DIPLOMADO EN REHABILITACIÓN INTEGRAL AMBULATORIA EN LA PERSONA MAYOR

DIPLOMADO EN REHABILITACIÓN INTEGRAL AMBULATORIA EN LA PERSONA MAYOR

Todos nuestros certificados son emitidos en formato digital.

El incremento de la población de personas mayores hace indispensable que los profesionales de la salud estén especialmente capacitados para identificar, diagnosticar, tratar y rehabilitar condiciones que afecten la funcionalidad, independencia y calidad de vida.

El Diplomado en Rehabilitación Integral Ambulatoria en la Persona Mayor proporciona herramientas basadas en la evidencia para abordar los trastornos cognitivos y motores más comunes en este grupo demográfico. A través del trabajo en equipo interdisciplinario, considerando las características y necesidades individuales, así como el entorno de cada persona, al diseñar estrategias de rehabilitación y reintegración personalizadas en la comunidad.

El egresado de este programa será un profesional con competencias sólidas en la evaluación de las condiciones de salud que impactan la funcionalidad de las personas mayores. Poseerá habilidades de pensamiento crítico y trabajo en equipo para desarrollar estrategias de intervención personalizadas y transdisciplinarias que reflejen la complejidad individual, incluyendo sus valores y creencias.

Facultad de Ciencias de la Salud

Vacantes: 30

Unidad Académica: Departamento de Procesos Terapéuticos

Código Sence: No

Duración: 264 Horas

Modalidad: B-Learning

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVO GENERAL
  • Desarrollar competencias de evaluación e intervención basadas en la evidencia, para la rehabilitación integral de personas mayores con trastornos cognitivos y/o motores, con base en un razonamiento clínico transdisciplinario que considere la realidad multidimensional de cada individuo.
OBJETIVO ESPECIFICO

- Comprender el proceso de envejecimiento y de qué manera influye en la calidad de vida de la persona mayor.
- Identificar estrategias de evaluación que se utilizan desde diferentes disciplinas que aportan la valoración geriátrica integral.
- Desarrollar perfiles de funcionamiento integrales basados en la Clasificación Internacional de Funcionamiento.
- Proponer intervenciones transdisciplinarias para personas mayores, considerando los determinantes sociales en salud.

MÓDULOS

1. Desafíos del abordaje integral de la persona mayor.
2. Aspectos biopsicosociales del envejecimiento.
3. Proceso de evaluación integral en la persona mayor.
4. Trastornos prevalentes en la persona mayor.
5. Rehabilitación integral ambulatoria en la persona mayor.
6. Humanización en salud.
7. Trabajo final.

RELATORES(AS)

Stefany Bórquez Saffie
Título: Médica Cirujana - Especialista en Geriatría
Educación: Pontificia Universidad Católica de Chile
Cursos y Certificaciones:

  • Curso Oncología Geriátrica Avanzada, Sociedad Internacional de Oncología Geriátrica, Treviso, 2023
    Posición Actual: Instructora Adjunta, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Experiencia Profesional:
  • Valoración geriátrica integral, Ortogeriatría y Oncogeriatría en la Red de Salud UC Christus y Fundación Arturo López Pérez
  • Cuidados Paliativos Intrahospitalarios en Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, 2021-2022

Karen Henríquez Alarcón
Título: Trabajadora Social
Educación: Universidad Autónoma de Chile
Posgrados:

  • Magíster en Gestión Pública Municipal y Desarrollo Local, Universidad Autónoma de Chile
  • Diplomada en Abordaje y Prevención del Maltrato hacia Personas Mayores, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Posición Actual: Trabajadora Social, Centro Comunitario de Apoyo a Personas con Demencia, Kimünche
    Experiencia Profesional:
  • Gestora Regional Araucanía, Servicio Nacional del Adulto Mayor, 2013-2017

Markus Graflein Pfenniger
Título: Psicólogo
Educación: Universidad Mayor
Posgrados:

  • Magíster en Neuropsicología, Universidad Mayor
  • Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Experiencia Profesional:
  • Experiencia clínica y en docencia de pre y postgrado

PhD Lidia Castillo Mariqueo
Título: Kinesióloga
Educación: Universidad de La Frontera
Posgrados:

  • Máster y Doctora en Neurociencias, Universidad Autónoma de Barcelona, España
    Posición Actual:
  • Directora del Departamento de Procesos Terapéuticos, Universidad Católica de Temuco, Chile
    Investigación:
  • Áreas de geriatría, neurociencias e investigación traslacional

Karen González Vásquez
Título: Terapeuta Ocupacional
Educación: Universidad Autónoma
Posgrados:

