DIPLOMADO E-LEARNING “LA CALIGIDOSIS EN CENTROS DE CULTIVO DE SALMONIDEOS: UNA PARASITOSIS EN VIAS DE CONTROL”

DIPLOMADO E-LEARNING “LA CALIGIDOSIS EN CENTROS DE CULTIVO DE SALMONIDEOS: UNA PARASITOSIS EN VIAS DE CONTROL”

La caligidosis es una enfermedad que ha emergido con la Salmonicultura, extendiéndose por todas las áreas geográficas donde se desarrolla esta actividad, afectando a poblaciones naturales de salmónidos en el hemisferio norte y otras especies de peces silvestres en Chile. La Caligidosis en salmones de cultivo es causada por Caligus rogercresseyi, un parásito del róbalo, Eleginops maclovinus, un pez nativo que se extiende ampliamente en la costa centro y sur de nuestro país. El manejo de esta parasitosis ha sido un tema relevante tanto para la industria, como para la autoridad sanitaria, siendo un factor decisivo las estrategias de control y los programas que se deben aplicar para manejar la enfermedad. Este diplomado es requerido bajo la modalidad online, debido a que facilita la coordinación operativa y disminuye los costos por concepto de traslado y estadía de los trabajadores. Las unidades de trabajo se encuentran geográficamente dispersas, distantes y muchas veces afectadas por las condiciones climatológicas, lo cual condiciona el traslado del personal a actividades de capacitación.

A través de este Diplomado el personal a cargo del control y manejo de la Caligidosis en los centros de cultivo, contará con una herramienta valiosa y con un alto contenido científico.

Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

Vacantes: 20

Unidad: AQUAGESTIÓN

Código Sence: 1237955768

Duración: 90 horas en total, distribuidas en tres etapas por 4 meses de duración.

Modalidad:  El diplomado es de modalidad 100% e-learning, asincrónica, implica un proceso de autoaprendizaje durante 16 semanas, consta de 3 etapas con módulos de especialidad. Cada módulo está dirigido por un tutor que entregará mensajes de orientación, retroalimentación y acciones remediales.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de aplicar estrategias de control de la parasitosis, acorde a las exigencias del Programa de Vigilancia y Control de la Caligidosis vigente (Resolución 13/2015 Sernapesca) a partir de la determinación del nivel de impacto provocado por la Caligidosis en los centros de cultivos de Salmonídeos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Al finalizar este Diplomado, los participantes serán capaces de aplicar estrategias de control de la parasitosis, acorde a las exigencias del Programa de Vigilancia y Control de la Caligidosis vigente.
MÓDULOS

1° ETAPA: “Descripción biológica del Caligus” 20 horas, 5 horas semanales aproximadamente, 4 semanas en total.

  MÓDULO 2 EL CICLO DE VIDA DE LOS CALÍGIDOS
ETAPA I OBJETIVO ESPECÍFICO 1.     Reconocer y describir los diferentes estadíos de vida de Caligus rogercresseyi.

2.     Diferenciar zonas del cuerpo de los peces parasitados por los estadíos de desarrollo de Caligus.

   
CONTENIDOS ·     Biología del Ciclo de vida de los Calígidos.

·     Los tres estadios planctónicos: Nauplius 1, Nauplius 2, Copepodito (estadio infectante).

·     Los 5 estadios parásitos (chalimus 1 a 4 y adultos).

·     Proceso de infección.

·     Distribución espacial de los 8 estadios.

·     Variables determinantes del tiempo de desarrollo.

EVALUACIÓN DEL MÓDULO 20 % de la Etapa I
RELATOR/A Gladys Asencio

 

 

 

 

  MÓDULO 3 BIOLOGÍA DE LOS CALÍGIDOS
ETAPA I OBJETIVO ESPECÍFICO Reconocer y describir cada una de las variables involucradas en los distintos sistemas biológicos del Caligus (Sistema respiratorio, sensorial, reproductivo, locomotor, etc.).
   
CONTENIDOS ·     Sistema nervioso.

·     Sistema circulatorio.

·     Sistema Respiratorio.

·     Sistema Reproductor (desarrollo gonádico, Apareamiento, fecundación, fecundidad y longevidad).

·     Sistema Digestivo.

·     Sistema Locomotor.

·     Sistema Muscular.

EVALUACIÓN DEL MÓDULO 20 % de la Etapa I
RELATOR/A Gladys Asencio

2° ETAPA: “Descripción biológica y ecológica de la parasitosis” 35 horas, 7 horas semanales aproximadamente, 5 semanas en total.

  MÓDULO 4 VARIABLES EN ECOLOGÍA DEL CALIGUS
ETAPA II OBJETIVO ESPECÍFICO Reconocer y describir cada una de las variables involucradas en los distintos sistemas biológicos del Caligus (Sistema respiratorio, sensorial, reproductivo, locomotor, etc.)
   
CONTENIDOS ·     Variables determinantes de su abundancia y distribución espacial.

·     Diseminación de la enfermedad.

·     Dispersión de las larvas.

EVALUACIÓN DEL MÓDULO 20 % de la Etapa II
RELATOR/A Gladys Asencio

 

 

 

 

 

 

  MÓDULO 5 EPIDEMIOLOGÍA DE LA CALIGIDOSIS
ETAPA II OBJETIVO ESPECÍFICO 1.    Identificar la sintomatología asociada a la enfermedad.

2.    Describir las variables que influyen en el desarrollo de la enfermedad.

   
CONTENIDOS ·     Relación parasito-hospedero.

·     Definición de Caligidosis.

·     Barreras físicas en el pez contra patógenos.

·     La epidermis.

·     Proteínas de la mucosa.

·     Productos de secreción/excreción de Calígidos.

·     Efectos en el sistema inmune de los peces.

·     Reacción del sistema inmune de peces resistentes.

EVALUACIÓN DEL MÓDULO 20 % de la Etapa II
RELATOR/A Gladys Asencio

 

  MÓDULO 6 GENÉTICA DE LA CALIGIDOSIS
ETAPA II OBJETIVO ESPECÍFICO Reconocer la caracterización genética descrita en los estudios científicos existentes en Chile y en el mundo desde su aparición hasta la actualidad.
   
CONTENIDOS ·        Caracterización genética del parásito: Lepeophtheirus salmonis y Caligus rogercresseyi .

·        Metodologías de extracción de DNA y PCR, Análisis Moleculares.

·        Plataforma genómica de la diversidad de Calígidos presente en peces de la costa chilena.

·        Avances en el desarrollo de plataforma que determine la plasticidad genómica de     Caligus (Variabilidad del gen ribosomal 18 S, Next-generation sequencing (NGS): una herramienta para la búsqueda de genes implicados en el ciclo de vida de Caligus rogercresseyi).

·        Búsqueda de indicadores genéticos de resistencia a fármacos.

EVALUACIÓN DEL MÓDULO 20 % de la Etapa II
RELATOR/A Gladys Asencio

 

 

 

 

3° ETAPA: “Evaluación y Manejo de la Caligidosis” 35 horas, 7 horas semanales aproximadamente, duración 5 semanas

  MÓDULO 7 CONTROL FARMACOLÓGICO Y NO FARMACOLÓGICO AUTORIZADO PARA EL CONTROL DE CALIGUS
ETAPA III OBJETIVO ESPECÍFICO 1.      Revisar los antecedentes históricos existentes respecto al control farmacológico y no farmacológico según el programa de Sernapesca.

2.      Describir el programa de control de Sernapesca.

3.      Aplicar métodos de control farmacológico y no farmacológico de Caligus.

   
CONTENIDOS ·        Revisión histórica del control de la Caligidosis.

·        Evolución del programa de control de Caligidosis en Chile: Normativas Sernapesca.

·        Programas de empresas privadas.

·        Metodologías de control: Farmacológicas (Implementación de los tratamientos por inmersión, Modelación oceanográfica).

·        Diseño y evaluación de la efectividad de estrategias integradas para el control de C. rogercresseyi.

·        Evaluaciones de riesgo ambiental y eficacia de fármacos antiparasitarios bajo condiciones productivas: apoyo en el registro de productos farmacéuticos.

·        Manuales de buenas prácticas para mejorar la operación de los baños terapéuticos en jaula con lona cerrada y wellboat.

·        Análisis in vitro de sensibilidad.

·        Resistencia a antiparasitarios.

·        Otras metodologías.

·        Eficacia de los antiparasitarios.

EVALUACIÓN DEL MÓDULO 20 % de la Etapa III
RELATOR/A Gladys Asencio

 

 

 

 

 

 

  MÓDULO 8 METODOLOGÍAS OFICIALES (SERNAPESCA) DE MUESTREO DE CALIGIDOSIS EN CENTROS DE CULTIVO
ETAPA III OBJETIVO ESPECÍFICO 1.      Revisar los antecedentes históricos de los sistemas de muestreo de Caligus en los salmones.

2.      Describir el programa de conteo de Sernapesca.

3.      Aplicar metodología de conteo oficial vigente en actual normativa.

   
CONTENIDOS ·        Revisión histórica de la vigilancia de Caligus.

·        Evolución de la normativa del programa de vigilancia de la Caligidosis.

·        Antecedentes generales de los Muestreadores.

·        Protocolo de muestreo en Chile.

·        Muestreo automático.

·        Fortalezas y debilidades del programa de muestreo Sernapesca.

EVALUACIÓN DEL MÓDULO 20 % de la Etapa III
RELATOR/A María Teresa González

 

  MÓDULO 9 ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA CALIGIDOSIS
ETAPA III OBJETIVO ESPECÍFICO 1.      Identificar las metodologías y modelos para el manejo de la Caligidosis.

