Con el sello de la participación democrática, la Universidad Católica de Temuco presentó a las y los nuevos integrantes del máximo órgano colegiado, marcando un hito en su gobernanza institucional.
La Universidad Católica de Temuco ha concretado un paso fundamental en el proceso de modernización institucional iniciado con la promulgación de sus nuevos Estatutos Generales: la conformación oficial del renovado Honorable Consejo Superior (HCS), cuerpo colegiado encargado de articular las decisiones estratégicas de la Casa de Estudios.
Para el Monseñor Jorge Concha Cayuqueo, Obispo de Temuco y Gran Canciller de la UCT, “lo que venía gestándose desde hace años hoy es una realidad, gracias a la reforma de los estatutos del Honorable Consejo Superior. Comenzamos a funcionar con un consejo más amplio, que incorpora áreas antes no representadas. Esta diversidad enriquece el diálogo y ofrece una mirada más integral de la universidad, fortaleciendo su proyección y servicio”.
Por su parte, la Rectora de la UCT, Marcela Momberg, señaló que “hemos avanzado en la creación de espacios de participación dentro de nuestra Universidad, integrando la voz de todos los estamentos. Como comunidad, cada quien aporta desde su rol al cumplimiento de los desafíos que nos propone nuestra carta de navegación institucional. Agradecemos a los integrantes del Honorable Consejo Superior su compromiso con este llamado al servicio, en favor del desarrollo de la Universidad Católica de Temuco”.
El Consejo está conformado por representantes de todos los estamentos universitarios: académicos(as), administrativos(as), consejeros(as) externos(as), dos representantes internos(as) designados por el Gran Canciller, y la presidencia estudiantil, que participa con pleno derecho a voto. También forman parte, con voz, el Vice Gran Canciller, Presbítero Leonardo Villagrán Santana, el Prorrector, Carlos Lüders Post y el Secretario General, Alejandro Fernández Jullian.
Conformación oficial del Honorable Consejo Superior 2025
La conformación oficial del Honorable Consejo Superior 2025 está encabezada por Monseñor Jorge Concha Cayuqueo, quien ostenta la presidencia honoraria en su calidad de Gran Canciller. La Rectora Marcela Momberg Alarcón también forma parte del Consejo.
Como representantes académicos se integran Lilian Sanhueza Díaz, Sandra Garrido Osses, Celso Navarro Cárcamo y Blaise Elie Pantel. En representación de la planta administrativa participa Mery Ochsenius Mora. Además, se incorporan como Consejeros Internos, nombrados por el Gran Canciller, Patricia Manqui Fuentes y Jaime Solano Solís. También han sido designados por el Gran Canciller como Consejeros Externos Pablo Tokos Larraín, María Elena González Plitt, Marisol Peña Torres y Christian Schmitz Vaccaro.
Finalmente, se considera la participación del Presidente o Presidenta de la Federación de Estudiantes, cargo que actualmente se encuentra vacante.
Voces del nuevo Consejo: compromiso, experiencia y diálogo
Esta renovación ha sido valorada especialmente por quienes hoy asumen el desafío de representar a sus pares, tanto desde el ámbito académico como administrativo.
Desde el cuerpo académico, el Dr. Celso Navarro Cárcamo, de la Facultad de Recursos Naturales, destacó el rol del Consejo como un espacio para visibilizar temáticas que muchas veces pasan desapercibidas. “Nuestro rol en este Consejo es ser un puente de conexión con los distintos actores, para llevar a la mesa temáticas que no siempre se visualizan. Se requiere más comunicación entre los estamentos y que los estudiantes estén presentes es altamente relevante”, subrayó.
Por su parte, el Dr. Jaime Solano Solís, del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas y Profesor Titular de la Casa de Estudios, expresó su motivación por contribuir con una larga trayectoria institucional. “Espero poder contribuir con la experiencia acumulada en más de 30 años y ayudar a consolidar una Universidad sana y fuerte, que permita construir sobre bases sólidas”.
En tanto, Blaise Elie Pantel, director del Departamento de Sociología, valoró los avances hacia una estructura más representativa. “Esta nueva composición responde a una demanda histórica de democratización universitaria. La participación del estamento administrativo y de los estudiantes con derecho a voto fortalece el diálogo y la toma de decisiones más consensuada”.
Desde el estamento administrativo, Mery Ochsenius Mora, asistente de la carrera de Trabajo Social y primera representante de su área con derecho a voto, agradeció el respaldo recibido. “Estoy muy agradecida de mis colegas. Espero representar sus inquietudes en este espacio y sugerir mejoras que nos atañen directamente”.
A su vez, Patricia Manqui Fuentes, consejera interna designada, expresó su orgullo por participar en esta nueva etapa. “Es un honor representar a la comunidad por primera vez con voz y voto, y contribuir desde la experiencia acumulada en 27 años dentro de la Universidad”.