En cuanto a los derechos de las personas con discapacidad, se han logrado grandes avances a nivel mundial a partir de la aprobación por parte de la ONU de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2007), lo que ha venido planteando a las instituciones de educación y salud grandes desafíos.
Este programa pretende ser un punto de encuentro en la generación de prácticas inclusivas vinculadas a la rehabilitación e inclusión social a lo largo del ciclo vital. De este modo, se contribuye en el acceso a los procesos de enseñanza aprendizaje en el entorno escolar, a las atenciones de salud de calidad con intervenciones interdisciplinarias y a ocupar puestos de trabajos, por medio de la inclusión laboral que les permitan una mayor participación a nivel social.
Facultad de Ciencias de la Salud
Vacantes: 35
Unidad Académica: ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD
Código Sence: No
Duración: 240 Horas
Modalidad: Semi-presencial
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación continua de profesionales vinculados a la educación y la salud de la Región de la Araucanía y la macro región sur, mediante un programa orientado a la inclusión social de las personas con discapacidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Aportar a la igualdad de oportunidades de personas con discapacidad desde la mirada de la diversidad.
Apoyar la conformación de redes de profesionales orientados a la inclusión, con un enfoque participativo, a partir de las cuales se generen intercambios de prácticas enfocadas en la rehabilitación e inclusión laboral.
MÓDULOS
Módulo I: Inclusión social de las personas en situación de discapacidad.
Módulo II: Intervención interdisciplinaria de personas en situación de discapacidad en contextos de salud y educación
Módulo III: Inclusión Laboral de personas en situación de discapacidad
RELATORES
Flga. Bernardita López
Ed. Dif. Tamara Ortega
T.O. Evelyn Contreras
Flga. Karina Villalobos
Klga. Viviana Estrada
Flgo. Sebastián Contreras
T.O. Michelle Lapierre
Flga. Belén Briceño
Flga. Claudia Bascuñán
Klgo. Rodrigo Morales
Flga. Lisette Fuentes
Klga. Libeth Daza
DIRIGIDO A
- Profesionales vinculados a instituciones de salud y educación que trabajen con personas con discapacidad.
- Profesionales vinculados a la inclusión social de las personas con discapacidad en centros asociados a la inclusión laboral.
CRONOGRAMA
PLAZO DE POSTULACIÓN
PLAZO DE POSTULACIÓN
hasta 30 marzo 2019
FECHA INICIO
6 abril 2019
FECHA TÉRMINO
24 agosto 2019
HORARIOS
HORARIO
Por confirmar
LUGAR EJECUCIÓN DE LAS CLASES
Por confirmar
INFORMACIÓN DETALLADA
REQUISITOS
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Profesionales vinculados a instituciones de salud y educación que trabajen con personas con discapacidad
Profesionales vinculados a la inclusión social de las personas con discapacidad en centros asociados a la inclusión laboral
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Certificar licenciatura o título profesional o técnico (documento legalizado)
Presentar currículum vitae simple
Estudiante interesado en cursar programa, puede pre-inscribirse vía formulario web educación continua.