DIPLOMADO EN PROTECCIÓN ESPECIALIZADA PARA LA RECUPERACIÓN Y EL BIENESTAR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El diplomado surge en respuesta a la creciente necesidad de entregar herramientas actualizadas y fundamentadas en evidencia a profesionales que intervienen en el ámbito de la protección de derechos de la niñez y adolescencia en Chile. Este programa se alinea con los estándares y desafíos establecidos en las leyes nacionales, como la ley 21.430 sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, la ley 21.302 que crea el servicio nacional de protección especializada a la niñez y adolescencia,   los tratados internacionales vinculantes, y las políticas de protección especializada en el área. La formación busca fortalecer competencias técnicas y éticas para la implementación de respuestas efectivas, sostenibles y garantistas, promoviendo la satisfacción de las necesidades y la recuperación del bienestar para niños, niñas y adolescentes con experiencias de adversidad temprana.

El programa tiene un enfoque multi e interdisciplinario, integrando elementos de la psicología, psiquiatría, derecho, educación, trabajo social, entre otras disciplinas, y utiliza una metodología e-learning para garantizar acceso equitativo a profesionales de distintos territorios del país.  Su diseño se basa en la revisión y el análisis de casos reales, con el objetivo de que las y los participantes adquieran herramientas sólidas para tomar decisiones fundamentadas y garantes de los derechos de niños, niñas y adolescentes. De este modo, el programa se orienta a la aplicación práctica de los contenidos, favoreciendo la formación de profesionales capaces de responder con rigor y compromiso a las necesidades de la infancia y la adolescencia en condición de desprotección.

COORDINADOR

Eduardo Castillo Conejeros
ecastillo@uct.cl
+56 45 2205418

INSCRIPCIONES

Yoanna Bobadilla
ybobadilla@uct.cl
+56 45 2205387

Comparte este programa

UNIDAD ACADÉMICA

Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público

DEPENDENCIA

Dirección de Educación Continua

VACANTES

25

CÓDIGO SENCE

NO

DURACIÓN

156 horas

MODALIDAD

E-learning

FECHA INICIO

13 de mayo del 2025

FECHA TÉRMINO

4 de noviembre del 2025

HORARIO

Martes y jueves de 19:00 a 21:00 hrs.

LUGAR / PLATAFORMA

ECVirtual.uct.cl

DIRIGIDO A

El programa está dirigido a profesionales del área social, salud, educación, psicología, derecho y disciplinas afines, que trabajen en contextos de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, tanto en instituciones públicas como privadas. Es deseable que los postulantes cuenten con experiencia previa en intervención social, manejo de casos, o trabajo en equipos multidisciplinarios con niños, niñas y adolescentes.

COMPETENCIA A DESARROLLAR

  • Diseño de estrategias para la protección integral de niños, niñas y adolescentes.
  • Gestión de Procesos de Intervención y Mejora Continua.
  • Participación significativa de NNA y familias.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

  1. Identifica y aplica el marco normativo nacional e internacional relacionado con la protección de la niñez y adolescencia, utilizando enfoque garantista en la toma de decisiones en contexto de intervención.
  2. Conoce, comprende y aplica herramientas específicas para diseñar, planificar, implementar y gestionar la intervención en contextos de protección especializada de niños, niñas y adolescentes, utilizando modelos de gestión y habilidades prácticas, con un enfoque basado en derechos, pertinencia cultural y estándares de calidad.
  3. Comprende y aplica herramientas específicas para diseñar, planificar y evaluar estrategias de intervención con familias en contextos de protección especializada de la niñez y adolescencia, considerando enfoques terapéuticos basados en evidencia, el trabajo colaborativo e interdisciplinario y la articulación de redes de apoyo.
  4. Diseña, y utiliza sistemas de monitoreo y evaluación para medir la calidad y efectividad de las intervenciones, identificando oportunidades de mejora continua que garanticen la sostenibilidad de los procesos desarrollados.

