Esta beca busca inspirar y proveer la oportunidad para que las y los estudiantes de la Casa de Estudios salgan en busca de una experiencia internacional que expanda sus horizontes.
Quince estudiantes de la Universidad Católica de Temuco fueron beneficiados con la cuarta versión de la Beca Líderes Globales Monseñor Jorge Hourton Poisson, una oportunidad que les permitirá cursar parte de sus estudios en prestigiosas universidades de México, Canadá y Europa. El programa es fruto de la alianza estratégica entre la academia y el mundo privado.
La convocatoria 2025 registró un notable interés, con 39 postulaciones recibidas, de las cuales fueron seleccionados 15 estudiantes luego de un exigente proceso de evaluación académica, entrevistas personales y revisión de antecedentes de vinculación con el sello institucional de la UCT.
Las y los seleccionados pertenecen a siete facultades y catorce carreras distintas, provenientes de comunas como Temuco, Victoria, Collipulli, Nueva Imperial y Loncoche.
Una oportunidad soñada
Para quienes fueron seleccionados, esta beca representa mucho más que un viaje: es la materialización de un proyecto personal y profesional de largo aliento. Así lo expresa Abel Quiroz, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, quien viajará a la Universidad de Montreal, Canadá.
“Me siento muy feliz por haber ganado la beca, es algo que siempre había tenido como meta. He preparado toda mi educación en torno a esta posibilidad, incluso aprendí inglés pensando en ello. Esta experiencia me permitirá conocer nuevas perspectivas científicas en temas de sustentabilidad, pero también me transformará a nivel humano, al entender cómo otras personas viven y resuelven los problemas cotidianos”, explicó emocionado.
Por su parte, Rossana Sandoval, estudiante de Pedagogía en Inglés, pondrá rumbo a México con la ilusión de enriquecer no solo su formación académica, sino también su crecimiento personal: “Esta beca me da la oportunidad de representar a mi carrera, a mi familia y a mi comunidad indígena. Espero sumergirme en la cultura mexicana, intercambiar experiencias pedagógicas y crecer como persona y profesional”.
Ambos coinciden en motivar a otros estudiantes a postular: “Vale la pena el esfuerzo, son experiencias de vida únicas”, señala Abel.
Formación de agentes de cambio
En palabras de la Rectora de la Universidad Católica de Temuco, Marcela Momberg, la formación internacional de los estudiantes es parte del compromiso de la institución con su vocación pública, su identidad humanista y su responsabilidad de formar profesionales capaces de transformar sus comunidades y aportar al bien común.
“Esto nos impulsa a construir una Universidad abierta, plural, inclusiva y orientada al bien común. Los programas de intercambio académico son una herramienta concreta para avanzar hacia una formación integral e intercultural, conectada con el mundo y capaz de formar agentes de transformación para sus comunidades”.
El papel del sector privado
El programa cuenta con un sólido respaldo financiero que alcanza los USD 45.000, destinados a cubrir las estadías durante el segundo semestre 2025 y primer semestre 2026. El monto de cada beca varía entre USD 2.500 y USD 4.000, dependiendo si el destino se encuentra en América Latina u otros continentes.
Junto al aporte de la Universidad, dos empresas con fuerte presencia regional —Tokosova y CMPC— han renovado su compromiso por tercer año consecutivo, patrocinando tres de las quince becas entregadas en esta edición.
Pablo Tokos, gerente general de Tokosova, subrayó la importancia de apoyar estas experiencias. “Queremos que estos estudiantes se conviertan en ciudadanos del mundo, que traigan de regreso maletas llenas de conocimiento y nuevas perspectivas que nutran a nuestra comunidad. El futuro de la empresa también depende de jóvenes con estas experiencias internacionales”, afirmó.
Por su parte, Juan Pablo Fuentes, subgerente de Asuntos Públicos de CMPC y exalumno de la UCT, señaló. “Creemos firmemente que invertir en los jóvenes es apostar al futuro. Estas experiencias internacionales les permitirán potenciar sus carreras y ampliar su visión del mundo, algo fundamental para los futuros líderes de nuestra región y el país”.