

Todos nuestros certificados son emitidos en formato digital.
Este diplomado está orientado a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de tributación, oficinas contables, en organizaciones públicas o privadas. También, se dirige a todos aquellos estudiantes, emprendedores, ejecutivos y otros profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer el sistema tributario chileno, con su implicancia en la empresa actual. Abarca Código Tributario, La ley de Impuesto a la Renta y la Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA), entre otros, que representan los pilares fundamentales en que se fundamenta el desarrollo del diplomado. Diseñado para actualizar y profundizar las bases conceptuales y las herramientas metodológicas necesarias para incidir de manera efectiva en la gestión de tributos en las empresas, añadiendo así valor al rol profesional desempeñado en la determinación de las rentas (de personas naturales y jurídicas), el manejo de los impuestos indirectos y las actuaciones de los profesionales ante el SII.
Vacantes: 18
Unidad Académica: Carrera Contador Auditor
Duración: 252 Horas
Modalidad: E-Learning
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El Diplomado en Gestión Tributaria proporciona a los participantes de herramientas para comprender, el Sistema Tributario Chileno, de forma tal que les permita interpretar y aplicar las principales disposiciones tributarias vigentes enmarcadas en el proceso de reformas tributarias ocurridas en Chile. Para ello, se discutirán los aspectos fundamentales de las leyes relacionadas con el Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA), el Impuesto a la Renta, el Código Tributario y la Norma Internacional de Contabilidad 12 Impuesto a las Ganancias, abordando con esta última la aplicación de los impuestos diferidos.
1. Aplicar correctamente las disposiciones tributarias emanadas de las recientes modificaciones legales.
2. Conocer y ejercer los derechos que el contribuyente posee frente a la administración tributaria.
3. Evaluar y reconocer el régimen tributario adecuado a cada contribuyente, según las opciones que la ley ofrece.
4. Determinar correctamente bases imponibles, créditos, rebajas y franquicias existentes según el tipo de contribuyente y actividad desarrollada.
5. Emitir correctamente la documentación, tanto en la forma como en el fondo, - exigida por las leyes: Boletas, Facturas, Guías de Despacho, Notas de Débito, Notas de Crédito, etc.
6. Afianzar el servicio de asesoría y consultoría impositiva que el mundo empresarial demanda.
MÓDULO I: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
MÓDULO II: TRIBUTACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS EMPRESAS
MÓDULO III: TRIBUTACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS
MÓDULO IV: CÓDIGO TRIBUTARIO
MÓDULO V: IMPUESTOS DIFERIDOS
MÓDULO I: Carmen Caamaño, Contadora Auditora (Universidad Austral-2006), Magister en Alta Gerencia Pública (Universidad Mayor-2011), Diplomado en Gestión Tributaria (Legal Publishing-2017). Asistente de Auditoría Externa en el Area Tributaria (Ernst & Young-2006/2008), Fiscalizadora de IVA e Ipuesto a la Renta (SII-2008/2019). Docente en el área de Tributación (UCTEMUCO y UFRO).
MÓDULO II: Miguel Ángel Alvear Barrientos, Contador Auditor (Universidad de Concepción-2001), Diplomado en Tributación Nacional e Internacional (Universidad de Chile-2012), Magister en Tributación (Universidad de Chile-2019). Ejercicio profesional (Alvear Tax SPA, Socio desde 2017),Senior Manager (EY Consulting SPA-2017/2020).
MÓDULO III: Christian Alejandro Hernández Alvear, Contador Auditor (Universidad Austral -2007), Diplomado en Planificación Tributaria (Universidad de Chile-2011), Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior (Universidad Santo Tomás-2014), Diplomado en Reforma Tributaria, Ley 20.780 y Ley 20.899 (OTEC Creacción-2016), Magister y Postítulo en Educación, mención Educación Superior (Universidad Santo Tomás-2016), Curso de Modernización Tributaria Ley 21.210 (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-2022). Fiscalizador Tributario (SII desde 2008).
MÓDULO IV: Mario Andrés Castet Peña, Abogado (Corte Suprema de Justicia de Chile-2007), Diplomado en Planificación y Gestión Tributaria (Universidad de Chile-2007). Magister en Derecho Tributario - con premio a la Excelencia Académica -(Universidad de Concepción-2019). Abogado (SII desde 2008).
MÓDULO V: Gerardo Antonio Márquez Rondón, Lic en Contaduría Pública (UCLA-Venezuela-1989), Master en Administración de Empresas - MBA (IESA, Venezuela-2000) Doctor en Nuevas Tendencias en Administración de Organizaciones (Universidad Complutense de Madrid, España (2011). Docente en cátedras de IFRS, Costos, Presupuesto y Auditoría (UCLA, Venezuela-1995/2018), Docente en cátedras de Control Interno, Costos y Contabilidad (UCTemuco desde 2019).
SINCRÓNICAS
(aula física o virtual) |
ASINCRÓNICAS
(Interacción en plataforma) |
|
P
(Con presencia de docente) |
M
(Con presencia de docente) |
A
(Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente) |
43 horas | 107 horas | 102 horas |
Este diplomado está orientado a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de tributación, oficinas contables, en organizaciones públicas o privadas. También, se dirige a todos aquellos estudiantes, emprendedores, ejecutivos y otros profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer el sistema tributario chileno, con su implicancia en la empresa actual.
CRONOGRAMA
INFORMACIÓN DETALLADA
- Requisitos de postulación:
Contador Auditor, Contador Público, Contador General, Ingeniero Comercial, Profesionales o Estudiantes de carreras afines, con conocimientos en las áreas de tributación, oficinas contables, tanto en organizaciones públicas como privadas.
- Documentos requeridos para la postulación:
1. Certificado de nacimiento
2. Fotocopia legalizada del título profesional
3. Curriculum Vitae
4. Fotocopia carnet de identidad
* 6 cuotas a partir del mes de inicio del programa.
(*) "La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del diplomado cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa".
Instructors
Reviews
Programas relacionados
Coordinación del programa
- Gerardo Antonio Márquez Rondón
- gmarquez@uct.cl
- +56 45 2553707
Inscripciones
- Maritza Aurora Fuentes Caamaño
- mfuentes@uct.cl
- +56 45 2553990