Programa de Formación en Ciencia Abierta llega a la Facultad de Educación > UCT


La Política de Acceso Abierto de la ANID fue el tema principal que se abordó en la primera actividad de formación de la Facultad de Educación.

Con una conferencia dirigida a académicos/as e investigadores/as, la Facultad de Educación inició un ciclo de actividades de formación en Ciencia Abierta en la que participó María Soledad Bravo Marchant, Encargada de la Unidad de Acceso a la Información de ANID y Secretaria Ejecutiva de Cincel, con la ponencia “Ciencia abierta y políticas públicas ANID”.

En esta ocasión se abordó la Política de Acceso Abierto de la ANID, la cual es de especial relevancia para todos los investigadores e investigadoras, ya que según señaló María Soledad Bravo “es una nueva forma de relacionarse con la Agencia y el desafío es contar con un sistema transparente y abierto, donde el acceso, la utilización y la publicación de nueva información y datos científicos contribuyan de manera real y concreta al desarrollo social, cultural, científico y económico de Chile”.

“La Política de Acceso Abierto ha significado para la ANID poner en marcha varios servicios e instrumentos que de alguna manera están moviendo el ecosistema hacia prácticas de ciencia abierta que son hoy día más relevantes”, agregó la Encargada de la Unidad de Acceso a la Información de ANID, haciendo un llamado a los investigadores e investigadoras a conocer la política.

La actividad estuvo encabezada por la Decana de la Facultad de Educación, Vanessa Valdebenito Zambrano; el Vicerrector de Investigación y Posgrado, y Director del proyecto InES Ciencia Abierta UCT, Claudio Inostroza Blancheteau; la Directora del Sistema de Bibliotecas y Directora Ejecutiva del Proyecto InES Ciencia Abierta UCT, Claudia Chau, quien presentó los alcances de esta iniciativa; y directores de la Facultad.

La Decana destacó que esta actividad es interdepartamental y apoyada por el decanato, “para nosotros es una actividad pionera en el campo de Ciencia Abierta, en el sentido de cultivar la formación en esta área en nuestra formación de profesores y de alguna manera superar la controversia que existe entre la investigación tradicional, muy instalada a nivel internacional y nacional, y hacerla conversar con estos nuevos enfoques de investigación: colaborativo, territorial, colectivo, que realmente nos permiten vincularnos con las necesidades del territorio y de nuestra comunidad”.

En tanto el Vicerrector de Investigación y Posgrado, relevó la participación de las facultades en el Programa de Formación impulsado por el Proyecto InES Ciencia Abierta UCT, “es muy importante porque cada facultad tiene sus características particulares y cómo dirijan las actividades o iniciativas asociadas a Ciencia Abierta va estrechamente ligado a los requerimientos que cada una tengan, por lo que me parece muy interesante que bajo el InES Ciencia Abierta UCT se de este espacio de formación”.

Las Facultades de Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Humanidades; y Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas, próximamente liderarán diversas iniciativas en el marco de la adjudicación del proyecto interno de Formación en Ciencia Abierta “Promoción de la Ciencia Abierta en la UC Temuco: Formación para Investigadores/as, Profesionales y Estudiantes de Posgrado”, que cuentan con el apoyo del Proyecto InES Ciencia Abierta UCT.





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.

Solicitar más información

Programa de Formación en Ciencia Abierta llega a la Facultad de Educación > UCT

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.