DIPLOMADO CONTROL DE GESTIÓN EN EMPRESAS
El Diplomado en Control de Gestión en Empresas está compuesto por 8 módulos y se imparte bajo una metodología e-learning que combina clases sincrónicas y asincrónicas. Las clases sincrónicas permiten la interacción en tiempo real entre los estudiantes y el docente, fomentando el desarrollo de actividades prácticas y colaborativas. Por otro lado, las clases asincrónicas consisten en actividades diseñadas por el docente que los alumnos pueden realizar de manera autónoma, sin necesidad de estar conectados en un horario específico. El programa se desarrolla a través de la plataforma ecvirtual.uct.cl.
Este diplomado tiene como propósito aplicar herramientas de control de gestión para el logro de los objetivos organizacionales. Para ello, entrega conocimientos teóricos y prácticos sobre las principales disciplinas del control de gestión en empresas. Además, desarrolla la capacidad de análisis estratégico del entorno y diagnóstico interno de la organización y sus negocios. También aborda el uso de herramientas para el diseño de sistemas de control de gestión, desde una perspectiva tanto estratégica como operativa. Finalmente, permite evaluar la gestión y el desempeño del negocio en función de los resultados esperados.
COORDINADOR
Patricio Saavedra Espinosa
patricio.saavedra@uct.cl
+56 45 22055194
INSCRIPCIONES
Maritza Fuentes Caamaño
mfuentes@uct.cl
+56452553990
Comparte este programa
UNIDAD ACADÉMICA
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
DEPENDENCIA
Facultad de Cs. Jurídicas, Económicas y Administrativas
VACANTES
20
CÓDIGO SENCE
NO
DURACIÓN
147 horas
MODALIDAD
E-Learning
FECHA INICIO
25 de abril del 2025
FECHA TÉRMINO
8 de noviembre del 2025
HORARIO
Miércoles (Asincrónica). Viernes de 19:00 a 21:30 horas. Sábado de 09:00 a 13:00 horas.
LUGAR / PLATAFORMA
ECVirtual.uct.cl
DIRIGIDO A
Este diplomado está orientado a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de control de gestión, ya sea en organizaciones públicas o privadas, y que deseen implementar estas políticas. También, se dirige a todos aquellos emprendedores, ejecutivos y otros profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos de control de gestión, con su implicancia en la empresa actual.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar Herramientas de control de gestión para el logro de los objetivos de una organización.
OBJETIVO ESPECIFICO
1.- Adquirir el conocimiento teórico y práctico de las principales disciplinas que se aplican en el ámbito del control de gestión en empresas.
2.- Desarrollar la capacidad para efectuar análisis estratégicos del entorno y diagnóstico interno de la organización y sus negocios.
3.- Emplear las herramientas para el diseño de sistemas de control de gestión, desde una perspectiva general de la dirección de empresa, como de su estrategia.
4.- Aprender a evaluar la gestión y el desempeño del negocio en función de los resultados esperados.
MÓDULOS
Módulo 1. Introducción al control de gestión
Módulo 2. Planificación estratégica
Módulo 3. Modelos de control de gestión
Módulo 4. Control de procesos de negocios
Módulo 5. Control de riesgos en las TICs
Módulo 6. Control de gestión operativo
Módulo 7. Auditoría de gestión
Módulo 8. Planificación y control financiero
RELATORES
Mg. Marlyn Vallejos Reyes
Ingeniera Comercial, Licenciada en Ciencias de la Administración de Empresas, Universidad Austral de Chile. Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional, Universidad de La Frontera. Diplomada en Gerencia Pública para la Alta Dirección de Asuntos Públicos y en Gestión en Educación Superior, Universidad de La Frontera y Universidad Santo Tomás, respectivamente. Se desempeñó como Directora de la Escuela de Ingeniería Comercial y como Directora y Coordinadora de Investigación y Posgrados en la Universidad Santo Tomás. También trabajó en el Gobierno Regional de La Araucanía. Cuenta con experiencia docente en la Universidad de La Frontera, Universidad Mayor, Universidad Católica de Temuco, Universidad Autónoma de Chile, Universidad de Los Lagos, y en los Institutos Profesionales Teodoro Wickel, Inacap Temuco y Valdivia, y G. Subercaseaux, en áreas de planificación estratégica, economía, y evaluación de proyectos. Consultora externa.
Mg. Gloria Mercedes Joya
Administradora de Empresas, Universidad del Cauca (Colombia). Magíster en Administración, Universidad del Valle. Especialista en Gerencia Social, Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Se desempeñó como profesional en la Dirección de Gestión Institucional de la Universidad Católica de Temuco y como Directora Académica del Centro de Formación Técnica de La Araucanía. Ha sido docente en la Universidad de La Frontera, Universidad Santo Tomás y Universidad Católica de Temuco, en áreas de control de gestión, dirección estratégica y marketing estratégico. Actualmente, es académica de planta en la Universidad de Viña del Mar, en la carrera de Ingeniería Civil Industrial, y miembro del comité académico del Magíster en Gestión de Proyectos de la Universidad del Desarrollo. Consultora externa (ENAC y UCT).