MÓDULOS

Módulo 1. Marco Normativo y Políticas de Protección de la Niñez en Chile
Docentes: Paulina Fernández y Francis Valverde

Conceptual (Datos, Conceptos y Hechos)
– Introducción al Marco normativo de Derechos de Niños, niñas y adolescentes.
– Relación entre normativa internacional y leyes nacionales.
– Políticas Nacionales de Niñez y Adolescencia.
– Protección integral y focalizada en Chile.
– Enfoques transversales: territorialidad, género, interculturalidad y curso de vida.

Procedimental (Procedimientos y Procesos)
– Análisis de políticas públicas desde un enfoque garantista.
– Identificación de actores clave en la institucionalidad pública.
– Importancia de la participación activa de niños, niñas, adolescentes y familias.
– Aplicación de criterios para el diseño de estrategias de intervención basadas en normativas.

Módulo 2. Gestión de la Intervención en Protección Especializada
Docentes: Alejandra Aburto / Paulina Fernández

Conceptual (Datos, Conceptos y Hechos)
– Fundamentos centrales de la gestión de la intervención.
– Modelos de diseño, planificación y evaluación en protección especializada.
– Gestión operativa y buenas prácticas.

Procedimental (Procedimientos y Procesos)
– Uso de herramientas para diseñar y planificar modelos de intervención.
– Coordinación efectiva entre equipos técnicos y redes intersectoriales.
– Aplicación de metodologías de mejora continua.
– Habilidades para liderar equipos de dispositivos de intervención.

Módulo 3. Manejo del Trauma Complejo para la recuperación de niños, niñas y adolescentes.
Docente: Carmen Lagos/ Harue Tsunekawa/ Natalia Guerrero

Conceptual (Datos, Conceptos y Hechos)
– Bases neurobiológicas del trauma complejo.
– Impacto del trauma en el desarrollo y el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
– Seguridad y protección en el sistema de cuidado.
– Vínculo y conexión con adultos disponibles.
– Desarrollo de competencias y recursos en el NNA, su familia y entorno.
– Recuperación del Bienestar.

Procedimental (Procedimientos y Procesos)
– Aplicación de técnicas para fomentar el vínculo y la seguridad en el cuidado.
– Uso de herramientas para desarrollar competencias en NNA y sus familias.
– Implementación de estrategias terapéuticas colaborativas.
– Estrategias multinivel para la recuperación del trauma.

Módulo 4. Estrategias para el trabajo colaborativo con familia en protección especializada.
Docentes: Alejandra Aburto / Natalia Guerrero

Conceptual (Datos, Conceptos y Hechos)
– Importancia del trabajo colaborativo con familias.
– Acompañamiento Terapéutico para el Fortalecimiento y/o Revinculación familiar.
– Procesos de Intervención con Familias: acercamiento y evaluación inicial- diseño, implementación y monitoreo -fortalecimiento de recursos – y evaluación de salida.
– Supervisión y Asistencia Técnica para la mejora continua.

Procedimental (Procedimientos y Procesos)
– Práctica reflexiva para la gestión de casos.
– Desarrollo de estrategias de intervención familiar.
– Trabajo interdisciplinario y articulación de redes de apoyo en dispositivos de intervención.
– Diseño de planes de intervención familiar con enfoque terapéutico.
– Evaluación y ajuste de estrategias de intervención.

Módulo 5. Calidad y sostenibilidad de las intervenciones.
Docente: Juan Pablo Madrid

Conceptual (Datos, Conceptos y Hechos)
– Estándares de calidad en protección especializada.
– Modelos de gestión de la calidad y la mejora continua.
– Ciencia de la Implementación.
– Toma de decisiones fundamentada en evidencia.

Procedimental (Procedimientos y Procesos)
– Diseño de sistemas de monitoreo y evaluación.
– Elaboración de reportes y propuestas de evaluación.
– Implementación de estrategias para garantizar la sostenibilidad.

