
Los sistemas de cultivo intensivos traen consigo diferentes desafíos, que impactan directamente la producción de las especies en cultivo y con esto los costos de producción implicados. El conocer y manejar las distintas variables que pueden afectar la salud de las especies de salmonídeos cultivadas en Chile, afecta sin duda todo el sistema de producción. Actualizar conocimientos de fisiología y enfermedades del cultivo de salmones durante su etapa de Agua Dulce es vital para llevar a cabo un Programa Sanitario exitoso de una Compañía y generar impacto en toda la cadena productiva. Fortalecer continuamente el capital humano relacionado con la industria del Salmón invita a generar espacios de conocimiento continuo, entregados de una manera dinámica y más flexible, acordes a la tecnología disponible y alineados a una modalidad de autoaprendizaje guiado.
Vacantes: 20
Unidad: AQUAGESTIÓN
Código Sence: No
Duración: 144 horas en total, distribuidas en tres etapas por 4 meses de duración.
Modalidad: El diplomado es de modalidad 100% e-learning, asincrónica, implica un proceso de autoaprendizaje durante 19 semanas, consta de 5 módulos de especialidad y 1 de Integración de todo el material. Cada módulo está dirigido por un tutor que entregará mensajes de orientación, retroalimentación y acciones remediales.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El objetivo general del Diplomado es entregar conocimientos en fisiología y enfermedades de salmonídeos, durante su etapa en agua dulce, considerando bienestar animal, normativa implicada y el impacto en la cadena de producción.
- Conocer la fisiología de cada uno de los sistemas de los salmonídeos, de manera de correlacionar las distintas patologías de etiología infecciosa y no infecciosa que los afectan.
- Conocer el impacto del bienestar animal y la bioseguridad sobre la salud de los salmonídeos, relacionando esto con la normativa existente y su implicancia en la cadena productiva y de valor del producto final.
MÓDULO 1: “Acuicultura-Salmonicultura Global y Nacional” - 8 Horas - DORIS CARRASCO.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Conocer el estado de la Acuicultura Global y Nacional.
- Conocer el estado de la Salmonicultura Global y Nacional.
- Conocer el Ciclo Natural y en cautiverio de los Salmonídeos.
CONTENIDOS:
- Concepto de Acuicultura
- Producción Mundial de Acuicultura.
- Evolución de la Acuicultura.
- Importancia de la Acuicultura para la alimentación mundial.
- Principales países productores de Acuicultura.
- Importancia de Chile en la producción Acuícola.
- Concepto de Salmonicultura
- Producción mundial de Salmonicultura. Evolución de la Salmonicultura Mundial y Chilena.
- Ciclo Natural del Salmón
- Ciclo de la producción de Salmón en Cautiverio
MÓDULO 2 : “Fisiología de Salmonideos” - 36 Horas - DORIS CARRASCO
OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Conocer la anatomía y fisiología de los distintos sistemas de los salmonídeos.
CONTENIDOS:
- Sistema Circulatorio.
- Sistema Respiratorio.
- Sistema Inmunitario.
- Sistema Digestivo.
- Sistema Excretor.
- Sistema Reproductor.
- Sistema Nervioso.
- Sistema Sensorial.
MÓDULO 3 : “BIENESTAR ANIMAL” - 16 Horas - MARCELO ORDOÑEZ
OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Conocer el Bienestar de los animales y sus implicancias en la producción de salmonídeos.
CONTENIDOS:
- Concepto de Bienestar.
- Normativa Internacional y Nacional sobre Bienestar Animal.
- Mercados globalizados.
- Estrés y Bienestar.
- Bioseguridad y Bienestar.
- Indicadores de Bienestar.
MÓDULO 4 : “BIOSEGURIDAD” - 16 Horas - MARCELO ORDOÑEZ
OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Conocer la Bioseguridad, su impacto en la salud, el desarrollo de las patologías y en los parámetros productivos de salmonídeos.
CONTENIDOS:
- Conceptos de Bioseguridad.
- Pilares Sanitarios.
- Programa de Bioseguridad.
- Medidas de Bioseguridad.
- Puntos críticos.
- Concepto-Procedimiento de Higiene.
- Concepto de Desinfección.
- Tipos de desinfectantes.
- Uso correcto de químicos.
MÓDULO 5 : “ENFERMEDADES, AGUA DULCE” - 60 Horas - DORIS CARRASCO
OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Que los participantes adquieran y profundicen conceptos de causalidad de mortalidad en la producción de salmones y con ello sean capaces de clasificarla correctamente.
CONTENIDOS:
- Concepto de Enfermedad.
- Concepto de Salud.
- Transmisión de Enfermedades.
- Enfermedades Presentes en Chile.
- Normativa - Programas asociada a patologías.
- Clasificación de Enfermedades.
- Enfermedades No Infecciosas.
- Enfermedades Infecciosas.
- Zoonosis en salmonídeos.
MÓDULO 6 : “EVALUACIÓN INTEGRADORA ” - 8 Horas - DORIS CARRASCO
OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Evaluar los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de aprendizaje del Diplomado de “Salud de Salmonídeos, etapa Agua Dulce”.
