La Universidad Católica de Temuco fue anfitriona del Congreso Nacional SaviaLab, instancia que celebró una década de trabajo impulsando la innovación temprana en jóvenes del mundo rural, con la participación de equipos de diez regiones del país.
El Congreso Nacional de SaviaLab, fue un espacio de encuentro que reunió a representantes de universidades, liceos y autoridades para compartir experiencias, aprendizajes y desafíos en torno a la innovación en territorios rurales. La jornada incluyó charlas, presentaciones y un recorrido por la trayectoria del programa, que en estos 10 años ha impactado a miles de estudiantes y docentes en todo el país.
En el marco de este aniversario, la directora nacional de la Fundación de Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, Francine Brossard, mencionó que “Savialab busca entregar conocimientos de innovación temprana a jóvenes que están entre los 15-18 años, que están emprendiendo en algunas actividades que se realizan en el sector silvoagropecuario. Para nosotros estar acogidos por la UCT es muy importante porque esta universidad ha sido acompañante de estas formaciones a los profesores que son quienes entregan los conocimientos a estas generaciones. Ya tenemos más de 1.200 en este año que han sido formados”.
SaviaLab entrega a docentes y equipos directivos herramientas metodológicas para guiar a estudiantes en la detección de oportunidades de innovación y el desarrollo de soluciones pertinentes a los desafíos de sus territorios. En esa línea, el prorrector Carlos Lüders destacó la iniciativa. “Son 10 años de desarrollo y trabajo de SaviaLab, que para la universidad es fundamental. Para lograr esto el trabajo colaborativo es fundamental, por lo tanto si queremos pensar en un futuro, este se debe construir en conjunto y todos los actores deben alinearse en la búsqueda del bien común”.
Enrique Riquelme, Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público, valoró que esta actividad se realice en la Universidad Católica de Temuco. “Para nosotros es una conmemoración muy importante, llevamos bastante tiempo trabajando con SaviaLab desde el CEFIC. Para nosotros es un honor y privilegio que el aniversario sea acá y también refleja el trabajo conjunto que hemos venido desarrollado hace tanto tiempo”.
Desde el Ministerio de Agricultura, el Seremi Héctor Cumilaf recalcó que SaviaLab es un programa fundamental. “Tempranamente se entregan herramientas de innovación a jóvenes del mundo rural. Esta temática es muy relevante para el desarrollo del país, porque las innovaciones se van aplicando a la realidad del territorio de los estudiantes. Hay que destacar esta alianza que hemos tenido con la UCT, ya que ha permitido que los jóvenes puedan entregar soluciones, sobre todo desde el punto de vista de la sustentabilidad”.
Por su parte, Cristian Peralta, Seremi de Ciencia, Tecnología e Innovación recalcó la importancia de que este tipo de iniciativas se realicen en la región de La Araucanía: “es importante para nosotros que esta actividad se haga en el sur de Chile y que estas iniciativas se descentralicen. En estos espacios se genera debate, discusión, se comparten aprendizajes y desafíos, entonces estos espacios de encuentro son clave”.
En sus diez años de trayectoria, SaviaLab ha convocado en La Araucanía a más de 500 estudiantes, 24 docentes y 16 establecimientos educacionales en 12 comunas de la región, generando un impacto que trasciende las aulas. Más de 30 de sus participantes hoy cursan carreras de pregrado en distintas facultades de la Universidad Católica de Temuco, fortaleciendo la presencia de jóvenes del mundo rural en la educación superior.