
La elaboración del presupuesto implica el conocimiento de ciertas técnicas proyectivas que permitan el logro de los objetivos planteados por la alta dirección, además que el desarrollo o ejecución de los mismos permitan conocer y precisar el significado de la integración contable que establece las Normas Internacionales de Contabilidad para el sector municipal (Resolución 3 de 2020 de CGR). Además de conocer los elementos a controlar sobre el presupuesto y su financiamiento
En tales condiciones, los profesionales que trabajan diariamente en el sector municipal requieren de una capacitación de excelencia apuntada a la aplicación de casos prácticos con el fin de comprender de forma más acabada la teoría sobre la materia en estudio.
Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas
Vacantes: 18
Unidad Académica: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Código Sence: No
Duración: 120 Horas
Modalidad: E-Learning
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Proporcionar al funcionario Municipal, que se desempeñan en las áreas de contabilidad, finanzas, presupuestos, administración auditoría interna y jurídica, el conocimiento técnico y teórico-práctico detallado para la elaboración, ejecución y control del presupuesto municipal
1.- Entregar un contexto de cómo los municipios se insertan en la administración financiera del estado y las consideraciones a tener presente
2.- Precisar el significado del presupuesto, su base, importancia y consideraciones a tener presente al momento de integrarlo con la contabilidad.
3.- Dar a conocer las distintas técnicas y elementos que se deben tener presente sobre cómo elaborar el presupuesto
4.- Conocer las consideraciones a tener presente al momento de la ejecución del presupuesto
5.- Comprender los elementos a controlar sobre el presupuesto y su financiamiento, cálculo del déficit o superávit presupuestario- financiero y cálculo del déficit o superávit de caja, entre otros elementos claves.
Módulo 1.- Administración Financiera del Estado
Objetivo Específico: Entregar un contexto de cómo los municipios se insertan en la administración financiera del estado y las consideraciones a tener presente
Módulo 2.- El presupuesto y la Contabilidad, su integración
Objetivo Específico: Precisar el significado del presupuesto, su base, importancia y consideraciones a tener presente al momento de integrarlo con la contabilidad.
Módulo 3.- Técnicas de elaboración de presupuestos
Objetivo Específico: Dar a conocer las distintas técnicas y elementos que se deben tener presente sobre cómo elaborar el presupuesto
Módulo 4.- Ejecución del presupuesto
Objetivo específico: 4. Conocer las consideraciones a tener presente al momento de la ejecución del presupuesto.
Módulo 5.- Control presupuestario y su financiamiento
Objetivo específico: Comprender los elementos a controlar sobre el presupuesto y su financiamiento, cálculo del déficit o superávit presupuestario- financiero y cálculo del déficit o superávit de caja, entre otros elementos claves.
José Manuel Escobar Fernández, Contador Auditor, Magister en Administración y Economía de empresas. Funcionario Contraloría General de Republica. Docente part time carrera Contador Auditor Universidad Católica de Temuco.
Carlos Bilbao Fuentes, Contador Auditor, Magister Dual Degree en Planificación y Gestión tributaria y Master en dirección y gestión tributaria (ESERP Bussines School- España). Funcionario Contraloría Regional de la Araucanía. Docente Part Time carrera Contador Auditor Universidad Católica de Temuco.
Rodrigo Canio Sandoval, Contador Público y Auditor, Magister en Administración de empresas. Funcionario Contraloría Regional de la Araucanía. Docente Part Time carrera Contador Auditor Universidad Católica de Temuco.
René Guerrero Quinsac, Contador Auditor, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magister en docencia e innovación pedagógica para estudios superiores, Universidad Autónoma de Chile. Docente Carrera Contador Auditor Universidad católica de Temuco.
SINCRÓNICAS
(aula física o virtual) |
ASINCRÓNICAS
(Interacción en plataforma) |
|
P
(Con presencia de docente) |
M
(Con presencia de docente) |
A
(Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente) |
80 | 20 | 20 |
Todos aquellos profesionales y técnicos de las entidades del sector municipal que se desempeñan en las áreas de contabilidad, presupuesto, finanzas, administración, auditoría interna, jurídica, quienes en el desarrollo de sus funciones trabajan en la preparación, elaboración, ejecución, control y revisión de los presupuestos.
Docentes universitarios y profesores de Educación Técnico Profesional. Ex alumnos de la Universidad Católica de Temuco, pertenecientes a las carreras del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas.
CRONOGRAMA
INFORMACIÓN DETALLADA
- Completar la documentación requerida para postulación
- Certificado de Titulo
- Ficha de postulación
- Certificado de experiencia en sector publico y/o municipal de 2 años (para los que no posean titulo profesional)
2. Certificado de Título
3. Ficha de inscripción.
4. Certificado de experiencia mínimo de 2 años en servicio público o municipal (en caso de no poseer título profesional)
Arancel: Pago contado 10% descuento; o hasta seis cuotas precio contado(documentado).
(*) La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del diplomado cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa.
Instructors
Reviews
Programas relacionados
Coordinador
- Patricio Saavedra Espinosa
- patricio.saavedra@uct.cl
- 45 2 553926
Inscripciones
- Maritza Fuentes Caamaño
- mfuentes@uct.cl
- +56 45 2 553 990