DIPLOMADO “ARTESANÍA Y GESTIÓN: ECOSISTEMAS CREATIVOS CON PERTENENCIA TERRITORIAL”
El diplomado se presenta como una herramienta formativa para profesionales, gestores y creadores vinculados al campo de la artesanía, cuyo plan de estudios está enfocado en la profundización de los ejes de valor para el sector artesanal. Los contenidos a trabajar, si bien se vinculan con la gestión cultural, suman módulos relacionados a políticas públicas, el territorio, los patrimonios y al emprendimiento creativo, lo que permite una oferta académica coherente y pertinente al contexto actual, desde una mirada sistémica e innovadora de la gestión cultural de la artesanía, territorial y sustentable que incorpora al Diseño en las estrategias de gestión y de servicios, con énfasis en el trabajo colaborativo y multidisciplinario.
El programa de estudios se articula en torno a cuatro módulos, los cuales contemplan horas de clases sincrónicas y de trabajo autónomo. Además, después del módulo 2 y 4, incluye la realización de una clase abierta al público, ya sea en modalidad de conversatorio o clase magistral, con destacados/as expositores, nacionales como internacionales, vinculando la contingencia a los contenidos curriculares. La metodología permite a los participantes el desarrollo de un pensamiento crítico, que pueda transitar entre la reflexión y la propuesta, entre la identificación de problemas y el planteamiento de soluciones desde lo material hasta lo sistémico, considerando la mirada disciplinar de la artesanía y su relación productiva con el territorio, las comunidades y la industria creativa en general.
El Programa de Artesanía perteneciente actualmente a la Escuela de Oficios Creativos de la UC Temuco, cuenta con vasta experiencia para ofrecer un programa de calidad en este ámbito, respaldado por su conocimiento del sector de la artesanía, la cultura y patrimonios. Por otra parte, el formato E-Learning permite asegurar una cobertura acorde a los objetivos del programa utilizando los recursos de la enseñanza online que ya están disponibles para interesados en cualquier parte de Chile y del mundo.

COORDINADORA
Gabriela Llanquitruf Neira
+56 45 2205397
gllanquitruf@uct.cl
INSCRIPCIONES
María Sepúlveda Muñoz
+56 45 2205226
maria.sepulveda@uct.cl
Comparte este programa
UNIDAD ACADÉMICA
Programa de Artesanía
DEPENDENCIA
Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Oficios Creativos
VACANTES
15
CÓDIGO SENCE
NO
DURACIÓN
102 horas
MODALIDAD
E-Learning
FECHA INICIO
8 de agosto del 2025
FECHA TÉRMINO
24 de octubre del 2025
HORARIO
Viernes de 18:00 a 20:30 hrs. Sábado de 10:00 a 12:30 hrs.
LUGAR / PLATAFORMA
ECVirtual.uct.cl
DIRIGIDO A
Personas del ámbito público o privado que se desempeñen o se relacionen con la artesanía desde los patrimonios, los oficios, las comunicaciones o la economía creativa.
Entre ellos se encuentran gestores culturales, profesionales del área del diseño, de las artes, de las comunicaciones, de las ciencias sociales, artesanos y, en general, personas interesadas en trabajar en el sector de las artesanías y los oficios, desde los distintos ámbitos del ecosistema creativo.
OBJETIVO GENERAL
Entregar conocimientos que permitan adquirir herramientas para la gestión de la artesanía como campo cultural y con pertinencia territorial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Comprender la dinámica propia del sector artesanal en el contexto actual, identificando los ecosistemas y agentes relacionados a la artesanía.
– Fortalecer las herramientas de gestión para los agentes intermediadores y artesanos, en el contexto sectorial desde el fomento, a la salvaguarda.
– Estimular la generación de iniciativas pertinentes y eficaces para el fomento y visibilización de la artesanía, desde la perspectiva cultural y en coherencia a los territorios.
MÓDULOS
Módulo 1: Políticas públicas para el sector artesanal en Chile
Módulo 2: El ecosistema creativo y la variable territorial
Módulo 3: La circulación y difusión como estrategia colaborativa
Módulo 4: Gestión de proyectos territoriales
RELATORES
Soledad Costabal.
DISTRIBUCIÓN PMA
SINCRÓNICAS (aula física o virtual)
P (Con presencia de docente)
46 horas
ASINCRÓNICAS (Interacción en plataforma)
M (Con presencia de docente)
0 horas
A (Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)
56 horas
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
– Completar formulario de inscripción online.
– Enviar la documentación requerida para la postulación a maria.sepulveda@uct.cl
Documentos requeridos para la postulación
– Curriculum vitae simple, con links a redes sociales profesionales (si aplica).
– Breve portafolio de obra o proyecto (si corresponde) que permita observar la experiencia de quien postula.
– Carta de interés (breve ensayo) de máximo 1000 palabras, donde explique su motivación para cursar el programa.
VALORES
FACILIDADES DE PAGO
(*) “La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del programa cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa”.
Si deseas saber cuando se dictará nuevamente este programa ingresa tu correo