El Dr. Jorge Rojas, fundador de COANIQUEM, comparte su experiencia de 46 años rehabilitando niños quemados y motiva a las nuevas generaciones médicas a enfrentar desafíos que parecen inalcanzables
La formación médica trasciende los conocimientos técnicos cuando se vincula con el propósito de servir a quienes más lo necesitan, por lo que la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Temuco (UCT), recibió al Dr. Jorge Rojas Zegers, Premio Nacional de Medicina 2024 y fundador de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM), con la finalidad de aprender su trayectoria con estudiantes y académicos de la región en el marco de su ciclo de conferencias.
Felisa Solar, vicerrectora Académica UCT, destacó la relevancia de esta instancia y explicó que “para la Universidad Católica de Temuco es un honor recibir al Dr. Rojas, en consideración a que él es un referente no solo desde la perspectiva disciplinaria, sino también desde el desarrollo humano”. También, la vicerrectora sostiene que “la profesión de la medicina debe concebirse con un enfoque social, de dignidad y de compromiso con los más desfavorecidos”.
La Dra. Jenny Collipal, directora de la Escuela de Medicina UCT, contextualiza esta iniciativa y señala que “este es un proyecto que surge de la pasión de un grupo de médicos allá por los años 70 y que se ha consolidado a través de 46 años”, enfatizando que “el espíritu de esta conferencia es motivar a las nuevas generaciones, a que todo es posible con fe, esperanza y trabajo colaborativo”.
Impacto
COANIQUEM ha atendido gratuitamente a más de 150 mil pacientes durante sus 46 años de existencia, contribuyendo significativamente a la reducción de accidentes de 162 mil niños que se quemaban anualmente, la cifra ha disminuido a 80 mil.
El mismo Dr. Jorge Rojas contextualiza el origen de su trabajo y explica que “la experiencia de Coaniquem nace de la constatación de que hay muchos niños que sufren con lesiones de quemaduras que al crecer, las cicatrices se encogen y no acompañan el desarrollo”. Su visión se materializó cuando “hace 46 años creamos un centro de rehabilitación integral de pacientes quemados. Hoy ya son cuatro centros en distintas macrozonas del país”.
La Dra. Collipal enfatiza el propósito formativo de esta actividad académica y menciona que “la idea de traer a nuestro Premio Nacional 2024, el Dr. Jorge Rojas, es transmitir cómo los aportes de los médicos impactan la vida de los usuarios, especialmente de los niños quemados, a nivel nacional e internacional”.
En esta última línea, la conferencia busca inspirar a los futuros profesionales de la salud sobre el verdadero sentido de la vocación médica y su compromiso social.
El Dr. Rojas comparte su filosofía educativa y expresa que su objetivo está en que “los alumnos aprendan que están aquí para servir, cada enfermo es un hijo de Dios que merece todo nuestro esfuerzo”, añadiendo que espera que “descubran nuevas formas de aprender y enseñar medicina, siempre vinculados a las necesidades del entorno más cercano”.
Diego Vergara, estudiante de primer año de Medicina, valora esta oportunidad formativa y comenta que “la COANIQUEM es una organización muy importante para Chile, que busca ayuda a un conjunto de personas muy afectadas”, agregando que “este tipo de conferencias nos ayuda a formarnos y a culturizarnos, lo que nos permitirá ser mejores profesionales”.