UCT reunió a especialistas y estudiantes en taller sobre drones y sistemas de información geográfica para ciudades más sostenibles > UCT


La jornada “Miradas al Territorio” permitió dialogar sobre el uso de drones y tecnologías SIG en entornos urbanos, destacando su aporte a la planificación territorial, el bienestar humano y la gestión municipal.

 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Temuco, junto a la Facultad de Recursos Naturales, realizó la primera jornada del seminario “Miradas al Territorio: Avances con drones y SIG en entornos urbanos”. La actividad reunió a docentes, estudiantes y representantes de la Municipalidad de Temuco para reflexionar sobre el potencial de estas tecnologías en la planificación y gestión de las ciudades.

Rodrigo Aguilar Vera, docente de la carrera de Ingeniería en Construcción de la UCT, explicó que este taller surge de un proyecto de vinculación con el medio y busca acercar la investigación a los municipios y a la comunidad universitaria. “El objetivo es mostrar el potencial que tenemos en nuestros estudios urbanos y los equipos de última generación en teledetección. Somos una de las universidades que está a la cabeza en el levantamiento de información en contextos urbanos”, señaló.

Los y las estudiantes también tuvieron un espacio en el que mostrar avances de sus propias investigaciones y procesos académicos y formativos. Nicolás Segovia González, estudiante de la Facultad de Recursos Naturales y expositor, comentó que la experiencia les ha permitido demostrar cómo los municipios pueden beneficiarse del uso de drones. “Lo hemos podido aplicar en áreas verdes, imágenes térmicas e imágenes en 3D. La geografía abarca mucho y este tipo de charlas nos permite expandir el conocimiento más allá de la universidad”, indicó.

En la misma línea, la académica Rosa Reyes Riveros, doctora en Ciencias Agroalimentarias y Medioambiente y docente del Departamento de Ciencias Ambientales de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT , destacó la importancia de poner el conocimiento científico al servicio de las comunidades. “Voy a hablar sobre el bienestar humano y las áreas verdes, y cómo configurarlas para proveer mayor calidad de vida. Muchas veces el conocimiento científico difícilmente llega al público general o a las instituciones públicas, por lo tanto me parece muy necesario que existan estos espacios”, enfatizó.

Dentro de la jornada se destacó la importancia de la colaboración entre distintas disciplinas, sumando las perspectivas de la ingeniería, las ciencias ambientales y la planificación territorial. La experiencia mostró cómo el uso de drones y sistemas de información geográfica se está consolidando como una herramienta práctica y efectiva para abordar los desafíos urbanos y aportar al diseño de ciudades más sostenibles.

 

IMG_2795





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.

Solicitar más información

UCT reunió a especialistas y estudiantes en taller sobre drones y sistemas de información geográfica para ciudades más sostenibles > UCT

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.