  • Magíster en Gerontología Clínica, Universidad Mayor
  • Diplomada en Rehabilitación en Paciente Crítico Adulto, Universidad del Desarrollo
  • Diplomada en Neurorehabilitación del Adulto con Enfoque Multiprofesional, Universidad de La Frontera
  • Diplomada en Gerontología Social con Enfoque en Derechos de las Personas Mayores, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago
    Posición Actual: Académica en la carrera de Terapia Ocupacional, Universidad Católica de Temuco
    Experiencia Profesional:
  • Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco
  • Fundación Hogar de Cristo, PADAM Lanin y Padre las Casas
  • SENAMA, ELEAM El Copihue y Centro Diurno Comunitario Newen, Loncoche
  • SENADIS, Programa EDLI, Loncoche

Juan Carlos Coronado López
Título: Kinesiólogo
Educación: Universidad de La Frontera
Posgrados:

  • Doctor en Investigación Gerontológica, Universidad Maimónides
  • Magíster en Ciencias Mención Morfología, Universidad de La Frontera
  • Diplomado en Gerontología y Salud Familiar
    Posición Actual: Docente en Neurofisiología y Gerontología, Universidad Católica de Temuco
    Especialización: Rehabilitación Vestibular

Felipe José Paillao González
Título: Sociólogo
Educación: Universidad Católica de Temuco
Posgrados:

  • Magíster en Ciencias Religiosas Liderazgo y Gestión
  • Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional
  • Diplomado en Gerontología Social
  • Diplomado en Formación Pastoral
  • Diplomado en Responsabilidad Social Universitaria
    Posición Actual: Profesional, Dirección de Formación Humanista Cristiana, Universidad Católica de Temuco

PhD Christian Beyle Sandoval
Título: Psicólogo
Educación:

  • MSc in Psychological Research
  • PhD in Psychology
    Posición Actual: Profesor Asistente, Departamento de Psicología, Universidad Católica de Temuco
    Investigación: Cognición y evaluación cognitiva con foco en personas mayores y deterioro cognitivo

Valentina Espinoza Zambrano
Título: Nutricionista
Educación: Universidad de Concepción
Posgrados:

  • Doctora (c) en Investigación Gerontológica, Universidad Maimónides
  • Magíster en Innovación en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, Universidad de La Frontera
  • Diplomada en Salud Familiar en Atención Primaria, Universidad de La Frontera
  • Diplomada en Aprendizaje, Discapacidad y Educación Inclusiva Universitaria
    Posición Actual: Directora del Departamento de Procesos Diagnósticos y Evaluación, Universidad Católica de Temuco

 

DISTRIBUCIÓN PMA
 SINCRÓNICAS 

(aula física o virtual)

 ASINCRÓNICAS

(Interacción en plataforma)

 
P

(Con presencia de docente)

M

(Con presencia de docente)

A

(Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)

105 hrs. 40 hrs. 119 hrs.
DIRIGIDO A

Profesionales y técnicos de nivel superior de carreras de la salud, ciencias sociales u otros ámbitos interesados en adquirir conocimientos y herramientas para la prevención y abordaje de los problemas de salud de la persona mayor, así como estudiantes de último año de carreras afines.

CRONOGRAMA

CALENDARIO PROGRAMA
FECHA INICIO PROGRAMA
29 de julio de 2024
FECHA TÉRMINO PROGRAMA
16 de enero de 2025
HORARIOS
HORARIOS DE REALIZACIÓN DE CLASES:
- Viernes de 19:00 a 20:30 horas
- Sábado de 09:30 a 13:00 horas
PLATAFORMA:
- Clases sincrónicas a través de plataforma ECVirtual.uct.cl y Zoom.
- Módulos presenciales se realizarán en las Dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus San Francisco, Universidad Católica de Temuco, Dirección: Manuel Montt 056, Temuco.

INFORMACIÓN DETALLADA

REQUISITOS

Requisitos de postulación

- Para profesionales poseer título profesional y/o grado de licenciatura en el caso de profesionales universitarios.
- Para técnicos nivel superior poseer título técnico profesional.
- Para estudiantes de último año: certificado de alumno regular y certificado de concentración de notas.
- Currículum Vitae (breve 2 hojas).
- Copia cédula identidad.

Documentos requeridos para la postulación.

- Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte.
- Título profesional (en caso que corresponda).
- Título técnico (en caso que corresponda).
- Certificado de grado (en caso que corresponda).

ARANCEL Y MATRÍCULA
VALOR MATRICULA
$ 150.000.-
VALOR ARANCEL
$ 900.000.-

FACILIDADES DE PAGO
5 cuotas / Tarjeta de crédito
10% de descuento para estudiantes y egresados UC Temuco.

INSCRIPCIÓN


 (*) "La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del diplomado cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa".

Instructors

×