La jornada reunió a representantes de empresas constructoras para compartir herramientas y estrategias que contribuyan al bienestar de los trabajadores.
El 4° Encuentro de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción de La Araucanía, Mutual Seguridad y el Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de Temuco (UCT), significó un espacio de aprendizaje y reflexión para fortalecer las competencias de quienes lideran la prevención en sus empresas.
Felisa Solar, vicerrectora académica de la UCT, destacó el rol y compromiso social de la institución, y explicó que “este encuentro que organizamos junto a la Cámara Chilena de la Construcción y la Mutual de Seguridad, busca fortalecer la prevención de riesgos laborales compartiendo herramientas y miradas que contribuyan al bienestar”.
Mario Carrasco, subdirector de Vinculación con el Medio del Instituto Tecnologó TEC UCT, contextualizó los orígenes de esta alianza y precisó que la casa de estudios coorganizó este encuentro a través de la comisión de capital humano y su subcomisión de seguridad, con la finalidad de “aportar a la disminución de la accidentabilidad en los puestos de trabajo, lo que se promueve a través de estas capacitaciones a los comités paritarios”.
La proyección académica también formó parte de los objetivos de la jornada, en torno a lo que Carrasco anunció, que “el próximo año abriremos la carrera de Técnico Universitario en Construcción y este vínculo con la Cámara Chilena de la Construcción es muy pertinente porque nos permite dar a conocer nuestra oferta académica y la nueva formación que se viene hacia 2026”.
Impacto
En el marco de las presentaciones de la jornada, el inspector Provincial del Trabajo, Víctor García, enfatizó la importancia del liderazgo en estas instancias y manifestó que “la institucionalidad de la prevención requiere que los comités paritarios asuman su rol de manera activa y comprometida, por lo que mi llamado está a que sus integrantes actúen como líderes frente a sus compañeros para impulsar cambios en la prevención”.
Musa Majluf, subgerente de Gestión de Riesgo de Mutual de Seguridad, planteó la necesidad de simplificar los procesos preventivos y realizó el llamado de volver “a ordenarnos, verificar, priorizar y desplegar acciones para contener aquello que puede enfermar o poner en peligro a los funcionarios”.
Entre sus participantes, Justo Trecaman, presidente del Comité Paritario y gestor electricista de la Empresa Constructora Nualart, aportó su experiencia de décadas en el rubro y compartió que a sus 71 años ha observado un progreso al dialogar y capacitar sobre estas materias en la universidad.
En sus palabras, el dirigente enfatizó la responsabilidad individual y puntualizó que “más allá de haber sido elegido dirigente, el compromiso es aplicar lo aprendido, ya que así como en cualquier oficio, la prevención es una obligación”. También, destacó las particularidades del sector constructivo y explicó que “en la construcción el paisaje cambia a cada momento, siempre hay un riesgo, ya que no ocurra un accidente grave es gracias a la capacitación y a la formación que nos da la fuerza para decir ‘no’ cuando hay peligro”.
Asimismo, en la jornada se realizó un espacio de reconocimiento por parte de epresentantes de la CChC Araucanía y Mutual de Seguridad, quienes reconocieron la labor del Comité Edificio Soul-Plaenge, Comité Braulio Arenas-Dadelco, Condominio Nuevo Sol-Wörner y Condominio Costanera Amanecer-Constructora Del Bosque, con la categoría oro en el Modelo de Certificación CPHS por su destacada labor en prevención de riesgos. Igualmente, el Comité Empresas Martabid fue reconocido con categoría plata por su gestión preventiva y compromiso con la seguridad laboral.