CONTENIDOS:
- Todos los contenidos del Programa, módulos 1 al 5, con énfasis en los más relevantes de la industria.
Doris Marisol Carrasco San Martín
Médico Veterinario, Universidad Católica de Temuco, distinción Mérito Académico
T.U.Acuicultura, Universidad Católica de Temuco
Magister de Gestión de la Acuicultura©, Universidad Católica de Temuco
Diplomado, International Training Course on Integrated Fish Farming, Freshwater Fisheries Research Center of Chinese Academy of Fishery Sciences, Wuxi Jiangsu, China. Becada por el Gobierno Chino.
EXPERIENCIA LABORAL:
- Universidad de la Frontera, Temuco. Coordinadora proyecto Peces, Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Medicina (2019-2020)
- Pharmaq A S Chile. Departamento de Soporte Técnico (2011-2016)
- Salmones Cupquelan S.A, hoy Cooke Aquaculture. Departamento de Salud y Nutrición (2005-2011)
- Cultivos Marinos Chiloé, hoy Cermaq. Departamento de Salud y Desarrollo (2004-2005)
EXPERIENCIA DOCENTE:
- Universidad Santo Tomás sede Temuco. Docencia en área de peces en cursos como son: Sistemas de producción, Zootecnia y Mejoramiento genético, Enfermedades Infecciosas, Patología II y curso Salmonicultura de agua dulce. Profesor asesor y evaluador de tesis de pregrado de alumnos de Medicina Veterinaria. (2016-2020)
- Universidad Católica de Temuco Profesor asesor y evaluador de tesis de Pregrado de alumnos de Ingeniería en Acuicultura y Medicina Veterinaria (2009-2020). Profesor consultor de cursos de capacitaciones. Participación en docencia Curso Producción intensiva de aves, cerdos, y peces, área peces, carrera Medicina Veterinaria.(2018)
PERFECCIONAMIENTO:
- Magister de Gestión de la Acuicultura©, Universidad Católica de Temuco (2013)
- Diplomado, International Training Course on Integrated Fish Farming, Freshwater Fisheries Research Center of Chinese Academy of Fishery Sciences, Wuxi Jiangsu, China. Becada por el Gobierno Chino.(2004)
Marcelo Ordóñez Henríquez
Médico Veterinario, Licenciado en Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile.
Magister en Dirección General de Empresas (MBA Executive)
- Manejo del entorno sanitario, técnico, productivo y normativo de la producción de salmones en agua dulce y mar, y soporte a la calidad, medio ambiente y costos de la empresa de salmones.
- Desarrollo, ejecución y control de un programa sanitario específico para el control de enfermedades de peces.
- Formar y liderar equipos de profesionales de salud de peces, asistentes técnicos y de calidad para la producción de peces. Desarrollo de habilidades y experiencia para formar equipos de trabajo. Actividades de capacitación.
EXPERIENCIA LABORAL:
Marine Farm Tornagaleones S.A. (2007 a 2014)
- Empresa productora de Salmones. Jefe del Departamento de Salud de peces .
Biovac S.A. (2005 a 2007)
- Laboratorio de servicios veterinarios para la acuicultura. Gerente técnico comercial.
Invertec (Invermar) S.A. (2003 al 2005)
- Empresa productora de salmones. Jefe del Departamento de salud de peces .
EXPERIENCIA DOCENTE:
Aquagestión Capacitación S.A. (2019)
- Taller sobre normativa de Redes en Centros de Cultivo.
- Diplomado Acuicultura en asociación Universidad Católica de Temuco.
- Curso RESA y RAMA.
- Diplomado Operario Calificado (Marine Harvest)
Universidad Santo Tomas—Puerto Montt (2017 - 2019)
- Escuela de Medicina Veterinaria. Docente Medicina Veterinaria.
PERFECCIONAMIENTO:
Universidad Austral de Chile. (2019 - 2020)
Magister en Nutrición Acuícola.
Profesionales de las áreas de acuicultura, Ingenieros Acuícolas, Técnicos Acuícolas, Médicos Veterinarios u otro con experiencia en el rubro y egresados de carreras afines (Acuicultura, Medicina Veterinaria, Alimentos, Biología Marina y Medioambiental).
CRONOGRAMA
11 de octubre de 2020
Lunes a domingo 24/7 dentro de la plataforma https://aqgcapacita.cl/
INFORMACIÓN DETALLADA
2. Egresado de carreras afines con un mínimo de ocho semestres de formación académica de pre-grado.
3. Ser Profesional del rubro de la salmonicultura.
4. Dominio de herramientas tecnológicas Power Point, Word y Excel.
5. Dominio de idioma inglés básico en comprensión de lectura.
6. Conocimientos previos en Acuicultura, Biología, Ecología, Bienestar Animal, Manejo de normativas internacionales y nacionales.
7. Competencias básicas en lectura comprensiva y escritura formal.
8. Dedicar, como mínimo, 08 horas por semana para realizar las actividades propuestas en el diplomado.
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACIÓN
- Fotocopia Cédula de Identidad.
- Fotocopia certificado de título legalizada ante notario.
- Certificado de Egreso emitido por la casa de estudio del postulante.
- Curriculum Vitae actualizado.