EQUIPO DOCENTE

Francis Valverde
Profesión: Docente. Directora Ejecutiva de ACHNU-PRODENI, vocera del Bloque por la Infancia.
Grados Académicos: Magíster en Ciencias Sociales, diversos diplomados en gestión pública.
Experiencia Profesional: Más de 30 años de incidencia en políticas públicas de protección de la niñez y adolescencia en contextos de exclusión y vulneración de derechos. Referente nacional e internacional en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Experiencia en Docencia: Programas de pre y posgrado en la Universidad de Chile y Universidad Alberto Hurtado.
Reconocimiento: Referente nacional e internacional en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Cargo actual: Directora Ejecutiva de ACHNU-PRODENI, vocera del Bloque por la Infancia.
Área de especialización: Derechos humanos, enfoque de protección de derechos de la niñez y adolescencia, participación.

Carmen Lagos
Profesión: Médica Cirujana, Psiquiatra Infanto-Juvenil.
Formación: Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Traumaterapia Sistémica con Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan.
Experiencia Profesional: Asesoría y consultoría en salud mental y bienestar de niños, niñas y adolescentes en residencias de protección. Co-fundadora de la Consultora Vincularnos, especializada en capacitación y asesoría en intervención en salud mental y trauma complejo.
Cargos Relevantes: Miembro del equipo de expertos del Servicio de Protección Especializada para la Niñez y Adolescencia.
Co-fundadora: Consultora Vincularnos, especializada en capacitación y asesoría en intervención en salud mental y trauma complejo.
Experiencia en Docencia: Escuela de Medicina, especialización en psiquiatría infanto-juvenil, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cargo actual: Directora de la Consultora Vincularnos, asesora y consultora de fundaciones y corporaciones que implementan residencias de protección, y asesora experta del proyecto estratégico Casa Alma de María Ayuda.
Área de especialización: Salud mental de niños y adolescentes, trauma del desarrollo y trauma complejo.
Innovación: Participación en el diseño e implementación del modelo Casa Alma de María Ayuda.

Paulina Fernández
Profesión: Socióloga.
Grados Académicos: Magíster en Sociología y Magíster en Gestión de Políticas Públicas.
Experiencia Profesional en Gestión Pública: Cargos directivos en SENAME, Instituto Nacional de la Juventud y la Intendencia de la Región Metropolitana.
Experiencia Internacional: Dirección de Proyectos y Programas en el Instituto Interamericano del Niño (OEA).
Experiencia en Docencia: Trabajo Social, Universidad de la República.
Cargo Actual: Directora de Incidencia y Estudios en Aldeas Infantiles SOS.
Áreas de Especialización: Incidencia en organismos del Estado para la creación de políticas y legislación con enfoque de derechos, desarrollo de estudios nacionales e internacionales sobre niñez con enfoque de derechos.

Alejandra Aburto
Profesión: Trabajadora Social.
Grados Académicos: Magíster en Trabajo Social y Familia (UCT), postítulos en Gestión de la Calidad y Cuidado de Equipos, Especialización en yoga sensible al trauma.
Experiencia Profesional: 26 años de trayectoria en protección especializada de la niñez y adolescencia, en roles de intervención directa, dirección de programas y alta dirección en fundaciones, con experiencia en investigación aplicada, asesoría y consultoría en el área.
Experiencia en Docencia: Universidad de La Frontera y Universidad Católica de Temuco en pre y posgrado.
Cargo actual: Coordinadora de Implementación del proyecto estratégico Casa Alma en María Ayuda y miembro del equipo de Estudios de Aldeas Infantiles SOS Chile.
Áreas de Especialización: Docencia, investigación, asesoría y consultoría en parentalidad, interculturalidad, participación y modelos de gestión de intervención. Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, Parentalidad, Gestión de Calidad en la intervención.
Enfoque: Innovación y calidad en la atención integral de la niñez y adolescencia.

