DIPLOMADO EN INFRAESTRUCTURA Y ADMINISTRACIÓN DE REDES
En un mundo cada vez más digitalizado, la conectividad y la seguridad de las redes son esenciales para el funcionamiento de cualquier empresa u organización, por ello se crea este diplomado en Infraestructura y Administración de Redes orientado a proporcionar los conocimientos y habilidades fundamentales en redes de datos, enrutamiento, seguridad y automatización, preparándote para enfrentar los desafíos del sector Tecnologías de la Información (TI).
Este programa se ofrece en el marco de un convenio firmado entre Universidad Católica de Temuco mediante la Carrera Ingeniería Civil en Informática, la Dirección de Educación Continua, el Programa alumnis y el TEC con Cisco Networking Academy (Netacad) y Soporte de Academias Cisco (ASC) FRAD. Este convenio contribuye a fortalecer la oferta educativa mediante la articulación entre la oferta disponible en la Academia Cisco y la oferta de la Universidad Católica de Temuco (UCT). La relevancia de la Academia CISCO radica en su aporte para formar competencias que le permiten optar, si así lo desea cada estudiante, a la certificación Cisco Certified Network Associate (CCNA) una de las credenciales más reconocidas a nivel mundial en el ámbito de redes, lo que le brindará una ventaja competitiva en el mercado laboral y abrirá nuevas oportunidades en el campo de las telecomunicaciones y la ciberseguridad. Por su parte, la oferta de la Universidad Católica de Temuco, conduce a una sólida formación y a diversas acreditaciones, siendo una de las alternativas la emisión de diplomas de diplomados a través de la Dirección de Educación Continua.
Esta articulación se enfoca en integrar en nuestros programas de educación continua y pregrado, parte del currículo de Cisco Networking Academy y sus respectivas certificaciones Cisco para aportar valor a diversos perfiles dentro de nuestra comunidad académica; así como en favorecer el tránsito bidireccional entre pregrado y educación continua, beneficiando no sólo a estudiantes de todas las carreras de licenciatura y Técnico Profesional de la UCT, sino también al personal administrativo, ex estudiantes (alumnis) y, especialmente, a los programas de Educación Continua.
En este contexto el presente programa de Diplomado en Infraestructura y Administración de Redes contempla una malla curricular orientada a formar competencias que permitan a quien egresa implementar estructuras de redes LAN y WAN utilizando dispositivos de red, diagnosticar problemas de conectividad en redes cableadas e inalámbricas y amenazas comunes de redes de datos, también aplicar herramientas conducentes a las soluciones más pertinentes y eficaces, resolver problemas de conectividad en redes cableadas e inalámbricas, así como diseñar redes jerárquicas confiables y seguras, integrando servicios y conocimientos especializados en concordancia con buenas prácticas, estándares del área, principios éticos y trabajo colaborativo, las cuales son necesidades permanentes en las diversas empresas y organizaciones que emplean procesos digitales.
El programa se desarrolla en modalidad e-learning y combina clases sincrónicas con enfoque teórico y participativas, laboratorios prácticos mediante simuladores y estudio autónomo con acceso a la plataforma oficial de Cisco y a la plataforma ecvirtual de la DEC-UC Temuco, para favorecer el desarrollo de competencias clave en configuración, administración y solución de problemas en infraestructuras de red.

COORDINADOR
Eduardo Castillo Conejeros
ecastillo@uct.cl
+56 45 2205418
INSCRIPCIONES
Yoanna Bobadilla
ybobadilla@uct.cl
+56 45 2205387

El diplomado entrega las competencias necesarias para certificarte como CCNA (Cisco Certified Network Associate), si así lo deseas. Conoce los requisitos y detalles en el sitio oficial de Cisco:
🔗 Información Cisco Certified Network Associate
Comparte este programa
Descuentos Especiales para Tu Formación Profesional 🎓✨
✅ 10% de descuento para Alumni UC Temuco.
✅ Hasta 7 cuotas sin interés.
NO ACUMULABLE
* Los descuentos solo aplican para el arancel.
📩 Para hacer efectivo el descuento, envía un correo a: 👉 ecastillo@uct.cl
UNIDAD ACADÉMICA
Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público
DEPENDENCIA
Dirección de Educación Continua
VACANTES
25
CÓDIGO SENCE
NO
DURACIÓN
332 horas
MODALIDAD
E-learning
FECHA INICIO
7 de julio del 2025
FECHA TÉRMINO
22 de enero del 2026
HORARIO
Lunes y jueves de 19:00 a 21:00 hrs.
LUGAR / PLATAFORMA
ECVirtual.uct.cl y Cisco Network Academy
DIRIGIDO A
• Personas Egresadas de enseñanza media técnico-profesional con especialización en informática, telecomunicaciones, electrónica o áreas afines.