2.      Aplicar los modelos de manejo de Caligidosis.

3.      Diseñar un plan de manejo de la Caligidosis de tipo preventivo.

N° DE HORAS   horas
CONTENIDOS ·        Conceptos básicos de dinámica poblacional de parásitos.

·        Modelos de distribución de Calígidos.

·        Estadísticas que explican la distribución de los parásitos en los hospederos.

·        Descriptores poblacionales.

·        Modelos poblacionales para Calígidos.

·        Ejercicios con datos de centros de cultivo.

·        Propuestas de manejo según ejercicios prácticos.

EVALUACIÓN DEL MÓDULO 20 % de la Etapa III
RELATOR/A María Teresa González

 

RELATORES(AS)

GLADYS ASENCIO
PROFESIÓN:
• Biólogo, Universidad Austral de Chile
• Magister en Ciencias Biológicas, mención Ecología
• Investigador Centro I– Mar, Universidad de Los Lagos.
EXPERIENCIA LABORAL:
• I-Mar Universidad de los Lagos, Investigador en parasitología y salmones, 2014-2016. I-Mar Universidad de los Lagos, asistente de investigación parasitología y salmones, 2005-2013
EXPERIENCIA DOCENTE:
• I-Mar, Relatora Interacción Caligus-Salmones: Una visión genética y fisiológica, 2014-2014.
• Universidad Austral de Chile, Valdivia. Cátedras y prácticos de biología y ecología de copépodos, 1987-2010.
• Entrenador Curso Oficial Recuento de Caligus – Sernapesca.
PERFECCIONAMIENTO:
• Universidad Austral de Chile, Magíster en Ciencias Biológicas, mención Ecología, 1984-1990. Universidad Austral de Chile, Licenciatura en Cencias, 1978-1983.

MARÍA TERESA GONZÁLEZ YÁÑEZ

PROFESIÓN
• Biólogo Marino. Universidad Católica del Norte, Coquimbo. (Doc.2),
• Doctor en Ciencias Mención Sistemática y Ecología. Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile. Valdivia. Distinción al Mérito Académico.
EXPERIENCIA LABORAL:
• Instituto de Ciencias Naturales “Alexander von Humboldt”, Facultad Ciencias Naturales y Recursos Biológicos. Universidad de Antofagasta, .Av. Angamos 601, Antofagasta. Académico Jornada Completa (Jerarquía: Profesor Asociado)
EXPERIENCIA DOCENTE:
• Profesor responsable curso Bioestadísticas (OC-532). Carrera Ecología Marina, Universidad de Antofagasta, Primer semestre. (64 horas teórico- práctico) (Doc. 17). (2008-2015)
• Profesor responsable curso Bioestadísticas (BM313). Carrera Biología Marina, Universidad de Antofagasta, Primer semestre. (2014-2016)
PERFECCIONAMIENTO:
• Post-Doctorado FONDECYT, Ecología y Ciencias Ambientales. Universidad de Antofagasta.

DIRIGIDO A

Profesionales de las áreas de acuicultura, salud animal acuícola y personal del área acuícola, encargados del manejo y control de la Caligidosis. Profesionales titulados y egresados de carreras afines (Acuicultura, Medicina Veterinaria, Alimentos, Biología Marina y Medioambiente)

CRONOGRAMA

CALENDARIO PROGRAMA
FECHA INICIO PROGRAMA
12 de abril de 2021
FECHA TÉRMINO PROGRAMA
11 de julio de 2021
LUGAR EJECUCIÓN CLASES

Plataforma E-learning.

INFORMACIÓN DETALLADA

REQUISITOS
REQUISITOS DE POSTULACIÓN

1. Poseer título profesional universitario, con mínimo diez semestres de formación académica de pre-grado.
2. Egresado de carreras afines con un mínimo de diez semestres de formación académica de pre-grado.
3. Dominio de herramientas tecnológicas Power Point, Word y Excel.
4. Dominio de idioma inglés básico en comprensión de lectura.
5. Conocimientos previos en Acuicultura, Biología, Ecología, Parasitología, Álgebra y Cálculo básico.
6. Competencias básicas en lectura comprensiva y escritura formal.

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACIÓN

- Fotocopia Cédula de Identidad.
- Fotocopia certificada de título legalizada ante notario.
- Certificado de Egreso emitido por la casa de estudio del postulante.
- Curriculum Vitae actualizado.

ARANCEL Y MATRÍCULA
VALOR
$ 900.000.-
FACILIDADES DE PAGO
Crédito / Pagare
PRE INSCRÍBETE


Instructors

Reviews

0
0 rating
5 stars
0
4 stars
0
3 stars
0
2 stars
0
1 star
0
×