Natalia Guerrero
Profesión: Psicóloga Clínica.
Grados Académicos: Magíster en Gestión Colaborativa de Conflictos, mención en Mediación Familiar y Penal.
Experiencia Profesional: Más de 10 años en salud mental infanto-adolescente en la red pública y privada.
Cargos Relevantes: Coordinadora de la atención clínica-psiquiátrica con residentes de medicina psiquiátrica infanto-juvenil.
Experiencia en Docencia: Temas de sexualidad humana y terapia de pareja, Escuela de Psicología UNIACC.
Cargo Actual: Supervisora Técnica de María Ayuda, miembro del equipo de diseño e implementación del Modelo Casa Alma. Parte del equipo de supervisión técnica de Casa Alma en la Corporación María Ayuda.
Áreas de Especialización: Seguridad y bienestar integral de niños, niñas y adolescentes. Salud Mental infanto-juvenil, gestión de conflictos, terapia de pareja.

Harue Tsunekawa
Profesión: Psicóloga Clínica, Terapeuta Familiar.
Formación: Postítulo en Terapia Familiar Sistémica en ICHTF, diplomados en Apego e Intervenciones Tempranas, con formación continua en terapia de juego y EMDR.
Experiencia Profesional: 25 años de experiencia en organismos públicos y privados, en distintos roles en el campo de la adopción y la protección especializada de niños y niñas. En los últimos años, acompañamiento clínico a residencias de protección.
Experiencia en Docencia: Magíster en Clínica Relacional, Universidad Alberto Hurtado. Docente invitada en el Centro Terapéutico Metáfora.
Cargo actual: Consulta particular, supervisión clínica en residencias de protección y asesora experta en el proyecto que implementa el Modelo Casa Alma de María Ayuda.
Áreas de Especialización: Tratamiento del trauma complejo, terapia de juego y EMDR.
Docencia: Docente invitada en el Centro Metáfora.
Supervisión Clínica: Apoyo a residencias de protección para generar entornos seguros.
Enfoque: Recuperación y resiliencia de niños, niñas y adolescentes vulnerados.

Juan Pablo Madrid
Profesión: Sociólogo.
Grados Académicos: Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos (FLACSO).
Experiencia Profesional: Más de 15 años en diseño, implementación y evaluación de programas sociales.
Experiencia en Investigación: FLACSO México, Universidad Alberto Hurtado, Centro de Investigación Fundación Techo.
Cargo Actual: Coordinador de proyectos en Estudios y Consultoría FOCUS.
Áreas de Especialización: Investigación social aplicada a políticas de intervención social, gestión de proyectos sociales, cualitativa y cuantitativa en población de niños, niñas y adolescentes en condición de exclusión y vulnerabilidad.
Enfoque: Generación de conocimientos aplicados a políticas de intervención social para optimizar servicios de protección y promoción de la niñez y adolescencia.

DISTRIBUCIÓN PMA

SINCRÓNICAS (aula física o virtual)
P (Con presencia de docente)

89 horas

ASINCRÓNICAS (Interacción en plataforma)
M (Con presencia de docente)

0 horas

A (Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)

67 horas

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Poseer un título técnico o profesional asociado a las áreas social, salud, educación, psicología, derecho y disciplinas afines. O en su defecto poseer experiencia comprobable en la temática.

Documentos requeridos para la postulación

1. Formulario de admisión de Educación Continua.
2. Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados o certificado de nacimiento.
3. Currículum vitae.
4. Certificados de grados académicos o título profesional.

VALORES

VALOR MATRICULA
$ 100.000
 
VALOR ARANCEL
$ 1.100.000 
 
FACILIDADES DE PAGO
– 6 cuotas.
– 10% de descuento sobre el arancel para Alumni UC Temuco.
– 10% para quienes trabajan en fundaciones, corporaciones o de administración directa de la Red de Protección Especializada.
(Los descuentos no son acumulables y se aplican únicamente sobre el arancel).

 (*) “La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del programa cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa”.

Si deseas saber cuando se dictará nuevamente este programa ingresa tu correo

Solicitar más información

DIPLOMADO EN PROTECCIÓN ESPECIALIZADA PARA LA RECUPERACIÓN Y EL BIENESTAR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Envíanos tu correo para enviarte más información de este programa

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

×