
Los avances científicos y aplicaciones de las neurociencias a la educación, ha supuesto un salto cualitativo hacia la compresión de los factores neurobiológicos y ambientales, que subyacen a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sumado al desarrollo de intervenciones neuropsicológicas que permiten abordar adecuadamente trastornos en el neurodesarrollo, atender a la diversidad en el ámbito educacional y favorecer los procesos de inclusión educativa. En este contexto, la neuroeducación o neurociencia educativa resulta imperiosa en la formación inicial y continua del profesorado y de los profesionales vinculados a la educación, a la hora de diseñar y ejecutar experiencias de enseñanza-aprendizaje e intervenciones psicoeducativas que, centradas en el(la) estudiante, favorezcan la adquisición de aprendizajes significativos y que atiendan a la diversidad en el aula.
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Vacantes: 25
Unidad Académica: DECANATO FACULTAD DE EDUCACIÓN
Código Sence: No
Duración: 190 hrs.
Modalidad: E-learning
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El Diplomado en Neuroeducación y Aprendizaje busca desarrollar y promover un conjunto de conocimientos disciplinarios y pedagógicos basados en neurociencia educativa, en profesionales interesados y vinculados a la educación, de diferentes niveles educacionales y ámbitos de acción. A modo de contribuir en la formación continua de los profesionales vinculados con procesos de enseñanza-aprendizaje, en contextos educativos diversos, y que apunte a atender adecuadamente los requerimientos de aprendizaje de cada estudiante, en función de su neurodesarrollo, intereses y capacidades.
1. Adquirir una base teórica y conceptual que le permita comprender y explicar el fenómeno del aprendizaje, desde las neurociencias.
2. Conocer el neurodesarrollo, funciones cerebrales y factores neurales y ambientales que influyen en procesos neurocognitivos de base para el logro de aprendizajes.
3. Aprender estrategias educativas basadas en los fundamentos y hallazgos de las neurociencias para favorecer el aprendizaje en un ambiente escolar propicio e inclusivo y de atención a la diversidad en el aula.
4. Levantar o diseñar una propuesta educativa innovadora, basada en los fundamentos de la neuroeducación, y que pueda ser aplicada en diversos contextos educativos.
- Fundamentos de neurociencia educativa
- Desarrollo neurocognitivo y madurez cerebral
- Funciones cerebrales y aprendizaje
- Factores neurobiológicos y ambientales del aprendizaje
- Neuropsicología de las funciones ejecutivas y aprendizaje.
- Emociones, neurociencias y aprendizaje
- Estrategias neuroeducativas y diversidad en el aula
- Propuesta pedagógica en neuroeducación
Ramón Jara Quijada
Psicólogo, Universidad de Concepción
Máster en Desarrollo Neuromental, Universidad Católica de Valencia.
Magíster en Gestión Educacional, Universidad Europea de Madrid.
Doctor en Neuropsicología Clínica, Universidad de Salamanca.
Jorge Oyarce Salamanca
Licenciado en Educación, Universidad de la Frontera
Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad de la Frontera
Magíster en Neurociencias de la Educación, Universidad Mayor.
Académico Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco.
Denisse Pérez Roa
Licenciada en Educación, Universidad Autónoma de Chile.
Educadora de Párvulos, Universidad Autónoma de Chile.
Postítulo en Gestión de Recursos Humanos, para Docentes Directivos, IPLACEX.
Magíster en Neurociencias en Educación, Universidad Mayor.
César Castillo Concha
Psicólogo, Pontificia Universidad Javeriana (Cali-Colombia).
Postítulo en Pedagogía Infantil
Magister en Neurociencia de la Educación, Universidad Mayor de Temuco.
Académico de la Universidad de la Republica, Universidad de Concepción y Universidad Adventista de Chile.
SINCRÓNICAS
(aula física o virtual) |
ASINCRÓNICAS
(Interacción en plataforma) |
|
P
(Con presencia de docente) |
M
(Con presencia de docente) |
A
(Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente) |
60 hrs
Clases en línea en vivo (sábados entre 9:00 – 11:00 hrs)
|
130 hrs
|
------------------
El programa no contempla/específica horas de estudio personal. |
Profesores/as, educadoras de párvulos, asistentes de la educación, directivos escolares, profesionales interesados y licenciados en educación.
CRONOGRAMA
En febrero, producto del receso académico-administrativo, no se recepcionarán postulaciones ni efectuarán matrículas. El proceso se reanudará el día lunes 01 de marzo.
Clases en líneas (en vivo): 9:00-11.00 hrs.
El tiempo restante corresponde a trabajo asincrónico.
Horario vespertino : 9:00-11.00 hrs: Clases en líneas (en vivo) y grabadas.
INFORMACIÓN DETALLADA
2. Contar con Título Profesional o Grado de Licenciando en Educación.
3. Inscripción en formulario de Educación Continua o contacto directo con asistente o coordinador.
4. Envío ficha de inscripción y de documentación requerida a asistente del programa con copia al coordinador. La ficha de inscripción será remitida por la asistente del diplomado, posterior a la pre-inscripción en Educación Continua o contacto directo con Equipo de Coordinación.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
- Certificado de nacimiento o cédula de identidad (por ambos lados)
- Curriculum Vitae.
- Título Profesional o Grado de Licenciado (escaneados)
- Ficha de inscripción de la Facultad de Educación, proporcionada por asistente del programa.
La documentación debe ser enviados al correo aaguayo@uct.cl, con copia al coordinador joyarce@educa.uct.cl. Quienes posteriormente comunicarán la eventual admisión del(a) postulante, dentro de siete días hábiles.
Durante el mes de febrero, producto del receso académico-administrativo de la universidad, no se recepcionarán postulaciones ni efectuarán matrículas. El proceso se reanudará el lunes 01 de marzo hasta el día 25 de dicho mes.
Webpay Plus, transferencias, débito, tarjetas de crédito, pago en cajas universidad.
10% de dcto por pago de arancel completo, previo al inicio del programa (se excluye matrícula; no acumulable con otros descuentos).
Hasta 9 cuotas.
Instructors
Reviews
Programas relacionados
Coordinación del programa
- Jorge Oyarce Salamanca
- joyarce@educa.uct.cl
Inscripciones
- Ana María Aguayo
- aaguayo@uct.cl