Diez iniciativas estudiantiles de la UCT desarrollarán proyectos con aporte social y cultural para La Araucanía > UCT


Igualdad de género, promoción y prevención de la salud, arte y cultura, participación ciudadana, emprendimiento estudiantil e interculturalidad, serán los ámbitos de los proyectos adjudicados.

Con énfasis en la participación activa de las y los estudiantes, la Universidad Católica de Temuco (UCT) celebró la Ceremonia de Firma de Convenios del Fondo de Iniciativas Estudiantiles (FIE) 2025.

En la instancia, fue oficializado el respaldo institucional a diez proyectos impulsados por estudiantes, los cuales abarcan seis líneas de acción fundamentales: igualdad de género, promoción y prevención en salud, arte y cultura universitaria, participación ciudadana, emprendimiento estudiantil e interculturalidad. 

El Dr. Rodrigo del Valle, Director General Estudiantil (DGE), subrayó que los equipos seleccionados “tienen en sus manos no solo una gran responsabilidad, sino también una gran oportunidad para generar impacto, construir comunidad y dejar huella”. 

Durante los próximos seis meses, los grupos contarán con recursos económicos y el acompañamiento de la DGE para desarrollar sus propuestas, buscando fortalecer el tejido universitario desde el compromiso, la creatividad y la colaboración.

El coordinador del Programa de Relaciones Estudiantiles de la DGE, Juan Pablo Saavedra, celebró la convocatoria estudiantil de este año y detalló algunos aspectos clave del convenio suscrito por los equipos, como los informes de implementación, las cláusulas de cumplimiento y los hitos asociados al proceso. 

Cabe señalar que en el marco de las fechas del proceso del FIE 2025, cada equipo deberá entregar un informe inicial, así como también de avance y final, con el que cada equipo cerrará su entrega del proyecto con una presentación a la comunidad universitaria, 

Iniciativas

Entre los proyectos seleccionados se cuentan iniciativas como “Academia MestruSer”, “Karate-Do en Comunidad” y “Lawen UCT”, que rescata saberes ancestrales a través de la elaboración de infusiones naturales. También destacan propuestas dirigidas a comunidades escolares y pueblos originarios, lo que evidencia el carácter diverso e inclusivo de la UCT y del FIE. 

Entre las iniciativas, destaca el proyecto “Vínculos que cuidan”, instancia dirigida a personas de tercera edad del Programa de Atención Domiciliaria al Adulto Mayor (PADAM) de la Fundación Hogar de Cristo, con la finalidad de fortalecer su bienestar emocional y visibilizar sus voces, trayectorias y dignidad. Judith Medina, estudiante de Psicología y líder del proyecto, valoró esta oportunidad como una experiencia formativa en terreno, y expresó que conocerán “la realidad con mayor profundidad, ya que nos podemos dar cuenta de cuán vulnerables son las personas de tercera edad y cómo necesitan o requieren de acompañamientos para desarrollarse o incluso para compartir con su familia”.

Anaís Astudillo, estudiante de primer año de Trabajo Social y coordinadora del voluntariado en el PADAM del Hogar de Cristo, explicó que su motivación nace desde el compromiso diario “con el objetivo de compartir momentos y también, de generar capacitaciones para los usuarios y nuestros voluntarios”.

Desde la Fundación Hogar de Cristo, la trabajadora social del PADAM Lanín de Temuco, Diana Catalán Lagos, enfatizó el impacto del trabajo colaborativo, y comentó que “nuestras personas mayores están muy solas, por lo que estos proyectos nos ayudan a fortalecer esa falencia y estamos muy agradecidos y contentos de que ellos puedan trabajar con nosotros”.

Ceremonia firma de Convenios FIE 2025





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.

Solicitar más información

Diez iniciativas estudiantiles de la UCT desarrollarán proyectos con aporte social y cultural para La Araucanía > UCT

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.