Mg. Ximena Salas Carrasco
Ingeniera Comercial, Licenciada en Ciencias de la Administración, Universidad Autónoma de Chile. Magíster en Gestión de Empresas (Universidad de La Frontera & Wright State University) y en Docencia e Innovación Pedagógica para Estudios Superiores, Universidad Autónoma de Chile. Diplomada en Estadística. Coach Profesional Certificada (Centro NextLevel) y Diplomada en Coaching Profesional (Universidad Andrés Bello). Experiencia en análisis de datos, formulación y evaluación de proyectos, estudios de mercado y análisis estadístico. En educación superior, ha ejercido docencia en gestión, economía y estadística en la Universidad Católica de Temuco, Universidad Santo Tomás, Universidad Mayor, Universidad Autónoma de Chile y Universidad Diego Portales. Consultora externa en coaching.
Mg. Cristian Torres Riquelme
Contador Público y Auditor, Universidad de La Frontera. Magíster en Administración de Empresas, Universidad Austral de Chile. Diplomado en Gestión de Empresas y en Alta Dirección de Empresas, Universidad Austral. Chartered Controller Analyst certificado por Global Chartered Controller Institute (GCCI) de España. Fue vicepresidente y actualmente es director del Instituto Chileno de Costos y Gestión. Ha ejercido roles administrativos y financieros en Diguillín Industrial S.A., Centec S.A. y Forestal Trillium Chile S.A. Docente en Universidad Mayor, Universidad Autónoma de Chile, Inacap, Universidad de La Frontera y Universidad Católica de Temuco, en contabilidad, gestión de costos, control de gestión y ERP. Docente de planta en la Universidad Católica de Temuco. Consultor externo.
Dr. Gerardo Márquez Rondón
Licenciado en Contaduría Pública, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Magíster en Administración de Empresas, Instituto de Estudios Superiores en Administración. Doctor en Nuevas Tendencias en Administración de Organizaciones, Universidad Complutense de Madrid. Fue profesor titular en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Venezuela, donde también desempeñó cargos como Jefe del Departamento Académico de Contabilidad, Director de Análisis Financiero del Vicerrectorado Administrativo y Decano de Ciencias Económicas y Empresariales. Ex Jefe de Carrera de Contador Auditor y actual Vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco. Experiencia docente en auditoría de estados financieros, contabilidad de costos, presupuesto empresarial, contabilidad y control de gestión.
Mg. Luis Alberto Arriagada Erices
Contador Público y Auditor, Universidad de La Frontera. Magíster en Gestión de Negocios, Universidad Autónoma de Chile. Diplomado en Control de Gestión y especialización en Business Intelligence. Socio fundador y CEO de Nueva Gestión. Creador del software de simulación de negocios CEOSIM y del ERP Nueva Gestión. Docente en la Universidad de La Frontera y Universidad Católica de Temuco, en sistemas de información, tecnologías para la gestión, aplicaciones avanzadas y SAP GBI. Consultor externo en informática y ERP.
Mg. Marcelo Faúndez Poblete
Contador Público y Auditor, Universidad de La Frontera. MBA en Gestión Estratégica y MBA en Gestión Tributaria, Universidad Mayor. Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera, Thomson Reuters. Experiencia en Ernst & Young (Auditores Consultores), BPO Consultores e Industrial Centec S.A. Actualmente, es Secretario de Estudios de la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión en la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, y Socio y CEO de Mafa Consultores Limitada. Docente en Universidad Mayor, Universidad Católica de Temuco y Universidad Autónoma de Chile, en auditoría de estados financieros, auditoría de gestión, auditoría de sistemas de información y control interno.
Mg. Patricio Saavedra Espinosa
Contador Público y Auditor, Universidad de La Frontera. Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración, Universidad Autónoma de Chile. Magíster en Docencia e Innovación Pedagógica para Estudios Superiores, Universidad Autónoma de Chile. Diplomado en Formulación, Preparación y Evaluación de Proyectos (PNUD-ODEPLAN) y en Operación de Centros de Desarrollo Empresarial (Universidad de Texas-San Antonio & SERCOTEC). Se desempeñó como Jefe de Administración y Finanzas de la Gobernación Provincial de Cautín, Director de la carrera de Contador Auditor en la Universidad Católica de Temuco y Jefe de Proyectos Capital Semilla Emprendimiento en SERCOTEC. Experiencia docente en la Universidad Autónoma de Chile, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Aconcagua y Universidad de Los Lagos, en áreas de finanzas, evaluación de proyectos, auditoría, contabilidad y gestión de negocios. Actual Director del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco. Consultor externo.
DISTRIBUCIÓN PMA
SINCRÓNICAS (aula física o virtual)
P (Con presencia de docente)
120 horas
ASINCRÓNICAS (Interacción en plataforma)
M (Con presencia de docente)
27 horas
A (Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)
10 horas
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Educación media completa.
- Titulo profesional o técnico.
Documentos requeridos para la postulación
– Fotocopia de carnet de Identidad.
– Certificado de título
– Ficha de inscripción.
VALORES
6 cuotas
Tarjeta de crédito
(*) “La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del programa cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa”.
Si deseas saber cuando se dictará nuevamente este programa ingresa tu correo