La actividad se realizará el martes 15 de julio y contará con la participación de la experta en temas de género, Carolina Muñoz Rojas.
Con el objetivo de fortalecer su compromiso con la equidad y el respeto a los derechos de todas las personas, la Universidad Católica de Temuco presentará oficialmente su Modelo de Promoción de la Igualdad de Género y No Discriminación. Esta herramienta institucional busca fortalecer progresivamente las capacidades organizacionales de la UCT, integrando el enfoque de género de manera transversal en su quehacer académico, administrativo y comunitario.
La ceremonia se realizará el martes 15 de julio de 2025, a las 09:00 horas, en el Auditorio H1 del Campus San Francisco (Manuel Montt 056, Temuco), y contará con la participación de Carolina Muñoz Rojas, administradora pública de la Universidad de Chile, doctoranda en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y consultora en estudios de género y políticas públicas. La invitada posee una amplia trayectoria como asesora en temas de género en organismos internacionales como CEPAL y PNUD, además de colaborar actualmente con la Subsecretaría de Educación Superior.
El modelo, aprobado por el Consejo Asesor y el Consejo Académico de la UCT, representa un paso clave hacia una universidad más justa y respetuosa de los derechos humanos. Su desarrollo fue fruto de un proceso participativo que involucró a más de 15 direcciones y 8 macro unidades, en un trabajo articulado liderado por la Dirección de Género, la Vicerrectoría de Calidad y la Prorrectoría. Esta herramienta institucional busca detectar y reducir brechas de género, garantizar igualdad de oportunidades, fomentar una cultura basada en el respeto y la equidad, e impulsar mejoras continuas sustentadas en evidencia.
Esta herramienta institucional considera 4 áreas estratégicas, 8 dimensiones y 19 indicadores, con acciones coordinadas entre distintas unidades. La primera etapa del Modelo de Promoción de la Igualdad de Género y No Discriminación comenzará con un plan piloto e incluirá talleres, procesos de autodiagnóstico y planes de acción, con un seguimiento sistemático que se extenderá durante los próximos dos años.
Olga Carrillo Mardones, directora de la Dirección de Género de la UCT, señaló que “la presentación de este modelo constituye un hito para nuestra universidad, representa el compromiso de mejora continua, con la finalidad de instalar capacidades organizacionales para el monitoreo, evaluación de las acciones y medidas institucionales que aseguren la transversalización de la perspectiva de género al interior de la universidad.”