La actividad convocó a manipuladoras de alimentos de Temuco, Gorbea, Angol, Los Sauces y Pucón.
En el marco del convenio de la Universidad Católica de Temuco y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la universidad recibe a las manipuladoras de alimentos y nutricionistas de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) Y ELEAM del Fondo subsidio SENAMA, con el objetivo de fomentar el bienestar integral de los cuidadores, a través de actividades formativas y recreativas.
Al respecto de la organización de la jornada, Yessica San Martín, Coordinadora Regional de SENAMA en La Araucanía, destacó la participación de las manipuladoras y nutricionistas, “ya que permite generar espacios de aprendizaje práctico y fortalecer sus competencias, lo que impacta directamente en la calidad del servicio que se entrega a las personas mayores”.
Igualmente, San Martín reconoció la respuesta de las manipuladoras y nutricionistas de las distintas comunas de La Araucanía, ya que en sus palabras “demuestra un compromiso regional por superar las brechas en atención y por construir redes más integradas”.
Siguió en esta línea, la directora del Departamento de Procesos Terapéuticos de la casa de estudios, Phd. Lidia Castillo, quien también enfatizó en el enfoque de Salud Familiar que destaca dentro de la formación de la universidad, “con el objetivo de poder abordar y aportar, pensando en que la población del adulto mayor va en aumento, por lo que esperamos entregar un recurso que permita actualizar los conocimientos del cuidado, promover el autocuidado y el bienestar emocional”.
Es así como la mañana estuvo dividida en dos grupos, para ejecutar un Taller de Manipulación de Alimentos, liderado por la docente de la carrera de Nutrición y Dietética UC Temuco, Claudia Machuca, con la colaboración de la nutricionista, Jeannette Rivera y el Chef Danilo Vasquez, en una instancia teórico-práctica con la elaboración de humus de garbanzos, batidos de bebida lácteas, entre otros platos.
Con este ejercicio, Machuca declaró que su finalidad es dejar en claro que “lo más importante es resguardar la inocuidad alimentaria, mantener un flujo unidireccional, para que el alimento esté libre de agentes patógenos, por lo que es necesario tener en consideración a los procedimientos operacionales estandarizados de sanitización”.
En paralelo, la jornada incluyó la sesión impartida por parte de los egresados de Kinesiología de la universidad, con un taller recreativo y socialización para facilitar la cohesión social y la integración de cada participante presente.
Sobre su participación como encargada de esta sección de la mañana, Margarita Leal como kinesióloga titulada en la promoción del 2024, compartió la importancia de conocer a los usuarios para la atención que podrán brindar, a través de su formación profesional.
Lo corroboró su colega y compañero de promoción, Cristofer Sáez, quien puntualizó en la importancia de desarrollar las habilidades blandas, “para entregar estrategias que permitan facilitar y aumentar sus calidades de vida”.
Para ello, las manipuladoras y nutricionistas participaron en una dinámica de presentación en parejas, junto con un baile entretenido que fomentó la actividad física, a través de 3 bloques de baile en los que se abordan la zumba, twist y merengue guiada por los kinesiólogos.
Una instancia, en la que la manipuladora de alimentos del ELEAM de Traiguén, Miriam Riquelme, reconoció como importante para aprender y recordar sobre la inocuidad de los alimentos: “Es bueno tener este tipo de capacitaciones, porque uno siempre aprende siempre aprende o recuerda sobre el cuidado de los alimentos, respetando las condiciones de higiene y de temperaturas que deben existir”.