Carrera de Agronomía celebra tres décadas cultivando conocimiento en la UCT > UCT


La carrera emblemática de la casa de estudios, conmemoró su 30° aniversario reafirmando su papel en la formación de profesionales que impulsan la sustentabilidad y la innovación agropecuaria del sur de Chile.

Fundada en 1995, la carrera de Agronomía de la Universidad Católica de Temuco (UCT) cumple tres décadas de historia como una de las formaciones más significativas para el desarrollo agrícola y ambiental de La Araucanía. 

A lo largo de estos años, la carrera ha impulsado la transformación del territorio a través de la investigación, la vinculación con las comunidades rurales y la formación de profesionales comprometidos con una agricultura sostenible y humana, convirtiéndose en un referente regional en producción limpia, innovación y sustentabilidad.

El prorrector UCT, Carlos Lüders, destacó el valor que ha tenido la carrera en el crecimiento de la universidad y su aporte al territorio, con el crecimiento productivo, científico y humano de la región. Además, subrayó la sustentabilidad como un pilar ético que da identidad a la institución, como “un compromiso con el cuidado de la creación, con nuestra casa común y con el desarrollo integral de las personas y los territorios”.

Desde la Fundación para la Innovación Agraria, su directora ejecutiva Francine Brossard destacó la relación de colaboración sostenida entre la FIA y la UCT, la cual ha permitido desarrollar proyectos que rescatan el conocimiento local y fortalecen el trabajo con comunidades, por lo que valoró la cercanía de la carrera con el entorno productivo, señalando que “la UCT tiene una relación muy directa con la comunidad, algo poco común en muchas instituciones y eso se traduce en un trabajo constante con los agricultores”.

El vicerrector de Investigación y Posgrado, Claudio Inostroza, valoró la trayectoria académica de la carrera y su relevancia para la universidad, como “una carrera emblemática que ha sentado las bases para nuestros programas de posgrado acreditados en ciencias agropecuarias”. Agregó que la carrera mantiene una fuerte vinculación con el medio, centrada en la agricultura familiar campesina y que sus egresados “son reconocidos por el sello humanista cristiano y su alto nivel de compromiso y profesionalismo”.

El decano de la Facultad de Recursos Naturales, Miguel Escalona, enfatizó la importancia del vínculo de Agronomía con el territorio y el papel que cumple en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo de La Araucanía, frente a “una gran cantidad de pequeños productores que sustentan gran parte de la economía regional, con quienes nuestros estudiantes colaboran de manera constante, generando un valioso intercambio de conocimientos y experiencias”.

Por su parte, la subdirectora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, Daniela Acuña, recalcó la necesidad de fortalecer la formación profesional interdisciplinaria para enfrentar los desafíos del cambio climático. Enfatizó, además, que el gran reto del sector es “lograr una producción agrícola eficiente, con bajo impacto ambiental y capacidad de adaptación frente al cambio climático, integrando siempre la sustentabilidad como eje de trabajo”.

El SEREMI de Ciencias, Tecnología e Innovación de La Araucanía, Cristian Peralta, destacó el rol innovador de la carrera y su contribución a la economía regional, con “una carrera innovadora, consciente de los desafíos actuales y futuros, que ha sabido posicionarse ante el cambio climático y las oportunidades que surgen con nuevas matrices productivas como la fruticultura”.

Agronomía celebra 30 años en la UCT





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.

Solicitar más información

Carrera de Agronomía celebra tres décadas cultivando conocimiento en la UCT > UCT

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.