Futuros terapeutas UCT desarrollan soluciones para la inclusión en La Araucanía > UCT


Terapeutas ocupacionales en formación de la casa de estudios desarrollan soluciones personalizadas que mejoran la calidad de vida y autonomía de usuarios con limitaciones funcionales a nivel regional.

La innovación social se materializa a través del Desafío Innova Inclusión, una iniciativa que desde hace cuatro años permite a estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Temuco (UCT) desarrollar soluciones adaptadas para personas que enfrentan desafíos funcionales en su vida diaria.

La iniciativa se financia a través de los Fondos Concursables de la Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público UCT, en la línea “Aprendizaje Servicio”, con la finalidad de ampliar la formación profesional en seis semanas intensivas, con las que estudiantes podrán evaluar usuarios, identificar problemáticas ocupacionales y diseñar soluciones innovadoras en beneficio de las personas con discapacidad y sus familias.

Benjamín Silva Vergara, docente de la carrera de Terapia Ocupacional, explica que el desafío “se enmarca dentro del curso Tecnologías para la Ocupación de tercer año” y busca “acercar a los estudiantes a contextos reales, a través de la metodología de aprendizaje y servicio”.

El impacto regional de esta iniciativa se extiende por más de diez comunas de La Araucanía, consolidando alianzas estratégicas con departamentos de salud municipal y otras instituciones locales, tal como lo es en este año con el Programa de Discapacidad de la Municipalidad de Villarrica. 

Daniela Pacheco Salazar, académica de la carrera y parte del equipo fundador, destaca que “como profesionales de la salud, consideramos clave fomentar procesos creativos e innovadores a través de diversas tecnologías, para que los y las estudiantes desarrollen productos nuevos y pongan sus talentos al servicio de la comunidad”.

José Miguel Arancibia, coordinador de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, enfatiza que buscan “generar un círculo de innovación social en salud, participando activamente en la evaluación de proyectos y aportando una mirada estratégica de transferencia”. La perspectiva institucional apunta a que estas iniciativas puedan “escalar y convertirse eventualmente en soluciones sostenibles, incluso en oportunidades emprendimientos de base tecnológica”, a través de la colaboración interdisciplinaria desde el pregrado.

Aprendizaje e Innovación

La metodología de aprendizaje y servicio permite que los futuros profesionales desarrollen soluciones concretas para problemáticas específicas, creando un puente entre la formación universitaria y el impacto social directo, con una necesidad real identificada en colaboración con usuarios/as de la comunidad de Villarrica.

Claudia Lagos, estudiante de tercer año de Terapia Ocupacional, desarrolló un “apoyacodos” ergonómico para un joven de 16 años con enfermedad de Parkinson, donde explica que su trabajo “se trata de una ayuda técnica que está diseñada para mejorar su postura al comer, ya que necesitaba apoyar los codos sobre la mesa, lo que le provocaba una mala postura y dificultades para compartir la mesa con su familia”.

Lagos destaca que esta actividad basada en aprendizaje y servicio les ayuda como futuros profesionales en su formación, permitiéndoles “encontrar mejores soluciones para cada usuario/a, considerando su situación de salud, y desarrollar habilidades estratégicas al momento de evaluarlos”.

Otro ejemplo de ello es “La Isla de Juegos”, desarrollado por el equipo de Sebastián Escobar, también de tercer año. Este espacio delimitado de madera, modular y portátil, responde a la necesidad de una madre que requería un ambiente seguro para su hijo que con 19 años con dependencia severa. 

Escobar señala que “la idea surgió a partir del deseo de la madre del usuario de tener una piscina de pelotas”, pero reconocieron la problemática de que ella, “siendo la principal cuidadora, al hacer los quehaceres del hogar no podía prestar atención constante a su hijo, quien se ha accidentado en esos momentos”.

Estos dos trabajos forman parte de los 13 productos desarrollados por el estudiantado del curso de Tecnologías para la Ocupación de Terapia Ocupacional, que serán entregadas este viernes 11 de julio en una jornada de cierre organizada junto al Programa de Discapacidad de la Municipalidad de Villarrica, con participación de profesionales del área y usuarios beneficiados junto a sus familias. 

Desafío Innova-Inclusión 2025





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.

Solicitar más información

Futuros terapeutas UCT desarrollan soluciones para la inclusión en La Araucanía > UCT

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.