Jorge Valdebenito, estudiante de Ingeniería Comercial UCT, combina la educación financiera con una visión regenerativa que busca transformar la relación entre la economía y el entorno natural.
Oriundo de Punta Arenas, Jorge Valdebenito Niesel ingresó a la Universidad Católica de Temuco (UCT) en 2020 en la carrera de Ingeniería Comercial; con el propósito de explorar y comprender cómo las decisiones económicas y el comportamiento humano impactan en la vida cotidiana.
Desde sus primeros años en la universidad, Jorge comprendió que el aprendizaje trasciende las aulas y cobra sentido al vincularse con experiencias prácticas y la capacidad de impulsar cambios reales en su entorno. Como estudiante foráneo, enfrentó desafíos que lo llevaron a desarrollar habilidades financieras, las que compartió con sus compañeros como tutor y ayudante.
Su trayectoria es ejemplo de cómo la educación superior puede convertirse en un catalizador de cambio social, lo que lo llevó a integrarse al Semillero de Investigadores UCT y ser reconocido con la Beca de Honor 2023.
Actualmente, el futuro ingeniero comercial finalizó sus ramos de quinto año y realiza su práctica profesional en CoLab UC. Según sus palabras, su paso por la UCT fue clave para fortalecer su vocación de servicio, lo que le proporcionó herramientas académicas, y la confianza para liderar proyectos con impacto social y ambiental.
Visión
Jorge desarrolló una proyección única sobre la educación financiera y la economía regenerativa, cuyo objetivo principal radica en generar conciencia, en que “nuestras decisiones económicas pueden transformar positivamente los sistemas sociales y ecológicos”.
La educación financiera inspiró su camino desde el inicio de la formación universitaria, con la convicción de que fortalecer las capacidades de otros en el manejo de sus recursos impulsa el crecimiento colectivo.
En sus palabras, la inquietud por aprender a manejar sus finanzas personales, lo llevó a buscar formas de compartir ese conocimiento con la sociedad a través de “Distrito Financiero”, iniciativa fundada junto a otros compañeros.
Esta agrupación estudiantil nace como respuesta a la necesidad de educación financiera en el sistema educativo tradicional. Jorge explica que “las finanzas personales no son algo que todos tomen en serio, en el liceo o en otra parte, uno aprende a porrazos en la vida adulta”.
Su trabajo refleja un proceso de aprendizaje constante, en el que ha comprobado que un buen manejo de las finanzas personales mejora la calidad de vida y abre paso a un consumo más consciente y regenerativo.
En colaboración con el programa de Emprendimiento y Empleabilidad de la UCT, Distrito Financiero organizó un exitoso taller de ahorro y finanzas personales con gran participación de estudiantes de distintas carreras.
Gracias a la formación recibida en la UCT, Jorge desarrolló una visión que conecta las finanzas con “la posibilidad de orientar nuestras finanzas para adoptar un estilo de consumo regenerativo, es decir, que la organización del presupuesto pueda aportar en mejorar los sistemas sociales y ecológicos, a través de la selección de productos y marcas que apoyen la agricultura regenerativa, priorizando la durabilidad y reparabilidad de ciertos productos”.
Regeneración
Para Jorge, el concepto de regeneración representa un pilar fundamental en su visión profesional, tras compartir la idea de Kawoq, -Fundación que nace el año 2019 con la misión de fomentar la armonía entre el planeta y sus habitantes-, que enfatiza en que el concepto “es una forma de ver el mundo que va más allá de solo evitar dañar la naturaleza; busca activamente sanar y mejorar los ecosistemas”, bajo la premisa de que los seres humanos no estamos separados del medioambiente, sino que somos parte de él.
Este enfoque ha moldeado su perspectiva sobre cómo las herramientas financieras y económicas pueden contribuir a un futuro más sostenible, por lo que el joven universitario sostiene que “es importante que el sector público, privado, académico, organizaciones de sociedad civil y el medioambiente tienen que colaborar sinérgicamente para poder evitar una crisis climática”.
Su paso por la UCT le ha permitido comprender que su formación “puede ir orientada al uso eficiente de los recursos para generar un gran impacto a la regeneración del medioambiente y a las comunidades”.
Su visión es clara, ya que plantea seguir involucrándose tanto en el aprendizaje y difundiendo la educación financiera, y desarrollar proyectos que prioricen modelos económicos regenerativos. Asimismo, espera formar parte del mundo de la investigación académica con la finalidad de contribuir en el estudio de políticas públicas y monetarias que son implementadas en el país.
Este año, Jorge fue incluido en la lista de los “109 Jóvenes Talentos de La Araucanía” de El Diario Austral de Temuco, gracias al impacto regional de su liderazgo estudiantil y al compromiso con la comunidad, tanto dentro como fuera de la universidad.
El joven proveniente del sur austral, integra una nueva generación de profesionales que unen el desarrollo económico con la salud de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades, con la convicción de que la responsabilidad social y ambiental constituye un pilar clave para transformar el futuro de manera sostenible.