La instancia marcó el inicio del proceso de rendición de cuentas a nivel de facultades en la Universidad Católica de Temuco, destacando los avances, desafíos y proyecciones de la comunidad académica.
Con el objetivo de promover la cultura de la transparencia, fortalecer el vínculo con la comunidad y dar cuenta del trabajo desarrollado, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Temuco realizó su primera cuenta pública. La actividad se enmarca en el programa institucional de Cuentas Públicas, impulsado desde 2023 por la Vicerrectoría de Calidad y Gestión Estratégica, como parte del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad.
La Decana (i) de la Facultad de Ingeniería de la UCT, Paola Leal Mora, fue la encargada de presentar el informe que reúne los principales hitos, avances y desafíos de los distintos departamentos que conforman la facultad. “Fue difícil comenzar a recorrer todo el camino andado. Una vez que hicimos el trabajo de recopilar la información nos dimos cuenta de lo mucho que habíamos crecido. Fue muy satisfactorio ver el resultado. Yo creo que tenemos todas las capacidades para seguir avanzando y alcanzar la excelencia”.
Durante la ceremonia, Boris Isla Molina, Vicerrector de Calidad y Gestión Estratégica dirigió unas palabras a la comunidad, enfatizando que “este es un ejercicio de transparencia que tiene como foco central el expresar públicamente el quehacer y dialogar con la comunidad en torno a ella. No es un ejercicio administrativo, es ante todo una expresión concreta de cómo concebimos el quehacer universitario, mostrando con claridad y honestidad los avances, desafíos y aprendizajes. Además, hay un claro propósito que es el de construir confianzas y generar fé pública”.
El Prorrector de la UCT, Carlos Lüders Post, cerró la actividad valorando el trabajo de la Facultad de Ingeniería. “Hoy se plantea un hito de transparencia, pero yo también lo veo como una instancia de reflexión en la cual la comunidad puede revisar los logros que han tenido. Los equipos van cambiando, pero seguimos teniendo un objetivo y un camino común. Hay un espíritu que nos marca como parte de esta comunidad universitaria, donde se busca cambiar realidades, adaptarse a las realidades y generar un bien común”.
Actualmente, la Facultad de Ingeniería de la UCT cuenta con nueve carreras de pregrado y un programa de Magíster en Matemática Aplicada, reafirmando así su vocación por una formación académica de excelencia. Con una comunidad integrada por 1.692 estudiantes, la facultad continúa proyectándose como un espacio en constante crecimiento y abierta a los desafíos que se planteen dentro del quehacer universitario.