DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA TEATRAL EN CONTEXTOS DIVERSOS

DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA TEATRAL EN CONTEXTOS DIVERSOS

Todos nuestros certificados son emitidos en formato digital.

El Diplomado es una actividad académica que pretende capacitar a los participantes, que se desempeñan en distintos ámbitos de Salud, Educación, Ciencias sociales, diferentes Expresiones artísticas, trabajo comunitario, entre otros, en los fundamentos teóricos y prácticos de la Pedagogía teatral, para ser utilizado como una estrategia de acción pedagógica en diferentes contextos. Las instancias de aprendizaje están destinadas a facilitar y despertar el potencial creativo de los y las participantes, mediante diversas experiencias y ejercicios vivenciales vinculados a la acción teatral y sus distintas dimensiones, con el propósito de que desarrollen una mayor comprensión de las múltiples posibilidades y potencialidades que el teatro, como acción pedagógica, nos ofrece para el trabajo con otros/as, lo colectivo y el desarrollo humano. Desde una perspectiva crítica, discutiremos y analizaremos el contexto actual que permea nuestras experiencias humanas y sociales, para adentrarnos en cómo, por qué y desde qué enfoques, el teatro como acción pedagógica nos podría brindar herramientas específicas para abordar situaciones sociales concretas. Categorías como: diversidad, lo participativo, inclusión, derechos humanos y género, serán transversales para comprender y diseñar propuestas metodológicas y material didáctico para su implementación.

Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público

Vacantes: 25

Unidad Académica: Dirección de Educación Continua

Código Sence: No

Duración: 157 Horas

Modalidad: Presencial

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

COMPETENCIA A DESARROLLAR

Reconoce múltiples posibilidades y potencialidades creativas de la pedagogía teatral, a través de diversas experiencias, estrategias y técnicas vivenciales, vinculadas a la acción teatral y sus distintas dimensiones, con el propósito de ser utilizadas como acción pedagógica, en diferentes contextos socioculturales e interculturales diversos, desde una perspectiva ética, del desarrollo humano y el respeto a la diversidad en todas sus dimensiones.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Describe elementos teóricos, estrategias y técnicas para la práctica de la Pedagogía teatral con propósitos educativos variados aplicables en contextos socioculturales e interculturales diversos.
2. Integra mediante prácticas individuales y colaborativas conocimientos, técnicas y estrategias de la Pedagogía teatral orientadas al fomento de la reflexión y expresión narrativa, audiovisual y corporal, en contextos comunitarios, escolares, empresariales, clínicos o artísticos, reales o simulados, con diversidad cultural, socioeconómica, etaria, funcional y de capacidades diferentes.
3. Planifica estrategias de corto y mediano plazo basadas en la Pedagogía teatral que reconozcan rasgos y capacidades individuales y colectivas de los grupos y personas a los que se dirige para facilitar y despertar el potencial creativo mediante procesos educativos inclusivos, creativos y situados que parten de necesidades formativas y sociales concretas en contextos socioculturales diversos, reales o simulados.

MODULOS

MÓDULO I: EL ARTE EN PEDAGOGÍA TEATRAL
Unidad 1: Fundamentos teóricos de la Pedagogía teatral
Unidad 2: La plástica como recurso en la Pedagogía teatral
Unidad 3: La narrativa como recurso en la Pedagogía teatral
Unidad 4: Teatro autobiográfico en Pedagogía teatral

MÓDULO II: PEDAGOGÍA TEATRAL PARA EL DESARROLLO HUMANO E INTERCULTURALIDAD
Unidad 1: Desafíos del contexto actual en Arte - Educación - Salud y Territorio
Unidad 2: La Pedagogía teatral en contextos interculturales
Unidad 3: Desarrollo humano y Pedagogía teatral
Unidad 4: Teatro comunitario

MÓDULO 3: PEDAGOGÍA TEATRAL Y DIDÁCTICA PARA EL FOMENTO DE LA CREATIVIDAD, INCLUSIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EMOCIONAL.
Unidad 1: Didáctica de técnicas dramáticas y teatrales aplicadas a la Educación emocional
Unidad 2: Inclusión y atención a la diversidad en Pedagogía Teatral
Unidad 3: Didáctica de la Expresión creativa corporal
Unidad 4: Elementos del entorno como recurso en Pedagogía teatral

