La propuesta fue una de las diez seleccionadas en los Fondos de Iniciativas Estudiantiles 2025 UCT, promoviendo formación, participación y redes de apoyo entre pares.
La Dirección de Vida Universitaria de la Universidad Católica de Temuco realizó la Ceremonia de Firma de Convenio de los Fondos de Iniciativas Estudiantiles (FIE), reconociendo a los 10 proyectos seleccionados para su aplicación durante el año 2025. Esta iniciativa busca enriquecer la experiencia universitaria a través de actividades que mejoren la convivencia y el vínculo con la comunidad local, generando instancias de aprendizaje, trabajo colaborativo y fortalecimiento de la ciudadanía.
Entre los proyectos seleccionados destaca “Incluir para avanzar: Contextos multidisciplinarios, socioemocionales y participativos”, desarrollado por estudiantes tutores pares de la Dirección de Acompañamiento Académico y Socioemocional (DAAS). Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el rol de los tutores a través de formación específica y actividades de vínculo, abordando temáticas de inclusión y neurodivergencia, promoviendo ambientes de aprendizaje adecuados y fomentando el trabajo colaborativo.
El equipo ejecutor está compuesto por Bastián Berríos, coordinador del proyecto y estudiante de Psicología; Sebastián Escobar, estudiante de Terapia Ocupacional; Francisco Céspedes, estudiante de Administración Pública; Miguel Nahuelcho e Ignacio Pérez, estudiantes de Ingeniería Comercial; y Valentina Silva, estudiante de Kinesiología. Juntos forman un equipo multidisciplinario que busca abordar la inclusión educativa desde diversas perspectivas, destacando la importancia de generar estrategias que favorezcan el acompañamiento académico y socioemocional.
Según Bastián Berrios: “El acompañamiento que hacemos los tutores pares es fundamental, sobre todo en el contexto de primer año, cuando muchos estudiantes enfrentan un proceso de adaptación complejo. Con este proyecto buscamos realzar nuestra labor, visibilizar el sello de los tutores pares de la UCT y abordar temáticas como la inclusión y la neurodivergencia para capacitar mejor a los tutores.”
Esta iniciativa refleja el compromiso de los tutores pares con su formación continua y su servicio hacia los compañeros, contribuyendo a la inclusión educativa a través de estrategias de acompañamiento que promuevan espacios más accesibles y seguros para el aprendizaje.
Viviana Moliné, profesional de acompañamiento académico en el área de Ciencias Sociales de la DAAS, destacó el valor de esta propuesta: “Estoy muy contenta de haber apoyado este proyecto junto a los tutores de Psicología. Es la primera vez que nuestra unidad participa en los FIE con un proyecto de tutoría par, y uno de sus objetivos es financiar su participación en el Encuentro Nacional de Tutores Pares, donde podrán compartir ideas e innovaciones generadas desde la experiencia de acompañamiento.”
De esta manera, la DAAS reafirma su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes y el fortalecimiento de espacios participativos e inclusivos, promoviendo y apoyando el protagonismo estudiantil en la creación de iniciativas que impacten positivamente en la comunidad universitaria.