

Todos nuestros certificados son emitidos en formato digital.
A nivel internacional, una de las razones por las cuales el envejecimiento se ha vuelto un tema de contingencia tiene que ver con el sostenido aumento de las personas que se encontrarían en esta etapa, experimentado Chile un cambio demográfico sin precedentes a un ritmo significativamente más rápido. En este contexto, vemos la necesidad de una mirada multidimensional e interdisciplinaria en el abordaje del envejecimiento y la vejez. Respecto a ello, el profesional fonoaudiólogo o fonoaudióloga cumple un rol relevante dentro de los equipos de salud, interviniendo las dificultades en la deglución, cognición, el lenguaje, y contribuyendo así a la comunicación e interacción de las personas mayores en los diferentes contextos. Asimismo, es el profesional capacitado para facilitar la comunicación entre el personal de salud y la persona mayor, proporcionando los apoyos y estrategias pertinentes para una adecuada atención sanitaria. En este marco, el presente programa de Diplomado en Vejez y Abordaje Fonoaudiológico para la Atención en Salud, pretende ser un punto de encuentro y discusión para la ampliación de conocimientos y el desarrollo de competencias que fortalezcan el trabajo del fonoaudiólogo en esta área.
Facultad de Ciencias de la Salud
Vacantes: 50
Unidad Académica: Fonoaudiología
Código Sence: No
Duración: 240 Horas
Modalidad: E-Learning
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
- Desarrollar competencias específicas que contribuyan a la formación de profesionales fonoaudiólogos vinculados al ámbito de la salud, mediante un programa orientado al envejecimiento y la vejez.
Tras cursar el diplomado, se espera que el profesional:
- Comprenda las bases teóricas generales de la intervención fonoaudiológica desde un enfoque gerontológico.
- Analice los distintos síndromes geriátricos asociados al abordaje fonoaudiológico.
- Analice los aspectos relacionados a la evaluación e intervención fonoaudiológica en personas mayores.
Módulo I: Bases teóricas generales de la intervención fonoaudiológica desde un enfoque gerontológico.
Módulo II: Síndromes geriátricos asociados al abordaje fonoaudiológico.
Módulo III: Evaluación fonoaudiológica en personas mayores.
Módulo IV: Intervención fonoaudiológica en personas mayores.
- FLGA. RITA MIRANDA PIZARRO. Magister en Estudios Cognitivos. Fonoaudióloga en el área de Neurorehabilitación Adultos en el Hospital del Trabajador Santiago.
- PS. FRANCISCO JAVIER OYARZO OYARZO. Master of Research in Cognitive Neuropsychology and Rehabilitation. Clinical Research Associate II, InVentiv Health, Chile.
- FLGO. FELIPE HENRÍQUEZ VALENZUELA. Dr. en Investigación Gerontológica, Magister en trastornos del lenguaje y del habla, Académico Departamento de Procesos Terapéuticos, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Temuco.
- FLGO. DANIEL RODRIGUEZ MARCONI. Magister en Comunicación social. Académico Departamento Procesos Terapéuticos, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Temuco.
- FLGA. NATALIA CRUZ VARGAS. Diplomada en Psicogerontología Educativa y Social. Diplomada en Autonomía, cuidados y dependencia en la vejez.
- FLGO. CAMILO MORALES CARDENAS. Magister en Epidemiología Clínica. Académico Departamento Procesos Terapéuticos, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Temuco.
- FLGA. CONSUELO SEPÚLVEDA IBARRA. Magister en Estudios Cognitivos. Fonoaudióloga Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico Metropolitano de La Florida “Dra. Eloísa Díaz”.
- DR. CLAUDIO BLACUTT CROOKER. Médico Cirujano, Especialista en Medicina Interna y Enfermedades Respiratorias, Especialista en Geriatría Clinical Fellowship Program in Geriatric Medicine-Canadá.
- T.O. CRISTOPHER ACEITUNO GARAY. Magister en Neurociencias, Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría. Fundamentos Teóricos. Coordinador y Terapeuta Ocupacional Programa Vida Proactiva, Corporación Chileno Alemana de Beneficencia (CCAB).
- FLGA. CAMILA DÍAZ VERA. Diplomada en Cuidados Paliativos de Personas con Enfermedades Terminales, Coordora del Equipo de Fonoaudiología Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico Metropolitano de La Florida “Dra. Eloísa Díaz”.
- T.O. JOSÉ MIGUEL ARAVENA CASTRO. PhD student, Social & Behavioral Sciences, Yale University. Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida.
- FLGO. SEBASTIÁN CONTRERAS CUBILLOS. Magister en Gerontología Clínica, Fonoaudiólogo Unidad de Fonoaudiología, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital San Juan de Dios, Curicó.
- NUT. LORENA IGLESIAS VÉJAR. Magister en Salud Publica, Diplomada en Salud Familiar, Docente del Departamento de Nutrición, Universidad de Chile.
SINCRÓNICAS
(aula física o virtual) |
ASINCRÓNICAS
(Interacción en plataforma) |
|
P
(Con presencia de docente) |
M
(Con presencia de docente) |
A
(Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente) |
74 horas | 118 horas | 48 horas |
Profesionales Fonoaudiólogos y Fonoaudiólogas.
CRONOGRAMA
10 de abril de 2023
31 de agosto de 2023
Lunes a sábado de 20.00 a 23.00 horas.
INFORMACIÓN DETALLADA
1. Título profesional de Fonoaudiólogo/a.
2. O ser estudiante de último año de la carrera.
Documentos requeridos para la postulación.
- Certificado de título
- Certificado de nacimiento
- Currículum vitae
$ 150.000
$900.000
5 cuotas
(*) "La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del diplomado cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa".
Instructors
Reviews
Programas relacionados
Coordinación del programa
- Flgo. Felipe Henríquez
- felipe.henriquez@uct.cl
- +56 45 2553875
Inscripciones
- Marta Ojeda
- mojeda@uct.cl
- +56 45 2553879