• Técnicos y profesionales en informática, telecomunicaciones, electrónica, y egresados del Técnico Universitario en Telecomunicaciones de la Universidad Católica de Temuco o disciplinas relacionadas.
• Estudiantes de Ingeniería Civil en Informática o del Técnico Universitario en Informática de la Universidad Católica de Temuco que hayan aprobado los cursos articulados con este programa.
COMPETENCIA A DESARROLLAR
- Implementación y administración de redes en entornos digitales en ámbitos públicos y privados.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Implementa estructuras de redes LAN y WAN utilizando dispositivos de red, aplicando principios de direccionamiento, segmentación y protocolos de comunicación, trabajando en equipo colaborativo.
- Diagnostica problemas de conectividad en redes cableadas e inalámbricas y amenazas comunes de redes de datos aplicando herramientas de monitoreo, protocolos de prueba como ICMP, soluciones de seguridad en dispositivos de red, resguardando la integridad de la información mostrando responsabilidad, respeto por la diversidad, compromiso con el trabajo colaborativo y un actuar ético.
- Resuelve problemas de conectividad en redes cableadas e inalámbricas, aplicando herramientas de diagnóstico, monitoreo y protocolos de prueba como ICMP, mostrando responsabilidad, respeto por la diversidad y compromiso con el trabajo colaborativo.
- Diseña redes jerárquicas confiables y seguras, integrando servicios como DHCP, NAT, STP y FHRP, así como conocimientos de direccionamiento IPv4 e IPv6 para diseñar esquemas eficientes y escalables en redes de diferentes topologías en concordancia con buenas prácticas, estándares del área, principios éticos y trabajo colaborativo.
MÓDULOS
UNIDAD 1. Fundamentos de Redes de Datos
Conceptuales
- Las redes afectan nuestras vidas.
- Componentes de la red.
- Topologías y representaciones de red.
- Tipos comunes de redes.
- Conexiones a Internet.
- Redes confiables.
- Tendencias de red.
- Seguridad de redes.
- El profesional de TI.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Acceso a Cisco IOS.
- Navegación IOS.
- La estructura de comandos.
- Puertos y direcciones.
Procedimentales
- Configuración básica de dispositivos.
- Guardar las configuraciones.
- Configurar direccionamiento IP.
- Verificar la conectividad.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Las reglas.
- Protocolos.
- Suites de protocolos.
- Organizaciones estándares.
- Modelos de referencia.
- Encapsulamiento de datos.
- Acceso a los datos.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Propósito de la capa física.
- Características.
- Cableado de cobre.
- Cableado UTP.
- Cableado de fibra óptica.
Procedimentales
- Medios inalámbricos.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Procedimentales
- Sistema binario.
- Sistema hexadecimal.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Propósito de la capa.
- Topologías.
- Trama de enlace de datos.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Trama Ethernet.
- Dirección MAC.
- Tabla MAC.
- Métodos de reenvío.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Características.
- Paquete IPv4.
- Paquete IPv6.
- Armado de rutas.
- Tablas de routing.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- MAC e IP.
- ARP.
- ND IPv6.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Procedimentales
- Parámetros iniciales.
- Interfaces.
- Gateway predeterminado.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Estructura de IPv4.
- Tipos de direcciones.
- Segmentación de red.
Procedimentales
- Subredes /24, /16, /8
- VLSM.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Problemas IPv4.
- Tipos de direcciones IPv6.
Procedimentales
- Configuración estática y dinámica.
- Subredes IPv6.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Mensajes ICMP.
Procedimentales
- Ping y traceroute.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Propósito de la capa
- TCP y UDP.
- Números de puerto.
- Establecimiento de sesión TCP.
- Flujo y confiabilidad.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Función de la capa.
- P2P.
- Protocolos web/correo.
- DNS y DHCP.
- Intercambio de archivos.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Amenazas.
- Ataques.
- Mitigación.
Procedimentales
- Protección de dispositivos.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
- Conciencia de seguridad.
Conceptuales
- Dispositivos.
- Protocolos y apps.
- Escalamiento.
Procedimentales
- Verificación
- Comandos
- Solución de problemas
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo/Colaboración en redes pequeñas.
UNIDAD 2. Tecnologías Básicas de Switching, Routing y Redes Inalámbricas
Conceptuales
- Acceso remoto seguro.
- Verificar redes conectadas directamente.
Procedimentales
- Configuración de parámetros iniciales de un switch.
- Configuración de puertos de un switch.
- Configuración Básica de un router.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Reenvío de tramas.
- Dominios de switching.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Descripción general de las VLAN.
- Redes VLAN en un entorno conmutado múltiple.
- Enlaces troncales de la VLAN.
