El espacio de memoria institucional se realiza todos los años como un acto de profundo respeto hacia quienes fueron parte de la casa de estudios.
La Universidad Católica de Temuco llevó a cabo una significativa conmemoración del 11 de septiembre de 2025 con el programa “Ayer y hoy: memoria, democracia y convivencia” que recordó los 52 años desde el inicio de la dictadura y a los miembros de su comunidad que fueron víctimas en dicho contexto.
En el Memorial del Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira, la ceremonia reunió a autoridades universitarias, académicos, académicas, funcionarios, funcionarias, estudiantes, familiares de las víctimas y representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía.
La instancia fue un espacio de reflexión crítica en la que la institución volvió a manifestar su disposición a continuar educando en la verdad, la memoria, el reconocimiento mutuo y el respeto por la vida y la dignidad de todas las personas, avanzando hacia un horizonte de paz, justicia y bien común.
Durante el emotivo encuentro, la rectora de la UC Temuco, Marcela Momberg Alarcón, señaló que “es de suma importancia siempre tener viva la memoria, la memoria de lo que sucedió y la mirada de esperanza que debemos tener. Somos una universidad formadora de profesionales y técnicos y eso implica que nuestras y nuestros estudiantes desarrollen una actitud crítica frente a los cambios sociales, políticos y culturales que ocurren a diario. Formarlos significa también hacer eco de nuestra historia, de lo que ha sucedido en La Araucanía y de cómo enfrentaremos los nuevos desafíos. Siempre dialogando, respetándonos y sobre todo, respetando la dignidad de la persona humana”.
Asimismo, la rectora agregó que “es un compromiso de la Universidad Católica de Temuco, bajo su formación humanista cristiana, mantener siempre viva la memoria de las personas que han sido parte de nuestra comunidad, que ya no están, pero que permanecen en sus familias. Si en ese proceso podemos acompañarlas en cómo preservamos su historia, es lo que tenemos que hacer como universidad”.
En esta ocasión, el acto contó con la participación del Vice Gran Canciller, Presbítero Leonardo Villagrán Santana, quien ofreció unas sentidas palabras y oración para honrar el espacio de memoria institucional que se realiza todos los años como un acto de profundo respeto hacia quienes fueron parte de la casa de estudios.
Personas rememoradas
Es relevante precisar que entre los nombres recordados se encuentran Omar Venturelli Leonelli, académico del Departamento de Educación, Víctor Oliva Troncoso, estudiante de Pedagogía en Castellano y Manuel Melín Pehuén, egresado de Pedagogía en Enseñanza Básica.
A su vez, fue parte de la iniciativa Carlos Oliva Troncoso, presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía y también hermano de Víctor “Lalo” Oliva Troncoso, exestudiante de la universidad, víctima de la dictadura y quien recibió el título póstumo en el año 2014.
Oliva se refirió a la relevancia de estas celebraciones simbólicas por parte de la casa de estudios. “La universidad tiene la misión, aparte de educar, de formar ciudadanos y un ciudadano evidentemente tiene que conocer la historia de su país, conocer las distintas memorias, porque la historia es distinta a la memoria. La historia está medianamente escrita y estandarizada, pero las memorias son diferentes. Todos tenemos memorias. Este acto habla muy bien de la labor de la Universidad Católica de Temuco y de cómo lo desarrollan internamente”, destacó.
El programa
Además de este homenaje, el programa institucional consideró dos actividades más, todas ellas enfocadas en la memoria histórica, el diálogo crítico y la convivencia. El primero fue el seminario “Conmemoración del golpe de Estado en Chile: mirada sobre el estado de la Democracia hoy” impulsado por el Centro de Políticas Públicas de la UCT y posteriormente, el conversatorio “A 52 años del golpe de Estado. La importancia de la memoria histórica y el rol político del trabajo social”, organizado por el Departamento de Trabajo Social de la universidad.
Cabe mencionar que esta conmemoración fue articulada entre la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía, el Centro de Estudiantes de la carrera de Ciencia Política y la Dirección de Vinculación con el Medio de la UC Temuco para fortalecer el compromiso de la casa de estudios con los valores de la democracia, los derechos humanos y la justicia social.
El director de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de Temuco, Javier Villar Olaeta, valoró las diversas acciones de rememoración. “Nuestra historia se construye desde la memoria que es lo que nos puede ayudar a pensar en un futuro queriendo resguardar lo que es fundamental, una vida de dignidad, de justicia, de promoción y respeto de los derechos humanos en democracia y en paz. Estamos convencidos de que una sociedad así se construye en la medida que somos capaces de establecer relaciones de respeto y de fraternidad”, precisó Villar.
Así, la Universidad Católica de Temuco renueva su compromiso de formar personas íntegras, guiadas por la ética y el valor irrestricto de la democracia.