UCT reúne a investigadoras para reflexionar sobre los avances y desafíos en estudios de género > UCT


Académicas de diversas universidades del país se reunieron en Temuco para analizar avances, desafíos y propuestas que están resignificando el conocimiento desde enfoques feministas y territoriales.

La Universidad Católica de Temuco (UCT) fue escenario del Seminario “Transformando los estudios de género y feministas en Chile: La experiencia de los Proyectos Anillos de Investigación”, una jornada que reunió a destacadas investigadoras para compartir hallazgos y trazar nuevas rutas de acción frente a las desigualdades estructurales.

Las investigadoras, provenientes de distintas regiones del país, presentaron estudios que apuntan a un cambio epistémico en disciplinas como la educación, la cultura, la ciencia y el territorio, a partir de una mirada feminista crítica.

Los proyectos Anillos de Investigación, adjudicados en 2022, han generado impactos significativos en cómo se entienden las relaciones de poder, género y territorio en Chile. 

Durante la apertura, el vicerrector de Investigación y Posgrado de la UCT, Dr. Claudio Inostroza, reafirmó el compromiso institucional con la equidad de género y anunció el lanzamiento de Género Sur, una revista académica especializada.

“Tiene un impacto positivo desde el punto de vista de abrir estos temas para la comunidad universitaria y académica, pero también para la comunidad regional”, resaltó.

Experiencia

Entre los trabajos presentados se encuentra “Género, Biopolítica y Creación” de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, liderado por la Dra. Leticia Arancibia Martínez y la Dra. Gloria Cáceres Julio, que analiza las relaciones entre violencia y tanatopolítica en los cuerpos de las mujeres, con el objetivo de transformar los imaginarios sociales desde un enfoque crítico.

La investigación aborda los conflictos de la biopolítica, desde el problema de la tanatopolítica y la población sobrante, en donde la Dra. Arancibia afirma la necesidad de “una emancipación efectiva y la construcción de proyectos civilizatorios afirmativos que permitan enfrentar la amenaza y la sostenibilidad de la vida”.

La Dra. Alejandra Ramm expuso su investigación “Descentrando las desigualdades de género”, que aborda las desigualdades territoriales y sexogenéricas como herramientas para repensar el diseño de políticas públicas. 

En tanto, el proyecto “Disonancias. Comunidad, Universidad e Irrupción Feminista”, liderado por la Dra. Andrea Vera-Gajardo y la Dra. Tamara Vidaurrázaga Aránguiz, cuestiona la cultura académica masculinizada, especialmente en las áreas STEM, proponiendo una transformación institucional con perspectiva de género.

Desde la Universidad de Santiago, la Dra. Xóchitl Inostroza Ponce presentó “Patrimonio, espacio, género”, una investigación que rescata el rol de las mujeres andinas y su cosmovisión territorial mediante documentos históricos. 

Pese al desarraigo provocado por estructuras coloniales y patriarcales, su estudio reveló la existencia de formas de organización femenina que ofrecieron contención y poder colectivo, en donde “estas mujeres tienen importantes redes de código que incluyen a mujeres de acción”.

En tanto, la Dra. Elizabeth Martínez Palma, de la Universidad Austral, abordó el desafío de transformar el conocimiento pedagógico a partir de trayectorias de profesoras líderes, en el cual reflexiona que “el caminar hacia el conocimiento desde las memorias colectivas y los afectos es un gesto político poderoso”.

Finalmente, el proyecto “Mujeres Históricas”, liderado por la Dra. Lucy Ketterer y la Dra. Stefanie Pacheco (UFRO), documenta el rol político de mujeres indígenas y rurales en La Araucanía, visibilizando sus luchas por la memoria, la justicia y el liderazgo territorial.

Seminario “Transformando los estudios de género y feministas en Chile: La experiencia de los Proyectos Anillos de Investigación”





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

UCT reúne a investigadoras para reflexionar sobre los avances y desafíos en estudios de género > UCT

Envíanos tu correo para enviarte más información de este programa

×