DIPLOMADO TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS (II VERSIÓN)

DIPLOMADO TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS (II VERSIÓN)

Todos nuestros certificados son emitidos en formato digital.

El enfoque de género es en una dimensión imprescindible para el análisis social y la intervención pública. Dicha realidad ha implicado que desde distintas disciplinas del área social y desde el ámbito de las políticas públicas, el género sea objeto de investigaciones e intervenciones particulares. El Diplomado en Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas Públicas es un programa que ofrece formación teórica y práctica tanto del enfoque de género como categoría de análisis como de su aplicación en las políticas públicas. Es un Diplomado Multidisciplinar desde perspectivas como el Trabajo Social, la Psicología, Derecho, Sociología, y la Educación. Aborda temas como un recorrido histórico de las teorías del género, el concepto de género, el enfoque de igualdad de oportunidades, la aplicabilidad del enfoque de género desde el prisma territorial, migración femenina, cadenas de cuidado global, metodologías para la aplicabilidad del enfoque de género, indicadores de género, transformaciones familiares, marcos legales e institucionales, políticas públicas.
El Diplomado ofrece herramientas teóricas y metodológicas en torno al enfoque de género en sesiones participativas desde la interdisciplinariedad para su aplicabilidad en las políticas públicas.

Prorrectoría

Vacantes: 25

Unidad Académica: Dirección de Género

Código Sence: No

Duración: 130 Horas

Modalidad: E-learning

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

COMPETENCIA A DESARROLLAR
  • Comprende la necesidad de incorporar el enfoque de género en los diferentes ámbitos del sector público.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  • Aplica el enfoque de género en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
  • Desarrolla indicadores para la evaluación de políticas públicas con enfoque de género.
MÓDULOS
  • Módulo 1: Fundamentos teóricos para la transversalización del enfoque de género.
  • Módulo 2: Políticas de género: experiencias nacionales e internacionales.
  • Módulo 3: Aportes metodológicos para la transversalización del enfoque de género.
  • Módulo 4: Políticas sectoriales con enfoque de género.
  • Módulo 5: Liderazgo organizacional.
RELATORES/AS

Doctora María Cecilia Fernández Darraz
Asistente Social (Universidad de La Frontera). Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional (Universidad de La Frontera). Doctora en Ciencias Humanas con mención Discurso y Cultura (Universidad Austral de Chile). Directora de la Dirección de Género Universidad Católica de Temuco. Académica del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UC Temuco.

Doctora Gloria Mora Guerrero
Psicóloga (Universidad de Guanajuato), Magíster en Psicología Comunitaria (Universidad de Chile) y Doctora en Estudios Americanos Mención Pensamiento y Cultura (Universidad de Santiago de Chile). Estudia la relación entre las actividades reproductivas, propias del ámbito doméstico y del cuidado, y las actividades productivas de las mujeres rurales. Su interés se centra en generar iniciativas que, con base en un sustrato científico y orientación a la innovación, permitan a las mujeres disfrutar de mejores condiciones para conciliar la vida familiar y laboral con su desarrollo personal. Docente de cursos formativos en la línea metodológica del Magíster en Estudios Interculturales, el Doctorado en Planificación Territorial y Sustentabilidad y en la carrera de Psicología de la Universidad Católica de Temuco.

Doctora Olga Carrillo Mardones
Profesora de Historia y Geografía (Universidad de Concepción). Doctora en Ciencias de la Educación (Autónoma de Barcelona). Su interés general de investigación se enfoca al estudio de la formación ciudadana en el sistema educativo, la ciudadanía en las comunidades locales, así como también la educación en valores y la perspectiva de género en educación.

Magíster Andrea Castillo Muñoz
Licenciada en Teología. Magíster en Estudios Interculturales. Estudiante de Doctorado en Estudios Interculturales (Universidad Católica de Temuco). Becaria ANID. Sus líneas de investigación se centran en los estudios de género y espiritualidades en contextos interculturales e interétnicos. 


Magíster Jorge Constanzo Belmar
Sociólogo (Universidad de la Frontera), Magíster en Planificación y Gestión Territorial (Universidad Católica de Temuco), estudiante de doctorado en Ciencias Sociales (Universidad de la Frontera); Diplomado en Políticas sociales, desarrollo y pobreza (UAH) Diplomado en Antropología visual y medios de comunicación en investigación social (UCT).


Magíster María Pía Torres Zamora
Antropóloga Social y Licenciada en Antropología (Universidad Católica de Temuco). Magíster en Estudios Latinoamericanos (Universidad Nacional Autónoma de México) con mención en cultura, procesos identitarios, artísticos y cultura política en América Latina y el Caribe.

Magíster Lilian Sanhueza Díaz
Asistente Social (Universidad de la Frontera). Magíster en Intervención Social con mención en Familia y Resolución de Conflictos (Universidad Autónoma de Chile). Académica del Departamento de Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco. Realiza docencia de pre y posgrado, así como investigación en el ámbito de las familias, parentalidad y relaciones de género.

Máster Camila Bonnet Cárcamo.
Abogada (Universidad Católica de Temuco). Máster en “Derecho y Género: Dimensiones Jurídicas y Tutela Jurisdiccional” (Universidad de Jaén, España). Diplomado en Derechos Humanos de las Mujeres (Centro Latinoamericano de Derechos Humanos). Diplomado en Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas Públicas (Universidad Católica de Temuco). Abogada de la Dirección de Género de la Universidad Católica de Temuco.

DISTRIBUCIÓN PMA
 SINCRÓNICAS (aula física o virtual)  ASINCRÓNICAS(Interacción en plataforma)  
P(Con presencia de docente) M(Con presencia de docente) A(Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)
104 horas 0 horas 26 horas
DIRIGIDO A

Está dirigido a profesionales y técnicos/as que se dedican tanto a diseñar políticas públicas como a ejecutarlas, en: Sector Gubernamental, Educación, Salud, Ámbito Jurídico, Social, Organizacional, Laboral, Transporte, Economía y Medio Ambiente.

CRONOGRAMA

CALENDARIO PROGRAMA
FECHA INICIO
FECHA TÉRMINO
HORARIOS
HORARIO
Jueves y viernes de 18:00 a 20:00 hrs.

INFORMACIÓN DETALLADA

REQUISITOS

Requisitos de postulación

  1. Título Técnico o Profesional o Grado de Licenciado.
  2. Envío de ficha de postulación y documentación requerida.

Documentos requeridos para la postulación.

  • Certificado de nacimiento o copia de cédula de identidad
ARANCEL Y MATRÍCULA
VALOR MATRICULA
$ 80.000
VALOR ARANCEL
$ 650.000
FACILIDADES DE PAGO
4 cuotas

*-Ser estudiante de último año de la UCT (50% de descuento)
- Ser egresado/a de la UCT (máx un año de egreso) (50% de descuento)
- Ser trabajador/a de la UCT (contrato vigente) (40% de descuento)
- Ser funcionario/a público o municipal (30% de descuento)
- Completar el formulario de beca: https://forms.gle/SmGDnX8UJEv2ziDy8

INSCRIPCIÓN


 (*) "La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del diplomado cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa".

Instructors

Reviews

0
0 rating
5 stars
0
4 stars
0
3 stars
0
2 stars
0
1 star
0
×