Con más de una década como jefe de turno en la Posta Central, el referente en Urgenciología dictará una conferencia abierta el lunes 28 de abril en la UCT.
En Chile, la medicina de urgencia ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por el aumento de la demanda asistencial y la expansión de programas de formación especializados. Según datos publicados por la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (Sochimu), las consultas de urgencia aumentaron en un 45% entre 2020 y 2024, pasando de 2.965.666 atenciones a 4.302.415. El informe, expone que dicha alza responde a los efectos postpandemia, el envejecimiento poblacional y el retraso en atenciones producto de las listas de espera.
El análisis realizado por la Revista Médica de Chile en 2025, advierte que muchos servicios enfrentan saturación, déficit de camas, atención a pacientes en condiciones inadecuadas y una notoria inequidad territorial, sobre todo en regiones fuera de la macrozona centra, a pesar de que en el país, existen 14 programas de formación en Medicina de Urgencia.
Con más de diez años como jefe de turno en el Servicio de Urgencias de la Posta Central —el principal centro de referencia de politrauma en el país— el Dr. Eugenio Donaire Vera, médico cirujano de la Universidad de Chile y especialista en Medicina de Urgencia, vive estos desafíos de manera directa.
Ciclo de Conferencias UCT 2025
“La medicina de urgencia ha crecido de forma exponencial en Chile”, sostiene el Dr. Donaire. A su juicio, este crecimiento expresa tanto en el aumento de programas de formación como la presencia cada vez más frecuente de urgenciólogos en hospitales y servicios. Sin embargo, reconoce que las diferencias entre centros persisten y afectan directamente a la calidad del servicio: “La atención de una a otra urgencia puede ser muy distinta. Nosotros queremos dar la mejor atención a nuestros pacientes, independiente del lugar donde son atendidos”.
El referente nacional en la especialidad, llegará hasta el auditorio H2 del Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco (UCT), este lunes 28 de abril a las 17:30, para dictar la conferencia “Medicina de Urgencia: decisiones en el primer minuto, aspectos clínicos y éticos”, actividad organizada por la Escuela de Medicina UCT en el marco de su Ciclo de Conferencias de Medicina 2025.
En su exposición, abordará estos factores clave para tomar decisiones críticas durante los primeros instantes de atención a un paciente en estado grave. “Lo fundamental son tres cosas: el conocimiento, porque hay que saber lo que uno está haciendo; adquirir habilidades prácticas, como intubar o instalar una línea arterial; y el tercer factor, que es el más importante, es la forma de comunicarse, el rol de líder”, adelantó el especialista.
Para Donaire, ese liderazgo debe organizar a todos los miembros del equipo de salud, desde enfermería hasta estudiantes en práctica y técnicos en enfermería, donde cada uno cumple un rol fundamental. “No basta con un buen líder si no hay un buen equipo. El que lidera tiene que tener temple y una forma de comunicarse adecuada”, enfatiza el especialista. Por ello, considera que todas las urgencias del país debieran contar con un especialista que oriente al equipo. “Un médico general es muy útil en una urgencia, pero debe estar liderado por un urgenciólogo”.
“El aprendizaje en salud ocurre por modelaje. Compartir la experiencia, los errores cometidos y las formas de hacer las cosas mejor, es fundamental”, comenta sobre el valor de llevar este tipo de actividades a regiones. “Si esto puede transmitirse fuera de Santiago, mucho mejor”, agrega.
Para la Escuela de Medicina de la UCT, esta visita representa una oportunidad concreta para enriquecer la formación médica desde una perspectiva ética, técnica y humana, y compartirla con la comunidad regional, a través de su Ciclo de Conferencias 2025. Espacio único, en el que desde el año pasado, referentes nacionales en medicina exponen su experiencia.