PrensaUCT

Women can Build LatAm: Capacitación y empoderamiento de la mujer en el sector de la construcción en Latinoamérica

La Universidad Católica de Temuco forma parte del proyecto “Women can Build LatAm” (2023-2025), perteneciente al Programa Erasmus+ de la Unión Europea, convocatoria 2023 Capacity Building in the field of VET, el cual tiene como objetivo la transferencia de conocimientos de formación y empleabilidad, así como en dar a conocer las herramientas y protocolos sobre la empleabilidad de las mujeres del sector construcción. Permitiendo potenciar la capacidad de respuesta de las instituciones y de los sistemas de Educación y Formación Profesional (EFP) en el mercado del trabajo para desarrollar mejores oportunidades de empleo y favoreciendo la inserción de la mujer en el sector de la construcción, beneficiando al tiempo la doble transición, verde y digital, de la industria.

El proyecto surge como evolución del proyecto ‘Women Can Build’ (2017-2020) con el propósito de promover los resultados de la iniciativa y replicar en terceros países las buenas prácticas, potenciando la cooperación de la Unión Europea en el ámbito de la Educación y Formación Profesional (EFP) a nivel internacional, a través de la línea “Desarrollo de capacidades en el ámbito de la EFP” del programa Erasmus+. La iniciativa cuenta con la participación de instituciones socias de España, Italia, Chile y Argentina, entre las cuales se encuentran: Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid (España); Istituto per l’Istrucione Professionale dei Lavoratori Edili della provincia di Bologna -IIPLE- (Italia); RedMaestra (Chile); Universidad Católica de Temuco (Chile); Fundación Eurosur para la Cooperación entre América latina y la Unión Europea (Argentina).

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo a través de una metodología colaborativa con: entrevistas, grupos de debate y paneles de expertos; talleres con distintos agentes implicados del sector (mujeres, instituciones formadoras y empresas de construcción); creación de alianzas a nivel internacional para trabajar por la equidad de la mujer en construcción; y el diseño de un espacio virtual para dar mayor visibilidad y compartir buenas prácticas para un sector igualitario.

Los resultados del proyecto se materializarán en: un diagnóstico de la situación del sector (Statu Quo) en los países latinoamericanos implicados en el proyecto; plan de Acción para la cualificación e inserción de las mujeres en el sector construcción; compendio virtual de buenas prácticas para promover la incorporación y equidad de la mujer en el sector construcción; la publicación del “Libro Morado de la Mujer en Construcción”; y la creación de una red de alianzas y actividades de promoción y visibilidad de la mujer en el sector.

Te invitamos a conocer más de este proyecto aquí: 

https://www.fundacionlaboral.org/proyectos/formacion/recursos-didacticos/women-can-build-latam-2023-2025-programa-erasmus

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

¡Sin comentarios aún! Tú eres el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 − 1 =

×