas y destrezas para el trabajo con grupos y/o personas en ámbitos, clínicos, laborales, psicoeducativos, educativos y comunitarios.
- Crear material didáctico y metodológicos para la implementación en la práctica de la Dramaterapia
- Aplicar los recursos didácticos y metodológicos en los diferentes contextos sociales y laborales en los cuales se desempeñen los participantes.
- Dimensionar al ser humano desde una perspectiva sistémica.
- Dra. Susana Pendzik. Directora de la Maestría en Drama Terapia en el Colegio Académico Tel-Hai en Galilea, Israel.
- Grace Schuchner. Actriz, Especialización en Dramaterapia, Licenciada en Psicología. Posgrado en Clínica Sistémica – Relacional. Maestra en entrenamiento de Mindfulness y Compasión. Maestra en entrenamiento de Mindfulness y Autocompasión. Pionera de la Dramaterapia en la Argentina. Creadora del Programa de Dramaterapia Online para Hispanohablantes.
- Carlos Matías Bustos. Psicólogo Tallerista de teatro terapéutico para rehabilitación de funciones básicas y habilidades sociales con pacientes psiquiátricos. Psicólogo Clínico: Evaluación psicológica de pacientes penitenciarios internados en la alcaldía ubicada en el Hospital, para la detección de simulación y/o mentira. Evaluación psicológica pre ocupacional. Tallerista dramaterapéutico.
- Dina Alejandra Guarda Cerón. Asistente social. Licenciada en Desarrollo Social y Familiar. Diplomado en Gestión Social e Interculturalidad. Magíster en desarrollo Local y Regional.
- Germán Eduardo Vidal Vásquez. Terapeuta Ocupacional, Licenciado en Ciencias de la Ocupación. Magister en Neurociencias de la Educación (c)
- Eduardo Enrique Massardo Godoy. Técnico en Planificación y Programas sociales. Planificador social. Magister en Educación Gestión y políticas Educativas. Master en Estrategias sustentables en Educación IFFET. Diplomado Dramaterapia como método terapéutico para el desarrollo humano.
- Denisse Ramírez Monsalve. Danza Movimiento Terapeuta, Arteterapeuta en Movimiento. Diplomada en Neurociencias para la Educación, Experiencia Segni Mossi, Organizadora Encuentro Latinoamericano LATINMOV, Facilitadora de Meditaciones Activas, Relatora y docente (consultora y Diplomados), Miembro del Concejo Internacional de la Danza CID en la UNESCO.
- Esmerita Huiliñir Painemal, diplomada y certificada en Dramaterapia. Profesora de Educación Básica. Magister en Educación diferencial, Magister en Pedagogía teatral. Coordinadora y relatora programas de Educación continua Universidad Católica de Temuco
- Sandra Beatriz Morales Meza. Ingeniero de Ejecución en Informática. Magister en Ciencias de la Educación con mención en Administración y Gestión Educacional. Coach Ejecutivo certificado por ICF.
- Elisa Inés Massardo Parancán. Licenciada en Historia. Egresada de Licenciatura en Estética. Diplomado en Periodismo Cultural, Crítica y Edición de libros.
Módulo 1: El arte en Dramaterapia
Asignaturas:
- Introducción a la Dramaterapia
- Danza terapia y Corporalidad
- Narrativa en Dramaterapia
- Teatro y Dramaterapia
Módulo 2: Lo social en Dramaterapia
Asignaturas:
- Ética en Dramaterapia
- Teoría de grupo
- Desarrollo humano
- Genealogías territoriales
- Módulo 3: La salud en Dramaterapia
Asignaturas:
- Salud y bienestar
- Neurociencias en Dramaterapia
- Aspectos terapéuticos de la realidad dramática
- El paradigma chamánico en la Dramaterapia
- Modulo 4: Dramaterapia
Asignaturas:
- Recursos del entorno natural en Dramaterapia
- Paradigma EPR
- Juego neuro dramático
- Laboratorio de Dramaterapia
SINCRÓNICAS
(aula física o virtual) |
ASINCRÓNICAS
(Interacción en plataforma) |
|
P
(Con presencia de docente) |
M
(Con presencia de docente) |
A
(Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente) |
86 | 0 | 24 |
Dirigido a profesionales y/o personas que se desempeñan en el ámbito de la Salud, Ciencia sociales, Educación, Trabajo social, Animadores culturales, Artistas, psicoeducación, entre otros.
CRONOGRAMA
Sábados: 9:00 hrs a 14:00 hrs.
PLATAFORMA EDUCA UC TEMUCO
INFORMACIÓN DETALLADA
Ser profesional del ámbito de la Salud, Ciencias sociales, Educación, Trabajo social, psicoeducación, autodidactas que trabajen en el área sociocultural y artística, personas que realicen el oficio de las artes, entre otros.
- Fotocopia cédula de identidad. Presentación de documentación que acredite posesión de título en áreas afines a la Salud, Educación Ciencias sociales, área sociocultural, entre otros. En caso de no poseer título profesional o técnico, presentar carta de certificación de la institución en donde realiza oficio.
Instructors
Reviews
Programas relacionados
Coordinación del programa
Coordinador
- Eduardo Castillo Conejeros
- ecastillo@uct.cl
- +56 9 8657 0437
Inscripción
- Jessica Gutiérrez Valderrama
- jgutierrez@uct.cl