Trabajo Social UCT conmemora los 52 años de golpe de Estado con mirada hacia la formación profesional > UCT


La actividad académica vinculó la memoria histórica con el fortalecimiento de los valores democráticos actuales.

El Departamento de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco (UCT), desarrolló el conversatorio “A 52 años del golpe de Estado: La importancia de la memoria histórica y el rol político del trabajo social”, una actividad enmarcada en 11 de septiembre y las celebraciones del centenario del Trabajo Social chileno y latinoamericano.

La actividad contó con un panel de expertos integrado por Jorge Pinto Rodríguez, director del Instituto Ta iñ pewam, Bernardita Weisser Soto, trabajadora social, y Alina Namuncura Rodenkirchen, profesora, quienes aportaron diversas perspectivas sobre la relación entre memoria histórica, trabajo social y construcción democrática.

El Dr. Juan Carlos Arellano, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades UCT, enfatizó la relevancia de estos espacios de reflexión y destacó que “estas reflexiones nos llaman a valorar y sostener una comunidad política basada en la tolerancia y el diálogo, ya que sin estos valores, la democracia no puede funcionar”. 

La perspectiva académica fue profundizada por el Dr. Luis Vivero, director del Departamento de Trabajo Social UCT, quien abordó la dimensión pedagógica de la memoria histórica y explicó que “la historia nos exige detenernos, no para vivir en el pasado, sino para entender cómo ese pasado nos informa hoy”. También, estableció la conexión entre memoria histórica y ejercicio profesional al señalar que “la memoria también es una herramienta para el trabajo social, donde nuestra labor no puede ejercerse sin conciencia ética, crítica e histórica”.

Lo corroboró el jefe de carrera de Trabajo Social UCT, Milton Smythe, quien destacó la relevancia formativa de estas instancias y afirmó que “estos espacios deben darse y fomentarse, ya que nos permiten vincularnos realmente con la sociedad, conectarnos con la gente y la realidad que nos rodea, y eso es fundamental para nuestra formación como trabajadores sociales”. 

Desde la voz estudiantil, Nelly Pranao, presidenta del Centro de Estudiantes de Trabajo Social UCT, subrayó la importancia del diálogo intergeneracional sobre estos temas y manifestó que “es súper importante hablar desde el sitio de la memoria, debido a que ejercitar este diálogo nos permite mantener nuestra historia como personas y como país”. 

Conversatorio "A 52 años del Golpe de Estado: La importancia de la Memoria Histórica y el Rol Político del Trabajo Social"





Source link

Contáctanos

Si lo prefieres envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Solicitar más información

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.

Solicitar más información

Trabajo Social UCT conmemora los 52 años de golpe de Estado con mirada hacia la formación profesional > UCT

Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para responder tus dudas.