La Universidad Católica de Temuco dio inicio al Diplomado en Inclusión Social y Gestión en Discapacidad, y al Diplomado en Innovación y Transformación Digital, ambos dirigidos a funcionarias y funcionarios públicos de todo el país.
Con actividades inaugurales que incluyeron charlas y espacios de diálogo, la Universidad Católica de Temuco dio inicio al Diplomado en Inclusión Social y Gestión en Discapacidad y al Diplomado en Innovación y Transformación Digital, ambos dirigidos a funcionarias y funcionarios públicos de distintas regiones del país.
Esta nueva oferta académica marca el comienzo del año formativo 2025 del Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales (CEFIC), y en el caso del Diplomado en Innovación y Transformación Digital, destaca la colaboración con el Centro de Innovación en Aprendizaje (CINAP), lo que refuerza el trabajo conjunto entre distintas unidades universitarias.
Dentro de las actividades inaugurales, por parte del Diplomado en Innovación Transformación Digital se realizó una charla virtual enfocada en los avances y desafíos de la transformación digital en el Estado, la que fue impartida por José Inostroza Lara, director de la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda. Este programa se realiza gracias al apoyo de la Academia de Capacitación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
La apertura de ambos programas no sólo marca el inicio de un nuevo ciclo formativo, sino también el compromiso institucional con la generación de conocimientos aplicados a los desafíos actuales del sector público.
Formación para una gestión pública más inclusiva
En tanto, el Diplomado en Inclusión Social y Gestión en Discapacidad dio inicio con una charla en formato híbrido a cargo de Daniel Canelo, subdirector nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), quien entregó un panorama actualizado sobre los avances y desafíos en materia de inclusión social, así como el rol de las políticas públicas en la garantía de derechos de las personas con discapacidad.
Durante la jornada, Daniel Canelo, subdirector nacional de SENADIS indicó que “para nosotros es una gran posibilidad participar en la inauguración de este diplomado, porque vamos avanzando hacia una sociedad más inclusiva, permeando la formación de distintos profesionales. Pensamos que las regiones tienen mucho que decir, para nosotros es muy importante rescatar la mirada regional para generar políticas públicas en materia de discapacidad”.
Por su parte, el Vicerrector de Compromiso Público y Vinculación con el Medio de la UCT, valoró el trabajo conjunto entre las instituciones. “Para nosotros el tema de la inclusión social es clave, la universidad tiene un eje asociado a la inclusión y ha venido históricamente y con fuerza trabajando en ese sentido. Pero además, es aún mejor cuando se producen interacciones entre la universidad, el gobierno y la sociedad civil. Estamos muy contentos, no sólo por la temática que se está trabajando, sino también por la forma en que se están desarrollando este tipo de actividades”.
El director del CEFIC, Fernando Meza indicó que esta es una iniciativa que se ha adjudicado en tres ocasiones. “Este programa contempla la participación de destacados/as académicas de distintas facultades de nuestra casa de estudios y se constituye como un espacio de encuentro y de diálogo entre distintos actores. De esta forma la academia contribuye en la generación de espacios bidireccionales de aprendizaje continuo orientados a generar una sociedad más inclusiva, participativa y democrática para todos los habitantes”.
En total, más de 145 funcionarias y funcionarios municipales de 89 comunas del país participaron de la charla inaugural del Diplomado en Inclusión Social y Gestión en Discapacidad, reafirmando el alcance nacional y el compromiso de la Universidad Católica de Temuco con la formación continua y una sociedad más inclusiva.