Académica UCT expone sobre infancia y autismo en Segunda Jornada sobre Neurodiversidad en Temuco > UCT


En la jornada, la directora del Centro de Estimulación Temprana Universitario, Dra. Claudia Huaiquián, enfatizó la importancia del amor, la cultura y los vínculos en el desarrollo infantil.

Con una mirada centrada en la infancia, la diversidad y el respeto a los saberes ancestrales, la Dra. Claudia Huaiquián Billeke, académica del Departamento de Diversidad y Educación Intercultural de la Universidad Católica de Temuco (UCT), participó como expositora en la Segunda Jornada Sobre Neurodiversidad, organizada por el Servicio de Salud Araucanía Sur del Ministerio de Salud.

El encuentro, realizado el 22 de abril en el Aula Magna de la Universidad Mayor de Temuco, reunió a profesionales de la salud, la educación y la sociedad civil para reflexionar en torno a los desafíos de la implementación de la Ley 21.545 y el abordaje integral del Espectro Autista, con un enfoque territorial, inclusivo y de género.

En su ponencia, titulada “El alma de una persona se construye en la infancia”, la Dra. Huaiquián explicó que vivir en territorio mapuche, al alero de un saber ancestral milenario, convoca éticamente a resguardar los derechos de la infancia y a construir entornos sustentados en el amor, la naturaleza, el juego y los vínculos significativos, e hizo énfasis en que, “primero uno es persona. Quien posee la Condición del Espectro Autista no es completamente diferente, sino que tiene un mundo simbólico particular, quiere tener amigos y necesita de un adulto que le enseñe a jugar”, concluyó.

Con una trayectoria académica y de investigación que incluye el grado de Doctora en Educación, Magíster en Psicología y formación como Psicopedagoga especializada en Trastorno del Espectro Autista, la Dra. Huaiquián ha dedicado su labor a profundizar en el desarrollo infantil y la atención a la neurodiversidad desde una perspectiva inclusiva e intercultural. Durante su exposición, también relevó el rol fundamental que cumplen las mujeres —madres, abuelas y hermanas— en la crianza de niños y niñas que presentan esta condición, y valoró la transmisión de afecto, contención y aprendizajes como pilares esenciales para su bienestar.

Su participación en esta jornada se alinea con el compromiso de la UCT de aportar al fortalecimiento de una sociedad más inclusiva, donde la investigación académica, la vinculación territorial y el respeto por la diversidad cultural se integren de manera concreta y transformadora.





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Académica UCT expone sobre infancia y autismo en Segunda Jornada sobre Neurodiversidad en Temuco > UCT

Envíanos tu correo para enviarte más información de este programa