- Protocolo de enlace troncal dinámico.
Procedimentales
- Configuración de VLAN.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Funcionamiento del routing entre redes VLAN.
- Routing entre VLAN con router-on-a-stick.
- Inter-VLAN Routing usando switches de capa 3.
Procedimentales
- Resolución de problemas de routing entre VLAN.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Propósito del STP.
- Funcionamientos del STP.
- Evolución del STP.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Funcionamiento de EtherChannel.
Procedimentales
- Configuración de EtherChannel.
- Verificación y solución de problemas de EtherChannel.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Conceptos DHCPv4.
Procedimentales
- Configuración del servidor DHCPv4.
- Configuración de cliente DHCPv4.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Asignación de direcciones de unidifusión global IPv6.
- SLAAC.
- DHCPv6.
Procedimentales
- Configurar servidor DHCPv6
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- First Hop Redundancy Protocol.
- HSRP.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Control de acceso.
- Ataques a la LAN.
Procedimentales
- Ataque de tablas de direcciones MAC.
Actitudinales
- Actuación ética y seguridad de punto final.
- Amenazas a la seguridad de capa 2.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Mitigación de ataques de VLAN.
- Mitigación de ataques de DHCP.
- Mitigación de ataques de ARP.
- Mitigación de ataques de STP.
Procedimentales
- Implementación de seguridad de puertos.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Introducción a la tecnología inalámbrica.
- Componentes de las WLAN.
- Funcionamiento de WLAN.
- Funcionamiento de CAPWAP.
- Administración de canales.
- Amenazas a la WLAN.
- WLAN seguras.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Configure un WLC en el WLC.
- Configure una red inalámbrica WLAN WPA2 Enterprise en el WLC.
Procedimentales
- Configuración de WLAN del sitio remoto.
- Solución de Problemas de WLAN.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Determinación de ruta.
- Reenvío de Paquetes.
- Tabla de routing IP.
- Enrutamiento estático y dinámico.
Procedimentales
- Configuración básica de un router.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Rutas Estáticas.
Procedimentales
- Configuración de rutas estáticas IP.
- Configuración de rutas estáticas predeterminadas IP.
- Configuración de rutas estáticas flotantes.
- Configuración de rutas de host estáticas.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Procesamiento de paquetes con rutas estáticas.
Procedimentales
- Resuelva problemas de configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
UNIDAD 3. Infraestructura de Redes Avanzadas y Seguridad
Conceptuales
- Características y funciones de OSPF.
- Paquetes de OSPF.
- Funcionamiento de OSPF.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptual
- ID del router OSPF.
- Redes punto a punto OSPF.
- Redes OSPF de acceso múltiple.
- Propagación de ruta predeterminada.
- Verificación de OSPFv2 de área única.
Procedimental
- Modificación de OSPFv2 de área única.
Actitudinal
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptual
- Estado actual de la ciberseguridad.
- Agentes de amenazas.
- Herramientas de los agentes de amenaza.
- Malware.
- Ataques de red habituales.
- Vulnerabilidades y amenazas de IP.
- Vulnerabilidades de TCP y UDP.
Procedimental
- Servicios IP.
Actitudinal
- Mejores prácticas en seguridad de redes.
Conceptual
- Propósito de las ACL.
- Máscaras de comodín en ACL.
- Pautas para la creación de ACL.
- Tipos de ACL IPv4.
Actitudinal
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptual
- Protección de puertos VTY con una ACL IPv4 estándar.
Procedimental (Procedimientos y Procesos)
- Configuración de ACL IPv4 estándar.
- Modificación de ACL IPv4.
- Configuración de ACL IPv4 extendidas.
Actitudinal
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptual
- Características de NAT.
- Tipos de NAT.
- Ventajas de NAT.
- Configurar la NAT estática.
- Configurar la NAT dinámica.
- NAT64.
Procedimental
- Configuración de PAT.
Actitudinal
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptual (Datos, Conceptos y Hechos)
- Propósito de las WAN.
- Funciones de WAN.
- Conectividad de la WAN tradicional.
- Conectividad WAN moderna.
- Conectividad basada en Internet.
Actitudinal
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptual
- Tecnología VPN
- Tipos de VPN
- IPSec
Actitudinal
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptual
- Calidad de las transmisiones de red.
- Características de tráfico.
- Algoritmo de formación de colas.
- Modelos de QoS.
- Técnicas de implementación de QoS.
Actitudinal (expresa Actitudes y Valores)
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptual
- Detección de dispositivos con CDP.
- Detección de dispositivos con LLDP.
- NTP.
- SNMP.
- Syslog.
- Mantenimiento de archivos del router y del switch.
- Administración de imágenes de IOS.
