En el marco del Congreso Internacional “Caminos de la Paz”, que reunió a representantes de diferentes credos y espiritualidades, la Universidad Católica de Temuco anunció la creación del Observatorio de Fenómeno Religioso Araucanía, instancia académica que busca profundizar en la comprensión crítica del hecho religioso y su impacto en la vida social, cultural y política de la región y el país.
La Rectora Marcela Momberg Alarcón destacó que esta iniciativa cuenta con el apoyo de Monseñor Jorge Concha, Gran Canciller de la UCT y “constituye un paso trascendental en nuestra misión institucional de promover el diálogo intercultural e interreligioso, la convivencia pacífica y la producción de conocimiento al servicio del bien común”.
El Observatorio de Fenómeno Religioso Araucanía dependerá de Prorrectoría y tendrá como objetivos: (i)Investigar y analizar las transformaciones del fenómeno religioso en sus múltiples dimensiones; (ii) Generar y difundir información confiable sobre creencias, prácticas y
Espiritualidades; (iii) Contribuir a la promoción del diálogo interreligioso e intercultural en la región;(iv) Aportar evidencia académica para políticas públicas, procesos educativos y de convivencia social y (v) Establecer redes de colaboración con instituciones académicas, religiosas y de la
sociedad civil a nivel nacional e internacional
La iniciativa – presentada por los académicos, Dra. Sandra Arenas y Dr. Emilio Moya – se sustenta en la propuesta de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la Universidad, que cuenta con una reconocida trayectoria de investigación en el campo religioso y filosófico, y responde al desafío de abordar la complejidad cultural y espiritual de La Araucanía, territorio marcado por una diversidad de cosmovisiones y tradiciones.
La Rectora Momberg subrayó que la creación de este Observatorio “se alinea con el sello intercultural de la UCT, su compromiso con la paz social y la promoción de espacios académicos que aporten al entendimiento mutuo y la construcción de una sociedad más justa y dialogante”, finalizó.
Cabe destacar que el Congreso Internacional Caminos de Paz, en cuyo contexto se dio a conocer este anuncio, congregó a investigadores, líderes sociales, representantes religiosos y comunidades en un espacio de reflexión conjunta sobre la paz como camino y no como un instrumento. Con ello, la Universidad Católica de Temuco reafirma su vocación de apertura y servicio a la sociedad, fortaleciendo su rol como un actor académico comprometido con el desarrollo humano, la interculturalidad y el respeto a la diversidad.