Presentan el Plan Nacional Sumo Primero para mejorar aprendizajes de matemática de 1° a 6° básico en La Araucanía > UCT


Por primera vez, el sistema educativo chileno contará con un catálogo único de textos escolares en esa asignatura, beneficiando en La Araucanía a más de 6.300 estudiantes y sus docentes de enseñanza básica.

La Secretaría Regional Ministerial de Educación de La Araucanía realizó el lanzamiento oficial del Plan de Acompañamiento al texto escolar Sumo Primero, un recurso educativo que por primera vez será distribuido de manera universal a estudiantes de 1º a 6º básico en todos los establecimientos educacionales del país y de La Araucanía, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes en Matemática.

La presentación se realizó en el campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco, y contó con la participación de la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo; el prorrector de la UCT, Carlos Lüders; y la coordinadora de Sumo Primero del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, Paula Olguín.

El texto Sumo Primero nace del material japonés “Study with your Friends: Mathematics for Elementary School”, desarrollado por la Universidad de Tsukuba, y su adaptación al contexto nacional fue liderada por expertos chilenos en didáctica de la matemática del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, ofreciendo un innovador modelo probado internacionalmente para el desarrollo del pensamiento matemático en los primeros años de la trayectoria educativa.

Hoy este texto escolar llega a las escuelas chilenas de la mano del Plan Sumo Primero impulsado por Mineduc, que se basa en la colección de textos “Sumo Primero” que durante este año será distribuida en todos los establecimientos educacionales que reciben financiamiento estatal, beneficiando a más de 6.300 estudiantes y sus docentes. Con la distribución de “Sumo Primero”, por primera vez el sistema educativo chileno contará con un catálogo único de textos escolares en ese tramo.

Al respecto, la seremi de Educación, Marcela Castro, afirmó que “Sumo Primero, a través de textos escolares, que además vienen con guías de aprendizaje, van a profundizar la estrategia de enseñanza de las matemáticas,  a trabajar el pensamiento crítico y el concepto de número, instalando las bases iniciales para este trabajo tan importante que tiene que ver con las matemáticas para la mejora de los aprendizajes de todos nuestros niños y niñas.”

La autoridad ministerial añadió además que “no solamente esta estrategia y este acompañamiento se va a realizar con los docentes de matemáticas o los docentes de educación general básica, sino que también con los equipos directivos,  por lo que necesitamos el compromiso de toda la comunidad educativa para avanzar en los aprendizajes de nuestros niños y niñas, que es nuestro foco principal”, destacó.

En tanto, el prorrector de la Universidad Católica de Temuco, Carlos Lüders, señaló que “este lanzamiento realmente tiene una gran importancia y oportunidad, el que se haga desde la misma universidad, ya que es un aporte para lo que es la enseñanza de las matemáticas en educación básica. Y con esto la universidad, al participar en estos procesos, está aportando al futuro. Porque con eso también nos involucra con la formación básica y también media”.

Por su parte, Paulina Olguín, coordinadora de la elaboración y la reformulación de los textos de Sumo I, del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, destacó que “por primera vez todos los estudiantes que reciben textos escolares por parte del Ministerio de Educación van a recibir Sumo I, de 1ero al 4to básico. Es inédito lo que está pasando. Se ha hecho este esfuerzo en conjunto con el Ministerio de Educación y el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, de poder impulsar esta estrategia, que los profesores puedan conocer mejor qué es lo que hay detrás de los textos, el enfoque que tienen, para poder trabajar la matemática de una manera mucho más articulada en la enseñanza básica y sus distintos recursos”.

 Plan Nacional Sumo Primero

Para potenciar el uso de los textos escolares como herramienta clave de mejora, el Mineduc, con apoyo del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, fortalecerá el acompañamiento a equipos directivos y docentes. Este año, se desarrollarán:

68 talleres a nivel nacional (al menos 4 por región), que convocarán a cerca de 2 mil docentes, entre abril y noviembre con foco en la difusión y apropiación de la estrategia didáctica de los textos Sumo Primero.

Webinars para las familias, buscando intensificar los apoyos para el aprendizaje de la matemática.

Una plataforma digital con un asistente virtual de Inteligencia Artificial para apoyar a los docentes en el uso de Sumo Primero. Este asistente permitirá apoyar a los docentes en el aula, respondiendo consultas rápidas, entregando orientación sobre el uso de los textos escolares, búsqueda de recursos y sugerencias basadas en la Guía Didáctica Docente. Además, apoyará al docente para abordar las brechas de aprendizaje de sus estudiantes en el aula, sugiriendo actividades de cursos previos, actividades adaptadas u otras complementarias. El recurso operará de manera similar a ChatGPT y podrá atender, durante el periodo de ejecución del proyecto, aproximadamente 20 mil consultas mensuales, lo que equivale a un promedio de 700 consultas diarias.

Además, para favorecer la trayectoria educativa desde educación parvularia, se desarrollará la iniciativa Juego Primero, que distribuirá más de 18 mil cajas con recursos didácticos para fortalecer el pensamiento matemático en prekínder, beneficiando a más de 180 mil niños en más de 6.500 establecimientos.

Lanzamiento Estrategia Nacional Sumo Primero 2025





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Presentan el Plan Nacional Sumo Primero para mejorar aprendizajes de matemática de 1° a 6° básico en La Araucanía > UCT

Envíanos tu correo para enviarte más información de este programa

×