Actitudinal
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptual
- Redes jerárquicas.
- Redes escalables.
- Hardware del switch.
- Hardware de routers.
Actitudinal
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Procedimental
- Documentación de red.
- Proceso de resolución de problemas.
- Resolución de problemas de conectividad IP.
Actitudinal
- Actuación ética y herramientas para la resolución de problemas.
- Síntomas y causas de los problemas de red.
- Trabajo colaborativo.
Conceptual
- Computación en la nube.
- Virtualización.
- Infraestructura de red virtual.
- Redes definidas por software.
- Controladores.
Actitudinal
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
Conceptuales
- Descripción general de la automatización.
- Formato de datos.
- API.
- REST.
- IBN y Cisco DNA Center.
Procedimentales
- Administración de la configuración.
Actitudinales
- Actuación ética.
- Trabajo colaborativo.
UNIDAD 4. Experiencia integradora de Infraestructura y Administración de Redes
Conceptuales
- Conceptos, procesos y servicios asociadas a las Redes de Datos, Infraestructura de Redes Avanzadas y Seguridad, así como a Tecnologías Básicas de Switching, Routing y Redes Inalámbricas.
Procedimentales
- Estructura de forma escalable una implementación de Red LAN, WAN con internet, redundancia, escalabilidad, y demás servicios trabajados en las unidades 1 a la 3, relacionadas con Redes de Datos, Infraestructura de Redes Avanzadas y Seguridad, así como a Tecnologías Básicas de Switching, Routing y Redes Inalámbricas.
Actitudinales
- Reflexión sobre el ejercicio en su área de trabajo, las implicaciones éticas y del respeto a la diversidad y el trabajo colaborativo.
EQUIPO DOCENTE
Mario Augusto Villanueva Alveal
Ingeniero Informático – Universidad Católica de Temuco
Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información
El profesor Mario Villanueva es Ingeniero Informático de la Universidad Católica de Temuco y Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información. Cuenta además con un Diplomado en Técnicas de Conectividad y Redes. Posee certificaciones internacionales relevantes en el ámbito de las tecnologías de la información, tales como: RHCSA (Red Hat Certified System Administrator), MTA (Microsoft Technology Associate), CCNA (Cisco Certified Network Associate), CCNP ENCOR (Enterprise Core), CCST Cybersecurity (Cisco Certified Support Technician), AWS Cloud (Amazon Web Services), y Python PCEP (Certified Entry-Level Python Programmer). Se desempeña como Instructor ITQ acreditado por Cisco Networking Academy.
Alejandro Mauricio Mellado Gatica
Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática – Universidad de Temuco
Máster en Ciberseguridad y Privacidad – Universitat Oberta de Catalunya
Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento – Universitat Oberta de Catalunya
Magíster en Telecomunicaciones – Universidad de Santiago de Chile
El profesor Alejandro Mellado es Ingeniero en Computación e Informática por la Universidad de Temuco. Ha cursado estudios de posgrado en España y Chile, destacando sus títulos de Máster en Ciberseguridad y Privacidad y Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento, ambos otorgados por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Asimismo, es Magíster en Telecomunicaciones por la Universidad de Santiago de Chile. Su trayectoria académica y profesional se orienta a los campos de la ciberseguridad, las redes de telecomunicaciones y la transformación digital.
Roberto Alejandro Lobos Caamaño
Ingeniero en Gestión Informática – INACAP
Técnico en Programación Computacional – Pontificia Universidad Católica de Chile
Instructor Cisco Networking Academy
El profesor Roberto Lobos es Ingeniero en Gestión Informática de INACAP y Técnico en Programación Computacional por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con una destacada trayectoria como Instructor del programa Cisco Networking Academy, donde ha prestado 20 años de servicio activo y participación continua. Su experiencia está centrada en la formación de profesionales en redes, programación y tecnologías de la información, siendo reconocido por su compromiso con la educación tecnológica.
DISTRIBUCIÓN PMA
SINCRÓNICAS (aula física o virtual)
P (Con presencia de docente)
95 horas
ASINCRÓNICAS (Interacción en plataforma)
M (Con presencia de docente)
0 horas
A (Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)
237 horas
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
● Para estudiantes de TEC o carreras UCT con vía de ingreso por continuidad: Constancia de aprobación con nota 5.0 o superior en la actividad curricular que acredita.
Documentos requeridos para la postulación
● Cédula de identidad por ambos lados.
● Certificado de capacitación, técnico medio con especialidad en Telecomunicaciones o área afín o título profesional en área afín.
● Curriculum Vitae.
VALORES
(Los descuentos no son acumulables y se aplican únicamente sobre el arancel).
(*) “La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del programa cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa”.
Si deseas saber cuando se dictará nuevamente este programa ingresa tu correo