DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL HIDRÓGENO VERDE

DIPLOMADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL HIDRÓGENO VERDE

Todos nuestros certificados son emitidos en formato digital.

Este diplomado es un programa de “alfabetización” en la ciencia y la tecnología implicadas en la producción y uso del hidrógeno (un importante “vector” energético). En su primera versión, el diplomado está orientado a profesionales de los sectores público y privado, responsables de la toma de decisiones sobre proyectos de producción de hidrógeno renovable para diferentes usos. Al aprobar el programa, el/la estudiante estará capacitado/a para integrar equipos multidisciplinarios a cargo de la evaluación técnica y económica de proyectos de producción y/o uso de hidrógeno renovable de diferente escala, considerando las normativas de seguridad nacionales e internacionales.
El diplomado se ofrecerá en modalidad e-learning con un total de 45 horas sincrónicas (una sesión de 3 horas por semana) y 105 horas asincrónicas, lo que lo hace compatible con ritmos profesionales altamente comprometidos, pues favorece el desarrollo de procesos autónomos flexibles y efectivos.
El equipo docente reúne a expertos de renombre en la temática de hidrógeno renovable y a profesores con vasta experiencia en educación a distancia. Esto último se verá reflejado en la plataforma de gestión del aprendizaje, que ofrecerá recursos con un alto grado de interactividad.

Facultad de Ingeniería

Vacantes: 30

Unidad Académica: Departamento de Procesos Industriales

Código Sence: No

Duración: 150 Horas

Modalidad: E-Learning

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

COMPETENCIA A DESARROLLAR
  • Evalúa técnica, económica y ambientalmente proyectos de producción y/o uso de hidrógeno renovable, analizando el abastecimiento de insumos (recursos naturales y tecnológicos), la sostenibilidad ambiental y medidas de seguridad, así como los sistemas de gestión de la calidad.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  • Evalúa técnica, económica y ambientalmente, con sentido ético, proyectos de producción y/o uso de hidrógeno renovable, considerando aspectos como el abastecimiento de insumos (recursos naturales y tecnológicos), la sostenibilidad ambiental, la seguridad y los sistemas de gestión de la calidad, con miras a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas, sin discriminación de ninguna especie.
MÓDULOS

Módulo 0: Presentación del programa
Módulo 1: Bases científicas de la producción y usos del hidrógeno renovable
Módulo 2: Producción de hidrógeno renovable
Módulo 3: Almacenamiento y distribución de hidrógeno renovable
Módulo 4: Aplicaciones y economía del hidrógeno renovable
Módulo 5: Evaluación de proyectos de inversión de hidrógeno renovable

RELATORES(AS)

- Dr. Erwin Plett: Doctor en Procesos (U. de Karlsruhe, Alemania); Director y Secretario de la Asociación Chilena de Hidrógeno; Socio-Gerente de Low Carbon Chile; Consultor Internacional.
- Ing. Gerson Pizarro: Ingeniero Industrial; Docente IT de la UCSC, sede Los Ángeles; Fundador de www.lesson.cl, plataforma de aprendizaje de energías renovables.
- Mg. Cristian Contreras: Ingeniero Industrial, Magíster en Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combusstible, Univ. de San Jorge, España; desarrollador de lesson.cl, plataforma de aprendizaje de energías renovables.
- Ing. Gonzalo Orellana: Ingeniero en Computación e Informática: Experto en Sistemas de Telecomunicaciones; desarrollador de lesson.cl, plataforma de aprendizaje de energías renovables..
- Dr. Rodrigo Caro: Doctor en Química de Materiales Energéticos (Cranfield University, Shrivenham, Reino Unido); Director Ejecutivo de Quinétic; Especialista en aplicaciones del H2 renovable como combustible y autor de los reglamentos nacionales de seguridad.
- Mg. Jaime Castillo: Ingeniero Civil Industrial; MBA (UDD); Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Industrial; Experto en evaluación de proyectos.
- Dr. L-Nicolás Schiappacasse Poyanco: Doctor en Ciencias con mención en Química (Universidad de Concepción, Chile); Académico de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Católica de Temuco; especialista en energías renovables y eficiencia energética.

DISTRIBUCIÓN PMA
 SINCRÓNICAS 

(aula física o virtual)

 ASINCRÓNICAS

(Interacción en plataforma)

 
P

(Con presencia de docente)

M

(Con presencia de docente)

A

(Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)

45 horas 0 horas 105 horas
DIRIGIDO A

Profesionales del sector público y privado, responsables de la toma de decisiones sobre proyectos de producción y/o uso de hidrógeno renovable.

CRONOGRAMA

CALENDARIO PROGRAMA
FECHA INICIO PROGRAMA
FECHA TÉRMINO PROGRAMA
HORARIOS
HORARIO
Jueves de 18:30 a 21:45 hrs.
* La sesión incluye descanso intermedio de 15 min.
LUGAR EJECUCIÓN DE LAS CLASES
Educa UC Temuco

INFORMACIÓN DETALLADA

REQUISITOS

Requisitos de postulación

  • Haber cursado una carrera universitaria del área STEM.

Documentos requeridos para la postulación.

  • Certificado de grado académico o certificado de título profesional.
ARANCEL Y MATRÍCULA
VALOR MATRICULA
$ 85.000
* Hasta el 15 de septiembre 2023 matrícula gratuita.
VALOR ARANCEL
$1.670.000
* Hasta el 15 de septiembre 2023 20% sobre el arancel (Precio final: $1.336.000)
FACILIDADES DE PAGO
5 cuotas
10% a funcionarios de instituciones públicas que integran la Mesa de H2V. (Descuentos aplicables a matrículas desde el 16 de septiembre 2023)
* 10% a exestudiantes de la Universidad Católica de Temuco. (Descuentos aplicables a matrículas desde el 16 de septiembre 2023)
(Los descuentos no son acumulables)
INSCRIPCIÓN


 (*) "La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del diplomado cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa".

Instructors

×