Exposición Ausencia rescata memoria ancestral mapuche en la UCT > UCT


La muestra de Sofía de la Peña y Jorge Medel explora el despojo cultural mediante técnicas mixtas que combinan orfebrería, pintura y dibujo usando materiales de La Araucanía.

“Ausencia” es la muestra seleccionada en la Convocatoria de Artes 2025 de la Universidad Católica de Temuco (UCT), que transforma la Sala de Exposiciones San Francisco en un territorio vivo donde la memoria mapuche habla a través del arte.

A través de obras de orfebrería, pintura y dibujo, el trabajo realizado por Sofía de la Peña y Jorge Medel replica piezas de platería mapuche presentes en la creación de obras que integran metal, tierra, carbón de palqui, miel y otros materiales del territorio para dar forma a un diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo.

En este homenaje se enlaza con la historia familiar de De la Peña, donde la artista subraya que revive la memoria de su familia “y en especial de mi abuela, quien desde muy pequeña vivió despojos y no pudo recibir ni transmitir las prendas, el territorio, los rituales ni la lengua mapuche”, en un gesto que honra a sus ancestros.

María José Ventura, gestora artística de la Dirección de Extensión Académica y Cultural UCT, señaló que la exposición “rescata raíces mapuches marcadas por el despojo y las transforma en una obra que reivindica pasado, presente y futuro”.

Técnicas ancestrales

La exposición reúne diversas disciplinas artísticas que dialogan entre sí para construir un relato integral sobre la pérdida y recuperación cultural, por lo que Medel, coautor de la muestra, destacó el uso de distintas técnicas, “desde réplicas en alpaca de piezas de la colección de platería, dibujos con carbón de palqui y tierras que usamos para los moldes. También incluimos pinturas con tierra y piedra volcánica y finalizamos con una instalación en cobre y un proyecto audiovisual”.

De la Peña detalló que la materialidad cobra especial significado en el proyecto, ya que incorpora elementos del territorio, como tierras y piedras de lugares emblemáticos de La Araucanía, incluyendo Villarrica, Lican Ray, Llanquihue y la zona de Los Lagos, para darles un sentido profundo a nuestras obras.

Además, la autora explicó que la exposición contempla obras reconocidas en dos versiones del Sello de Calidad Indígena del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entre ellas “Kitra meli newen” en 2022 y “Rewenke Longko Fücha” en 2023.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 2 de septiembre y ofrece visitas guiadas que se coordinan al correo salaexposiciones@uct.cl para quienes deseen recorrerla y descubrir historias que conectan arte, memoria y raíces mapuches en un espacio abierto a la comunidad. 

Lanzamiento Exposición Ausencia





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.

Solicitar más información

Exposición Ausencia rescata memoria ancestral mapuche en la UCT > UCT

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.