- La actividad reunió a investigadores, académicos y estudiantes de pre y posgrado en torno al enfoque “Una Salud”, promoviendo la integración entre ciencia, sustentabilidad y desarrollo agropecuario desde el sur de Chile.
En el Campus San Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco se realizó el seminario “Una Salud: Ciencia y Sustentabilidad Agropecuaria desde el Sur de Chile”, instancia organizada por el Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias con el propósito de visibilizar su labor investigativa y fomentar el interés por las ciencias en estudiantes de pregrado.
La jornada contó con la participación de destacados expositores nacionales, entre ellos Christopher Hamilton-West, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Animales de la Universidad de Chile, quien inauguró el encuentro con la conferencia “Una Salud: desafíos globales desde lo local”. Posteriormente, el Dr. Andrés Pérez, egresado del programa, presentó la charla “Investigación aplicada en ensilajes: ciencia al servicio del agro”, relevando el impacto del conocimiento científico en el desarrollo productivo sustentable.
El seminario también incluyó paneles de investigación liderados por doctorandos y un conversatorio final, espacio que permitió el diálogo entre estudiantes, investigadores y académicos sobre las motivaciones y desafíos de dedicarse a la investigación científica desde el sur del país.
El Vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. Claudio Inostroza Blancheteau, exdirector del programa, destacó la importancia de esta instancia para difundir las líneas de trabajo y oportunidades que ofrece el doctorado. “Este es un doctorado acreditado por la CNA por 5 años, lo que demuestra la calidad en la formación de los posgraduados. Además permite dar a conocer las líneas de investigación en las áreas de producción vegetal, animal y sostenibilidad agropecuaria, junto con nuevas áreas que se están formalizando. Es relevante que los estudiantes conozcan las posibilidades de financiamiento, las becas internas y externas, y las opciones de doble grado con universidades extranjeras, que amplían la visión y colaboración de nuestros estudiantes”, señaló.
Por su parte, el director del programa, Dr. Mauricio Silva Jiménez, valoró el crecimiento sostenido del doctorado y su rol dentro de la Facultad de Recursos Naturales. “Este seminario se organiza anualmente para dar a conocer las actividades del doctorado y motivar a los estudiantes a acercarse a la investigación. Nuestro programa abarca un amplio espectro de disciplinas, con una historia de casi 10 años de trabajo colaborativo entre académicos, autoridades y estudiantes. Hemos avanzado en acreditación, internacionalización y redes de colaboración, lo que nos posiciona como un programa dinámico, en constante crecimiento y de alto intercambio académico”, indicó.
De esta manera, el seminario se consolida como una instancia tradicional dentro de la Facultad de Recursos Naturales, fortaleciendo el intercambio académico y la difusión de la investigación científica desarrollada en el Doctorado en Ciencias Agropecuarias.
