Testimonio de fe, servicio y humanidad > UCT


A las 7:35 AM.  (hora local de Roma), sonaron las campanas de la Basílica de San Pedro, cuyo resonar anunció oficial el sensible fallecimiento del Papa Francisco, y dio inicio al duelo oficial de la Iglesia Católica.

La comunidad de la Universidad Católica de Temuco (UCT), decretó oficialmente un duelo institucional desde  hoy, hasta las exequias del Papa Francisco, este tiempo de recogimiento y reflexión, releva el legado del Sumo Pontífice y su esfuerzo por construir un futuro más justo, solidario y esperanzador para todas y todos.

La UCT recuerda y destaca la enseñanza de su magisterio, “que ha encaminado a la Iglesia por la vía de una importante renovación: la de caminar juntos –en sinodalidad-, volviendo la mirada a la fe que hemos recibido en el Bautismo y desde la cual anunciamos y vivimos el Evangelio de Jesucristo”.

El legado del Santo Padre recuerda el rol de la casa de estudios, llamada por su santidad a través de su discurso a la Delegación de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) a  “palpitar una pasión más grande, que se debe notar una búsqueda común de la verdad, un horizonte de sentido y todo esto vivido en una comunidad de conocimiento donde la generosidad del amor, es palpable”.

La universidad invita a la comunidad a participar de las actividades en memoria del recién fallecido Pontífice. Durante esta semana serán realizados momentos de oración y eucaristía en su memoria. El lunes 21 de abril, tendrán lugar dos misas por el eterno descanso del Santo Padre, en la Catedral de Temuco, a las 12:00 y a las 19:00 horas. El martes 22 a las 09:00 horas se oficiarán misas en la Capilla San Francisco de Asís y en el Templo Jesús Maestro. El miércoles 23 y el jueves 24 de abril, ambas jornadas incluirán la oración del Santo Rosario a las 12:00 horas en las mismas dos comunidades. Finalmente, el viernes 25 a las 09:00 horas se celebrará una Santa Misa correspondiente al viernes de la Octava de Pascua.

Vocación de servicio

Hijo de migrantes italianos, Jorge Mario Bergoglio,  nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina; ciudad en la que creció y descubrió su vocación pastoral a los 17 años, lo que lo llevó a ingresar a los 22 al noviciado de la Compañía de Jesús, el que comenzó en Santiago de Chile, etapa de aproximadamente dos años que marcó el inicio de su camino religioso.

Bergoglio regresó a Argentina en 1960 para continuar su formación intelectual y pastoral, donde cursó estudios de Filosofía y Teología, disciplinas que cimentaron su pensamiento crítico, su vocación pedagógica y profunda espiritualidad. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, a los 33 años. Desde entonces, su vida estuvo marcada por una fuerte entrega al trabajo pastoral, la docencia y la formación religiosa.

En 1973 fue nombrado provincial de la Compañía de Jesús en Argentina, uno de los cargos más importantes dentro de la orden. Ocupó esa responsabilidad hasta 1979, en un período marcado por la dictadura militar en el país, donde destacó por un liderazgo austero, silencioso y enfocado en proteger a los más vulnerables. Debido a su trayectoria e incansable trabajo, en 1992 el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires y en 1998 fue designado arzobispo de esa misma ciudad.

Su perfil sobrio, pastoral y su cercanía con los sectores más pobres —a quienes visitaba de forma directa— le otorgaron un amplio reconocimiento, por lo que en 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal. Desde entonces, su figura adquirió relevancia en la Iglesia universal, tiempo en que continuó con su estilo austero. Bergoglio utilizaba el transporte público, residía en un pequeño apartamento y renunciaba a los privilegios asociados a su cargo.

Como cardenal, participó en el cónclave de 2005 que eligió a Benedicto XVI y en el de 2013,  proceso en el que fue elegido él mismo como Papa en marzo de 2013; título que lo convirtió en el primer Sumo Pontífice latinoamericano y el primer jesuita en llegar al trono de San Pedro.

