ModuVial se coronó ganador de la Final de INNSPIRA 2025 en la UCT > UCT


Cinco proyectos finalistas compitieron en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco con soluciones innovadoras para la región y el país.

El pasado 9 de septiembre, se desarrolló la Gran Final del Desafío INNSPIRA 2025, concurso que busca promover la innovación y el emprendimiento en La Araucanía y Los Ríos. El certamen, organizado por la Universidad Católica de Temuco, ISA Intervial y la Corporación Ecosistema Araucanía, contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones de educación superior y el respaldo de la Municipalidad de Temuco, TelSur, Automotores Temuco y Cidef.

Tras una intensa jornada de presentaciones, el equipo ModuVial, conformado por estudiantes de la Universidad Mayor y la Universidad de La Frontera, obtuvo el primer lugar, con su innovador proyecto de barreras viales fabricadas con hormigón reciclado, diseñadas a partir de residuos de construcción y demolición. La iniciativa no solo protege a conductores y peatones, sino que además captura CO₂ y contribuye a la purificación del aire, convirtiéndose en una solución sostenible con impacto directo en la seguridad vial y el medioambiente.

El equipo ganador recibió un premio de $4.000.000, además de obtener el Premio por Votación Popular, adjudicándose $300.000 adicionales.

El segundo lugar lo obtuvo Luminifence con su cerca virtual autosustentable con sensores, cámaras y energía solar, seguido del tercer lugar con el equipo Punto Recarga y su infraestructura modular de recarga solar para motocicletas eléctricas.

La jornada incluyó también paneles de conversación sobre gobernanza, desarrollo local, innovación y sustentabilidad, con la participación de referentes como Javiera Araneda (Startup Chile), Ana María Bravo (ISA Vías), Inés Arriagada (TEC UCT), Lucas Quiroz (Ewood SpA), José Miguel Nualart (Inmobiliaria Nualart), Álvaro Parra (Lab Temuco), Héctor Jorquera (Ecosistema Araucanía) y Francisca Donoso (Consultora Gulliver). 

Además, el músico Felipe Ilabaca compartió su experiencia creativa y visión sobre la innovación en la industria cultural. Por su parte, Cristóbal Ross, fundador de Nano Videos, también se presentó como speaker en la jornada.

Reacciones de la final

El coordinador del Programa Emprendimiento y Empleabilidad y organizador de INNSPIRA, Francisco Rodríguez, destacó: “Fue una final bastante apretada y eso es lo entretenido. Las 5 soluciones que llegaron podrían haber ganado, y así lo reflejó la evaluación del jurado. Hoy en la final conectamos con actores de relevancia nacional. Los equipos que ganan aquí acceden directamente a trabajar en el centro, lo que les abre oportunidades concretas. Eso es lo que INNSPIRA está ofreciendo hoy día”.

La Rectora de la UCT, Marcela Momberg Alarcón, señaló: “Hoy fue una jornada muy emocionante, sobre todo porque en la final de INNSPIRA 2025 distintos estudiantes, junto a sus docentes y equipos, mostraron iniciativas válidas para solucionar problemas de la región”.

Desde ISA Vías, Gastón Quintas, subgerente de planeación y administración, valoró el resultado: “Nos deja muy contentos que el ganador sea de La Araucanía, región donde también operamos con Ruta de La Araucanía. Ahora esperamos desarrollar los pilotajes durante los próximos seis meses, probando si efectivamente esta idea puede implementarse a los costos presentados y viendo qué ajustes requiere. Felicitaciones a todos los organizadores; como ISA Vías estamos muy contentos de seguir siendo parte de esta iniciativa”.

El Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Peralta Celis, quien fue parte del jurado, expresó: “Muy contento de que me hayan invitado como jurado a este importante evento. Hubo cinco proyectos finalistas que identificaban problemas reales de la vida cotidiana, con potenciales soluciones. Encausar los proyectos, canalizarlos y transformarlos en planes de negocio es un ejercicio muy relevante. Desde el Ministerio buscamos estimular la vocación científica temprana, y creo que estas iniciativas están alineadas con ese objetivo”.

Finalmente, el equipo ModuVial manifestó su alegría ante el gran logro obtenido: “Estamos emocionados, no pensamos que íbamos a ganar, y menos por tan poco margen. Nuestro proyecto busca innovar en algo que ya existe, remodelarlo para hacerlo más eficiente y sustentable, ayudando al planeta en general. Lo ideal sería empezar a asociarnos con alguna empresa. Ahora, con el contacto con ISA Vías, tendremos la posibilidad de potenciar la idea y contar con apoyo para llegar a un producto comercializable de aquí a fin de año”.

El Desafío INNSPIRA se ha consolidado como un espacio clave para fomentar la colaboración entre estudiantes, emprendedores, instituciones y empresas, generando soluciones innovadoras a problemáticas reales de la región. Con el triunfo de ModuVial, comienza ahora el desafío de llevar esta propuesta al siguiente nivel, desarrollando su potencial para impactar en la seguridad vial y la sustentabilidad del país.

 

Final Desafío Innspira 2025





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.

Solicitar más información

ModuVial se coronó ganador de la Final de INNSPIRA 2025 en la UCT > UCT

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.