Mandatos, vínculos y emociones > UCT


La jornada contará con la participación de especialistas que abordarán temas como mandatos de género, vínculos afectivos y procesos emocionales.

Organizado por la Dirección de Género de la Universidad Católica de Temuco, junto al Programa para la Igualdad de la Municipalidad de Temuco, se llevará a cabo la 3ª versión del Seminario de Masculinidades: Mandatos, vínculos y emociones. La actividad se desarrollará el próximo lunes 25 de agosto, de 14:30 a 17:30 horas, en el Auditorio H2 del Campus San Francisco, ubicado en Manuel Montt 56, Temuco.

Esta actividad, gratuita y abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar y promover una comprensión crítica sobre las masculinidades, los mandatos de género y las transformaciones generacionales en torno a los cuidados y las paternidades. Además, busca fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales, la regulación emocional y la construcción de relaciones interpersonales más equitativas, empáticas y responsables.

“Durante estos años, el desarrollo de este seminario ha sido muy exitoso y ha permitido que este concepto cobre mayor visibilidad en nuestra comunidad local. No solo se ha abordado desde una perspectiva académica, sino también como un constructo clave para comprender nuestra realidad social y las formas en que se manifiestan las relaciones de poder y género en distintos espacios”, destacó Olga Carrillo Mardones, directora de la Dirección de Género de la UCT.

A sus palabras se suma Loreto Fonseca, encargada del Departamento de Igualdad de Género de la Municipalidad de Temuco, quien valora esta jornada como un espacio de aprendizaje y reflexión que busca promover el bienestar colectivo para avanzar hacia entornos más seguros.

“Los mandatos de género afectan a todas las personas, y conversar y generar estas instancias abre espacios para que nos relacionemos de una manera más respetuosa, más justa, y construyamos, entre todas y todos, comunidades más seguras y respetuosas”, señaló.

Seminario de Masculinidades: Mandatos, vínculos y emociones

El seminario contará con la participación de la Dra. Loreto Arias Lagos, el Dr. Juan Carlos Peña Axt y Emilio Álvarez Ortega, quienes presentarán avances y reflexiones en torno a las masculinidades, explorando sus cruces con los mandatos de género, las relaciones afectivas y los procesos emocionales, en una invitación a profundizar, cuestionar y dialogar colectivamente sobre estos ejes desde una mirada crítica y actual.

El Dr. Juan Carlos Peña Axt es licenciado en Sociología por la Universidad de La Frontera y doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona, España. Actualmente, se desempeña como académico en la Universidad Autónoma de Chile, donde ejerce como director del Magíster en Investigación Social en Diversidad e Inclusión, investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible y docente en la carrera de Trabajo Social y en el Doctorado en Ciencias Sociales.

El investigador presentará la exposición “Nuevas masculinidades, cuidado y paternidades”, la cual busca reflexionar sobre la masculinidad como una categoría dinámica y en constante transformación. Desde esta perspectiva, se cuestiona la idea de una única forma de “ser hombre”, reconociendo múltiples formas de vivir y sentir la masculinidad, en relación con los vínculos afectivos, los cuidados y las experiencias cotidianas.

Por su parte, la Dra. Loreto Arias Lagos es socióloga, académica del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera, doctora en Ciencias Sociales y magíster en Psicología Comunitaria. Su línea de investigación se centra en el estudio de las masculinidades juveniles, abordando prácticas de consumo, la relación entre subjetividades y corporalidades, así como su vínculo con las sexualidades y las violencias de género. Con una sólida trayectoria académica, ha publicado en revistas indexadas sobre temáticas como masculinidades y consumo estético, masculinidades universitarias, violencias en el noviazgo, consumo de pornografía y teoría sociológica, entre otras.

En esta ocasión, la Dra. Arias presentará la exposición “Cuerpos y masculinidades juveniles en transformación”, donde explorará las masculinidades como construcciones sociales que se inscriben y experimentan directamente en los cuerpos.

Finalmente, el Dr. (c) Emilio Álvarez Ortega, sociólogo chileno, es magíster en Ciencias Sociales y cuenta con diplomados en Estudios de Género y Masculinidades, y en Estudios de Familia y Políticas Públicas. Se desempeña como docente, investigador y facilitador en temáticas de género y masculinidades. Actualmente, es becario del programa de Doctorado en Antropología de la Universidad Católica de Temuco.

El Dr. (c) Álvarez presentará la ponencia “Hombres trabajando(se): experiencias, estrategias y desafíos de la intervención con varones”, donde abordará experiencias de intervención psico-socio-educativa con varones en contextos universitarios, tanto a nivel nacional como internacional. Además, reflexionará sobre estrategias y desafíos para la incorporación de los hombres y las masculinidades en los procesos de igualdad de género en la educación superior.

Inscríbete en la 3ª versión del Seminario de Masculinidades: Mandatos, vínculos y emociones en el siguiente enlace.





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.

Solicitar más información

Mandatos, vínculos y emociones > UCT

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.