
El Diplomado es una actividad académica que pretende capacitar a los participantes, que se desempeñen en ámbitos de Salud, Educación, Ciencias sociales, Artísticas, Trabajo social, Animadores culturales, entre otros, en los fundamentos teóricos y prácticos, así como en técnicas derivadas de diferentes áreas artísticas y teatrales, para ser utilizadas en la Dramaterapia con un fin terapéutico. Las instancias de aprendizaje están destinadas a facilitar y despertar el potencial creativo para alcanzar más eficiencia en el trabajo con grupos y personas, facilitándoles su proceso de salud – enfermedad, bienestar, promoción, prevención y calidad de vida.
vacantes: 20
Unidad Académica: Carrera Terapia Ocupacional
Código Sence: No
Duración: 216 Horas
Modalidad: Presencial
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Capacitar a los participantes del área de la Salud, Ciencia sociales, Educación, Trabajo social, Animadores culturales, Artistas, entre otros, en fundamentos teóricos de la Dramaterapia, así como prácticos y metodológicos desde diferentes áreas artísticas, para la facilitación con personas y/o grupos con el propósito de complementar su labor profesional a través de métodos y técnicas artísticas con un fin terapéutico.
– Conocer los fundamentos teóricos de la Dramaterapia.
– Adquirir técnicas y destrezas para el trabajo con grupos y/o personas en ámbitos, clínicos, laborales, psicoeducativos, educativos y comunitarios.
– Crear material didáctico y metodológicos para la implementación en la práctica de la Dramaterapia
– Aplicar los recursos didácticos y metodológicos en los diferentes contextos sociales y laborales en los cuales se desempeñen los participantes.
– Dimensionar al ser humano desde una perspectiva sistemática.
Dirigido a profesionales y/o personas que se desempeñan en el ámbito de la Salud, Ciencia sociales, Educación, Trabajo social, Animadores culturales, Artistas, psicoeducación, entre otros.
CRONOGRAMA
Universidad Católica de Temuco. Campus San Francisco
INFORMACIÓN DETALLADA
Ser profesional del ámbito de la Salud, Ciencias sociales, Educación, Trabajo social, psicoeducación, autodidactas que trabajen en el área sociocultural y artística, personas que realicen el oficio de las artes, entre otros.
- Fotocopia cédula de identidad.
- Ficha de Inscripción
- Presentación de documentación que acredite posesión de título en áreas afines a la Salud, Educación Ciencias sociales, área sociocultural, entre otros.
- En caso de no poseer título profesional o técnico, presentar carta de certificación de la institución en donde realiza oficio.
Instructors
Reviews
Programas relacionados
Coordinación del programa
- Esmérita Huiliñir Painemal
- antu1159@yahoo.es
+56 9 76149245
- Roxana Manzano Denis
- rmanzano@uct.cl
- 452 205377