MÓDULO 4: PEDAGOGÍA TEATRAL, DIDÁCTICA Y CREATIVIDAD
Unidad 1: Didáctica de la expresión creativa actoral
Unidad 2: Didáctica de la dirección creativa teatral
Unidad 3: Didáctica de la Pedagogía teatral
Unidad 4: Laboratorio de Pedagogía teatral y examen

RELATORES

"Marcela Alejandra Farfán Recchia: Actriz, docente y directora de Teatro.
Curinga / Educadora Social de Teatro del Oprimido.

Tomás Motos Toruel: Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Licenciado en Psicología y Pedagogía. Pionero de la pedagogía teatral en España. Autor de varios libros sobre el tema.

Domingo Ferrandis: Director, actor y dramaterapéuta pionero, al ser el primer profesional de Dramaterapia en España en estar certificado. Autor de varios libros sobre el tema.

Verónica D’Agostino: Profesora Nacional de Artes Visuales. Postítulo “Especialización Docente de Nivel Superior en Escuelas y Cultura Digital” Arte terapeuta certificada (Fundación Carl G. Jung de Psicología Analítica de Buenos Aires). Artista plástica de trayectoria profesional.

Dina Alejandra Guarda Cerón: Magíster en desarrollo Local y Regional. /Docente de la carrera Trabajo social de la Universidad Católica de Temuco

Germán Eduardo Vidal Vásquez: Terapeuta Ocupacional, Licenciado en Ciencias de la Ocupación. Magister en Neurociencias de la Educación. Docente de la carrera Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Temuco.

Esmerita Huiliñir Painemal: Diplomada y certificada en Dramaterapia. Profesora de Educación Básica. Magister en Educación diferencial, Magister en Pedagogía teatral y Certificada en dramaterapia.

Carolina Manzano Fernández: Licenciada en Artes Escénicas/ Actriz. Diplomada en Metodologías Participativas para el Buen Vivir."

DISTRIBUCIÓN PMA
 SINCRÓNICAS 

(aula física o virtual)

 ASINCRÓNICAS

(Interacción en plataforma)

 
P

(Con presencia de docente)

M

(Con presencia de docente)

A

(Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)

137 hrs. 0 20 hrs.
DIRIGIDO A

Dirigido a profesionales, técnicos y/o personas con formación mínima de 4to medio, que se desempeñan en el ámbito de la Salud, Ciencias sociales, Educación, Trabajo social, Animadores culturales, Área artística, psicoeducación, entre otros.

CRONOGRAMA

CALENDARIO PROGRAMA
FECHA INICIO
1 de julio de 2023
FECHA TÉRMINO
20 de enero de 2024
HORARIOS
HORARIO 
Sábado de 9:00 a 18:00 hrs.
LUGAR EJECUCIÓN DE LAS CLASES

Centro de Educación Continua UC Temuco (mapa)

INFORMACIÓN DETALLADA

REQUISITOS
REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Fotocopia cédula de identidad. Presentación de documentación que acredite posesión de título en áreas afines a la Salud, Educación Ciencias sociales, área sociocultural, entre otros. En caso de no poseer título profesional o técnico, presentar carta de certificación de la institución en donde realiza oficio o actividades vinculadas al diplomado. Las personas provenientes de áreas distintas a las mencionadas podrán presentar una carta de motivación donde se exponga las razones e intereses para participar (máximo dos páginas).

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACIÓN

Certificado de título profesional o técnico, En caso de no poseer título profesional o técnico, presentar carta de certificación de la institución en donde realiza oficio o actividades vinculadas al diplomado.

ARANCEL Y MATRÍCULA
VALOR MATRICULA
$ 80.000
VALOR ARANCEL
$ 900.000
FACILIDADES DE PAGO
Matrícula + 8 cuotas precio contado sin intereses, con pago mensual al día.
*10% de descuento sobre el arancel para ex estudiantes UC Temuco.


 (*) La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del diplomado cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa.

Instructors

Reviews

0
0 rating
5 stars
0
4 stars
0
3 stars
0
2 stars
0
1 star
0
×