DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NICSP

El proceso liderado por la Contraloría General de la República, conforme a su mandato constitucional, implica que, en la actualidad, el sector público y municipal se encuentra en la etapa de implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para servicios públicos y municipales. Así, conforme a la Resolución N° 16 de 2015, se establece la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad del sector público, y la Resolución N° 3 de 2020 establece las Normas Internacionales de Contabilidad para el sector municipal. En estas condiciones, los profesionales que trabajan diariamente en el sector público y municipal requieren una capacitación de excelencia, orientada a la aplicación de casos prácticos, con el fin de comprender de manera más profunda la teoría sobre la materia en estudio.

El Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad NICSP está diseñado para proporcionar conocimientos técnicos y teórico-prácticos sobre la normativa de las Normas Internacionales de Contabilidad para el sector público y municipal. Este programa está dirigido a profesionales y técnicos que se desempeñan en áreas como contabilidad, presupuesto, finanzas, administración, auditoría interna y jurídica, particularmente aquellos que trabajan en la preparación, uso, control y revisión de los estados contables.

El diplomado tiene una duración total de 120 horas, que se impartirán mediante una modalidad E-Learning, combinando clases sincrónicas y asincrónicas a través de la plataforma Moodle. El programa está estructurado en cinco módulos específicos y abarca temas como el marco conceptual de las NICSP, tratamiento de activos, estados financieros y ajustes según las normas.

Los participantes deberán cumplir con un 75% de asistencia y obtener un promedio mínimo de 4.0 en las notas de cada módulo para aprobar el diplomado. Además, cuenta con un equipo docente calificado y está destinado a enriquecer las competencias de aquellos profesionales que buscan mejorar su desempeño en el sector público.

COORDINADOR

José Miguel Monsalve Fuentes
jmonsalve@uct.cl
+56 9 90602001

INSCRIPCIONES

Ana Karina Rosas Matamala
arosas@uct.cl
+56 45 2205 589

Comparte este programa

UNIDAD ACADÉMICA

Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas

DEPENDENCIA

Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas

VACANTES

20

CÓDIGO SENCE

NO

DURACIÓN

120 horas

MODALIDAD

E-Learning

FECHA INICIO

20 de junio del 2025

FECHA TÉRMINO

25 de octubre del 2025

HORARIO

Miércoles y Viernes de 19:00 a 21:00 hrs. Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.

LUGAR / PLATAFORMA

ECVirtual.uct.cl

DIRIGIDO A

Todos aquellos profesionales y técnicos de las entidades del sector público, centralizados, descentralizados, autónomos y de los municipios que se desempeñan en las áreas de contabilidad, presupuesto, finanzas, administración, auditoría interna, jurídica, quienes en el desarrollos de sus funciones trabajan en la preparación, uso, control y revisión de los estados contables.
Docentes universitarios y profesores de Educación Técnico Profesional. Ex alumnos de la Universidad Católica de Temuco, pertenecientes a las carreras del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas.

OBJETIVO GENERAL

Las competencias a desarrollar en el Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad NICSP son las siguientes:

1. Generación e Implementación de Sistemas de Información Contable: Los participantes serán capaces de generar, evaluar e implementar sistemas de información financiera contable para organizar los recursos de la institución, aplicando la normativa vigente.

2. Identificación y Optimización: Se busca que los participantes identifiquen la importancia de cada componente de los sistemas de información y control contable, optimizando así la gestión contable en las entidades municipales.

3. Comprensión de Conceptos Contables: Se espera que los asistentes comprendan los principales conceptos contables de la NICSP-CGR y NIC, así como los procedimientos que regulan el tratamiento contable de eventos y transacciones en el sector público y municipal.

4. Aplicación Práctica: Los participantes aplicarán los conceptos contables aprendidos en situaciones prácticas y cotidianas, desarrollando una mirada crítica hacia la normativa.

5. Desarrollo de habilidades en el uso de herramientas y técnicas contables: Se enfocarán en el uso de herramientas y técnicas adecuadas para el desempeño profesional, garantizando un correcto cumplimiento de la normativa.

Estas competencias están diseñadas para preparar a los profesionales para desempeñarse eficazmente en áreas relacionadas con la contabilidad, presupuesto, finanzas, administración y auditoría interna dentro del sector público.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Los resultados de aprendizaje del Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad NICSP son los siguientes:

1. Comprensión de Conceptos Contables: Los participantes serán capaces de comprender los principales conceptos contables relacionados con las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público y Municipal (NICSP-CGR y NIC).

2. Aplicación de Conceptos Contables: Se espera que los asistentes apliquen los conceptos contables de la NICSP-CGR y NIC en situaciones prácticas y críticas que surjan en el desarrollo de sus funciones cotidianas dentro de sus entidades.

3. Análisis de Procedimientos Contables: Los estudiantes podrán analizar los procedimientos que regulan el tratamiento contable de eventos, hechos o transacciones bajo la normativa NICSP aplicada al sector público y municipal.

Estos resultados de aprendizaje están diseñados para asegurar que los participantes no solo adquieran conocimiento teórico, sino que también sean capaces de aplicar de manera efectiva ese conocimiento en su práctica profesional diaria.

