DIPLOMADO EN SOPORTE CARDIOVASCULAR AVANZADO

Las enfermedades cardiovasculares permanecen como la principal causa de muerte en Chile y en el mundo. En nuestro país, en el año 2014 representaron un 27.53% del total de muertes (CIE-10 100-199), (28.064 defunciones, tasa 48.28/100.000 hab.) y del infarto agudo al miocardio (8.102 defunciones, tasa 45.47/100.000 hab.) Por lo cual, resulta relevante contar profesionales capacitados en el área del soporte cardiovascular.

El Diplomado en Soporte Cardiovascular Avanzado de la UC Temuco está dirigido a profesionales de salud que están en contacto directo en la atención con pacientes y que pueden practicar directamente o participan en el tratamiento de un paro cardiorrespiratorio u otras emergencias cardiovasculares. A través de medios didácticos y participación de los estudiantes en casos simulados, mejorarán sus habilidades en el diagnóstico y tratamiento del paro cardiorrespiratorio, arritmia aguda, accidente cerebrovascular y los síndromes coronarios agudos.

Por tanto, al completar el diplomado, el estudiante será capaz de poner en práctica conceptos que seguramente ya conoce y ya ha puesto en su vida profesional, pero con bases actualizadas de acuerdo a las guías de la AHA 2015, entre los cuales están:

• Evaluación soporte vital básico
• Reanimación cardiopulmonar de alta calidad
• Evaluación de soporte vital avanzado cardiovascular
• Algoritmos de soporte vital avanzado cardiovascular
• Atención inmediata posparo cardiaco

 

Comparte este programa

UNIDAD ACADÉMICA

Dirección de Educación Continua

DEPENDENCIA

Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

VACANTES

20

CÓDIGO SENCE

NO

DURACIÓN

120 horas

MODALIDAD

E-Learning

FECHA INICIO

FECHA TÉRMINO

LUGAR / PLATAFORMA

Plataforma Educa Moodle
Educa Blackboard UCT

DIRIGIDO A

El Diplomado en Soporte Cardiovascular Avanzado de la UC Temuco está dirigido a profesionales de salud, tales como Médicos, Enfermeros, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, entre otros.

OBJETIVO GENERAL

Reconocer los signos y síntomas de las patologías cardiovasculares, ritmos de colapsos en un paro cardiorrespiratorio y aplicar el algoritmo como estrategia de atención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– Que el/la estudiante aprenda las actualizaciones de las guías de la AHA 2015
– Que el/la estudiante obtenga herramientas prácticas, de soporte cardiovascular modernas, aplicables a contextos clínicos
– Que el/la estudiante adquiera herramientas para promover el liderazgo, el trabajo en equipo, el manejo de conflicto y la negociación.
– Que el/la estudiante se familiarice con las tecnologías de la información y comunicación que sean útiles en el desempeño de sus funciones.

MÓDULOS

MÓDULO 0: BIENVENIDA A LA PLATAFORMA.

MÓDULO I: SOPORTE VITAL Y TRABAJO EN EQUIPO
Contenido I: Evaluación del soporte vital básico
Contenido II: Evaluación del soporte vital avanzado
Contenido III: Sistemas de atención
Contenido IV: Dinámica de equipo de reanimación

MÓDULO II: EVALUACIÓN DE UN PACIENTE EN TODO TIPO DE ESCENARIO.
Contenido I: Evaluación primaria y secundaria
Contenido II: Soporte vía aérea
Contenido III: Dispositivos básicos para vía aérea
Contenido IV: Dispositivos avanzados para vía aérea

MÓDULO III: SÍNDROME CORONARIO AGUDO.
Contenido I: Aplicación del algoritmo y cadena de supervivencia en IMEST
Contenido II: Evaluación y atención del equipo médico extrahospitalario
Contenido III: Evaluación y atención del equipo médico intrahospitalario
Contenido IV: Tratamiento para SCA según algoritmo

MÓDULO IV: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Contenido I: Aplicación del algoritmo y cadena de supervivencia en ACV.
Contenido II: Evaluación y atención del equipo médico extrahospitalario
Contenido III: Evaluación y atención del equipo médico intrahospitalario
Contenido IV: Tratamiento para ACV según algoritmo

MÓDULO V: RITMOS DE COLAPSO EN PARO CARDIO RESPIRATORIO
Contenido I: FV/TVSP
Contenido II: AESP
Contenido III: Asistolia
Contenido IV: Dispositivos de retroalimentación en la RCP

MÓDULO VI: ARRITMIAS Y CUIDADOS POST PARO CARDIO RESPIRATORIO.
Contenido I: Bradiarritmias
Contenido II: Taquiarritmias
Contenido III: Atención inmediata post-paro cardiaco
Contenido IV: Manejo de la familia cuando no existe RCE.

RELATORES

Mg. Gustavo Maurinho Barahona Gatica: Enfermero – es UCSC Licenciado en Enfermería – UCSC. Magister en Docencia de Educación Superior – UNAB.
Diplomado en Simulación Clínica Mención Gestión – UNAB. Instructor ACLS – MCAP. Instructor BLS – MCAP. Curso ACLS – MCAP. Curso BLS – MCAP. Curso PHTLS – CERP. Curso de Ventilación Mecánica – ECLASS

DISTRIBUCIÓN PMA

SINCRÓNICAS (aula física o virtual)
P (Con presencia de docente)

ASINCRÓNICAS (Interacción en plataforma)
M (Con presencia de docente)

A (Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

– Posesión de título profesional o técnico en instituciones de educación superior reconocidas por el Estado.
– Experiencia laboral de al menos 2 años (no exclusoria, pero si priorizable) al área de desarrollo profesional del Diplomado.

Documentos requeridos para la postulación

– Currículum vitae completo
– Copia de Título profesional
– Certificado de nacimiento o copia cédula de identidad (por ambos lados) (disponible en: https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea/certificado-de-nacimiento)

VALORES

VALOR MATRICULA
$ 150.000
 
VALOR ARANCEL
$ 950.000
 
FACILIDADES DE PAGO

6 cuotas 

Si deseas saber cuando se dictará nuevamente este programa ingresa tu correo

Solicitar más información

DIPLOMADO EN SOPORTE CARDIOVASCULAR AVANZADO

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente