UCT culminó la primera versión del curso de formación docente en Lengua Mapuzungún inicial > UCT


  • La iniciativa, gestionada por la Dirección de Formación Humanista Cristiana, contó con seis clases orientadas a fortalecer el conocimiento de la lengua y la cultura mapuche entre académicos y funcionarios de la universidad.

En el marco del compromiso de la Universidad Católica de Temuco con la valoración de la diversidad cultural y el fortalecimiento del diálogo intercultural, se desarrolló la primera versión del curso de mapuzungún dirigido a funcionarios y académicos de la institución. La instancia fue gestionada por la Dirección de Formación Humanista Cristiana y constó de seis clases que abordaron los fundamentos básicos de la lengua mapuche.

El curso fue impartido por Paula Pilquinao Coliñir, estudiante de Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche, quien destacó el entusiasmo y la disposición de los participantes. “Fue una sorpresa porque desconocía con quiénes me iba a reunir, así que valoro la calidad humana que uno encuentra en la universidad. Es gratificante ver el interés por seguir profundizando en los conocimientos y descubrir las raíces a través del mapuzungún y del mapuche kimün aquí en la universidad”, señaló.

Sandra Garrido Osses, académica del Departamento de Diversidad y Educación Intercultural de la Facultad de Educación y participante del curso, valoró la iniciativa como una instancia de aprendizaje muy pertinente. “Ha sido una instancia enriquecedora. Me parece que, por una cuestión de respeto, uno debería saber lo básico, como saludar y presentarse, para abrirse a los estudiantes y aprender juntos. Profundizar en la lengua permite entender la cultura, la cosmovisión y las interacciones que se producen”, comentó.

Por su parte, Carola Volpi Cona, profesional de la Dirección de Formación Humanista Cristiana, explicó que este curso responde a una necesidad expresada por la comunidad universitaria. “Este curso nace a partir de lo que nos planteaban quienes participaron en los cursos de competencias interculturales. Había un interés por avanzar desde la comprensión cultural hacia el aprendizaje de la lengua. Este año pudimos concretarlo, y la demanda sigue siendo alta, lo que nos motiva a seguir ofreciendo espacios de formación en esta línea”, afirmó.

La Dirección de Formación Humanista Cristiana busca continuar generando iniciativas que fortalezcan la formación integral y el compromiso social de la comunidad universitaria, integrando el respeto por la diversidad intercultural como sello de la Universidad Católica de Temuco.

IMG_4706





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.

Solicitar más información

UCT culminó la primera versión del curso de formación docente en Lengua Mapuzungún inicial > UCT

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.