Cercanía, reforma y esperanza

Bergoglio fue el primer Papa en llevar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, el santo de los pobres. En la primera conferencia de prensa que participó bajo el máximo cargo de la Iglesia, explicó que dicha decisión  respondió a que,  “Francisco es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la creación”.

Su pontificado se extendió entre 2013 y 2025, doce años en los que impulsó importantes reformas en transparencia financiera. Con documentos como “Evangelii Gaudium” (2013), “Laudato si’” (2015) y “Fratelli tutti” (2020), propuso una Iglesia que sale al encuentro, cuida la creación y pone al centro la fraternidad y la justicia social.

Desde el primer momento, el Papa Francisco demostró una profunda cercanía la gente, especialmente con los pobres, excluidos y marginados. Su estilo directo, afectuoso, sin protocolos excesivos lo llevaban a caminar entre la gente, saludaba, abrazaba y escuchaba. Su frase “prefiero una Iglesia accidentada por salir a la calle que enferma por encerrarse” definió su visión: una Iglesia abierta, en movimiento, profundamente humana.

Como primer Papa latinoamericano, Francisco mantuvo un vínculo fuerte con América Latina, con un profundo conocimiento de las realidades sociales, culturales y espirituales del continente. Hablaba con naturalidad sobre desigualdad, injusticia, migración.

Durante su pontificado, viajó varias veces a América Latina, en los que visitó países en momentos clave, con mensajes de aliento, reconciliación y justicia. Dichas visitas apostólicas, le trajeron a nuestro país en 2018, momento en que recorrió La Araucanía y sostuvo reuniones con comunidades campesinas y mapuche, junto con presidir una misa frente a más de 200 mil personas en el Aeródromo Maquehue, espacio en el que hizo un llamado a la unidad, la paz y superación de la violencia.

Testimonio de fe

En  febrero de 2025, fue hospitalizado en el Hospital Gemelli, Roma, debido a una neumonía bilateral. Durante su internación, también fue diagnosticado con insuficiencia renal, lo que complicó su estado de salud.

A pesar de su delicado estado, Francisco participó en la celebración de Semana Santa. Para el Domingo de Ramos, el 13 de abril, salió al encuentro de los fieles en la Plaza de San Pedro, en silla de ruedas, saludó a los fieles y les deseó una “buena Semana Santa”.

Durante la Misa de Pascua, el 20 de abril, dejó uno de sus últimos mensajes a la comunidad internacional, el que debido a su condición de salud fue leído por el Arzobispo y maestro de ceremonias litúrgicas de El Vaticano, Monseñor Diego Ravelli.

 “Queridos hermanos y hermanas, Feliz Pascua. El maestro de la ceremonia os leerá el mensaje”, fueron las palabras del Papa Francisco, seguidas por un mensaje con un fuerte llamado a la paz mundial. El mensaje pascual, leído por Ravelli, abordó temas de relevancia global, en el que sostuvo que  “la paz no es posible sin libertad religiosa, de pensamiento y de expresión”. Condenó la violencia e instó a los líderes mundiales a priorizar la ayuda humanitaria.​ Dicho mensaje de esperanza y solidaridad, reflejó la constante preocupación del pontífice por los más vulnerables y su compromiso con la justicia social.

El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Su partida marcó el final de un pontificado de doce años que transformó profundamente el rostro de la Iglesia Católica.

Con su estilo sencillo y cercano, Francisco será recordado como un pontífice que puso a los pobres y marginados en el centro del Evangelio, que denunció la injusticia sin ambigüedades. Las exequias comenzaron pocas horas después de su deceso, en un ambiente de recogimiento en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles llegaron a rendir homenaje a quien encarnó con sencillez y firmeza, la voz del Evangelio en el siglo XXI.

 





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Testimonio de fe, servicio y humanidad > UCT

Envíanos tu correo para enviarte más información de este programa