MÓDULOS

MODULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS NICSP
MODULO 2: ACTIVOS
MODULO 3: TRANSFERENCIAS
MODULO 4: AJUSTES Y OTROS
MODULO 5: ESTADOS FINANCIEROS

RELATORES

Mg. Patricio Saavedra Espinosa
Formación Académica: Contador Público y Auditor (U. de La Frontera), Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración (U. Autónoma de Chile), Magíster en Docencia e Innovación Pedagógica para Estudios Superiores (U. Autónoma de Chile), Diplomado en Operación de Centros de Desarrollo Empresarial (SBDC, Universidad de Texas- San Antonio y SERCOTEC), Diplomado en Formulación, Preparación y Evaluación de Proyectos (PNUD- ODEPLAN).
Experiencia Profesional: Jefe de Administración y Finanzas en la Gobernación Provincial de Cautín, Director de la Carrera de Contador Auditor en la Universidad Católica de Temuco, Jefe de Proyectos Capital Semilla Emprendimiento en SERCOTEC para la Universidad Santo Tomás.
Experiencia Docente: Universidad Autónoma de Chile, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Aconcagua, Universidad de Los Lagos, Instituto Profesional de Chile G. Subercaseaux, en áreas de Finanzas de corto y largo plazo, Finanzas Corporativas, Evaluación de Proyectos, Auditoría, Contabilidad, Gestión de Negocios, y Costos.
Posición Actual: Director del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco, Consultor Externo.

José Manuel Escobar
Formación Académica: Contador Auditor (Universidad de Concepción), Magíster en Administración y Economía de Empresas (Universidad de Concepción), Diplomado en Auditoría Interna, Diplomado en Normas Internacionales para el Sector Público.
Experiencia Profesional: Auditor financiero en BDO Chile Auditores, Jefe de Administración y Finanzas en Blocks y Custock S.A., Analista de la Unidad Técnica en la Contraloría Regional de la Araucanía, Jefe de Normas Internacionales de Contabilidad para Servicios Públicos en la Contraloría General de la República, actualmente Subdirector de Control Externo.
Experiencia Docente: Pregrado en la carrera de Contador Auditor en materias de Auditoría, Planificación Estratégica, Contabilidad Pública; Postgrado en Diplomado de Normas Internacionales de Contabilidad para Servicios Públicos, Diplomado en Elaboración, Ejecución y Control del Presupuesto Municipal, y Diplomado en Control de Gestión.

Carlos Bilbao Fuentes
Formación Académica: Contador Auditor (Universidad Austral de Chile), Dual Degree Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Licenciado en Control de Gestión, Diplomado en Regulación Económica (Universidad Adolfo Ibáñez), Diplomado en Probidad y Buen Gobierno (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Experiencia Profesional: Auditor Senior en Deloitte, Fiscalizador y Supervisor en la Contraloría General de la República, Jefe de Control Externo de la Contraloría Regional de la Araucanía, actualmente Contralor Regional de Magallanes.
Experiencia Docente: Pregrado en la carrera de Contador Auditor en la Universidad Católica de Temuco, en materias de Auditoría de Estados Financieros, Gestión de Riesgos; Postgrado en Diplomados de Normas Internacionales de Contabilidad NICSP y Diplomado en Elaboración, Ejecución y Control del Presupuesto Municipal.

Rodrigo Canio Sandoval
Formación Académica: Contador Público y Auditor (Universidad de La Frontera), Magíster en Administración de Empresas (Universidad Austral de Chile), Licenciado en Contabilidad y Auditoría, Pos título en Gestión Tributaria (UFRO-USACH), Diplomado en Actualización en Alta Dirección (USACH), Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (USACH), Diplomado en Técnicas de Detección y Prevención de Fraudes (U. Chile), Diplomado en Ciberseguridad para Auditores Gubernamentales (USACH).
Experiencia Profesional: Auditor Asistente en EY (Ernst & Young), Fiscalizador en la Contraloría General de la República, Contraloría Regional de la Araucanía.
Experiencia Docente: Pregrado en la carrera de Contador Auditor en la Universidad Católica de Temuco, en materias de Auditoría Forense, Contabilidad Pública; Postgrado en Diplomados de Normas Internacionales de Contabilidad NICSP y Diplomado en Elaboración, Ejecución y Control del Presupuesto Municipal.

DISTRIBUCIÓN PMA

SINCRÓNICAS (aula física o virtual)
P (Con presencia de docente)

95 horas

ASINCRÓNICAS (Interacción en plataforma)
M (Con presencia de docente)

25 horas

A (Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)

0 horas

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Profesional o experiencia mínima de 2 años en el área de Contabilidad en servicios públicos y/o municipales.

Documentos requeridos para la postulación

  • Fotocopia de carnet de Identidad.
  • Licencia de Educación Media.
  • Certificado de Título.
  • Certificado de experiencia mínimo de 2 años en servicio público o municipal (en caso de no poseer título profesional).

VALORES

VALOR MATRICULA
$ 100.000
VALOR ARANCEL
$ 1.200.000

FACILIDADES DE PAGO
Matricula: al contado o tarjeta de crédito.
Arancel: 6 cuotas, tarjetas de crédito.
10% de descuento para ex estudiantes UCT y para funcionarios UCT

Si deseas saber cuando se dictará nuevamente este programa ingresa tu correo

 (*) “La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del programa cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa”.

Solicitar más información

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NICSP

Envíanos tu correo para enviarte más información de este programa

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

×